Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 7
Abrazo en Algeciras. Alfonso Torres

8 de marzo
Galería | Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía

Decenas de marchas y cientos de miles de personas recorren todo el territorio andaluz para celebrar un 8M descentralizado y diverso. Miradas de las fotógrafas y colaboradoras de El Salto Andalucía.
10 mar 2020 14:00

En Andalucía, los movimientos verdaderamente enraizados en el territorio no organizan grandes manifestaciones. Organizan muchas. En cada provincia, en cada comarca, en cada pueblo. Allá donde haya personas suficientes para sujetar una pancarta. No hay intrincados recorridos ni impactantes panorámicas. Hay sabanas de morado en la plaza del pueblo. No importan las grandes cifras ni el impacto en redes. Importa hacer visible la lucha ante el vecindario.

Así se ha vivido un año más el Día de la Mujer en Andalucía. En contraste con los 4D y 28F centralizados en una capital, movilizados por un andalucismo aún en reconstrucción, los feminismos andaluces sí han sido capaces de articular un día de protesta descentralizado y a la vez exitoso.

La malla interior andaluza, las llamadas agrociudades, y las populosas ciudades costeras, junto con las capitales de las potentes Diputaciones provinciales andaluzas hacen que Andalucía resista mejor que otras comunidades el centralismo económico y sociocultural del binomio Madrid/Barcelona. Se resiste así ante la despoblación y con ella, la descapitalización y el envejecimiento de los pueblos y ciudades medias. De ese modo, los movimientos sociales siguen vivos. Esa red permitía que este 8M hubiera concentraciones en pueblos malagueños como Villanueva de la Concepción, Fuente de Piedra o Teba, todos ellos en torno a los 3.000 habitantes. O en ciudades por debajo de los 40.000 habitantes como Los Barrios, San Roque, Ronda, Ayamonte, Écija, Osuna o Úbeda.

Por esa razón esta galería no aporta una mirada, sino muchas. Y aún así no es capaz de recoger la pluralidad del 8M andaluz descentralizado y diverso. Desde la periférica La Línea hasta la central Sevilla. Desde la centenaria Córdoba hasta la portuaria Algeciras. Desde la Torre del Oro al Polígono Sur. Y Granada, la capital nazarí. Por las fotógrafas de El Salto Andalucía Lucía Aragón Luque, Francisco Javier Huete y Alfonso Torres, y las colaboradoras Marta González, Susana Sarrión y Lucía Muñoz Lucena de La Poderío.

Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 1
Ampliar
La manifestación vespertina en Sevilla capital fue multitudinaria.
La manifestación vespertina en Sevilla capital fue multitudinaria.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 5
Ampliar
La manifestación feminista de Algeciras en la avenida Blas Infante.
La manifestación feminista de Algeciras en la avenida Blas Infante.
Representación de mujeres asesinadas, en Córdoba.
El bloque antirracista en la marcha de Granada.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 1
Ampliar
El Polígono Sur de Sevilla también participó del Día de la Mujer.
El Polígono Sur de Sevilla también participó del Día de la Mujer.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 9
Ampliar
Activistas de la asociación linense Lo Sé Y Me Importa.
Activistas de la asociación linense Lo Sé Y Me Importa.
Pepa marcaba el ritmo de la marcha en Algeciras.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 11
Ampliar
No faltaron mensajes contra la ultraderecha. Fotografía en Córdoba.
No faltaron mensajes contra la ultraderecha. Fotografía en Córdoba.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 13
Ampliar
En Granada la protesta estuvo acompañada por una batucada.
En Granada la protesta estuvo acompañada por una batucada.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 7
Ampliar
Comunicadoras y periodistas granadinas tuvieron presencia propia el 8M.
Comunicadoras y periodistas granadinas tuvieron presencia propia el 8M.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 5
Ampliar
Orgullo y Diversidad Campo de Gibraltar y Amnistia Internacional caminaron juntas en la comarca.
Orgullo y Diversidad Campo de Gibraltar y Amnistia Internacional caminaron juntas en la comarca.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 9
Ampliar
Batucadas de mujeres y danzas africanas para cerrar la protesta en Granada.
Batucadas de mujeres y danzas africanas para cerrar la protesta en Granada.
La protesta sevillana a su paso por la Torre del Oro.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 6
Ampliar
Máscaras moradas para representar a feministas ilustres.
Máscaras moradas para representar a feministas ilustres.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 3
Ampliar
Isobel, activista feminista gibraltareña, en la marcha de La Línea.
Isobel, activista feminista gibraltareña, en la marcha de La Línea.
Niños y niñas cantando a las puertas de San Telmo.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 4
Ampliar
La participación en Algeciras fue mayoritariamente juvenil.
La participación en Algeciras fue mayoritariamente juvenil.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 8
Ampliar
Batucadas de mujeres y danzas africanas para cerrar la protesta en Granada.
Batucadas de mujeres y danzas africanas para cerrar la protesta en Granada.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 3
Ampliar
Las personas con diversidad funcional también tuvieron su hueco. Fotografía de Granada.
Las personas con diversidad funcional también tuvieron su hueco. Fotografía de Granada.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 2
Ampliar
La diversidad racial volvió a estar muy presente en la marcha de Algeciras.
La diversidad racial volvió a estar muy presente en la marcha de Algeciras.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.