8 de marzo
Pañuelos rosa de Sevilla a Asturias para explicitar este 8M el apoyo a las mujeres trans

Una veintena de colectivos feministas de Murcia, Madrid, Barcelona, Huesca o León han mostrado su apoyo a la iniciativa lanzada en Twitter como respuesta al discurso transexcluyente. 

Una veintena de colectivos feministas de Murcia, Madrid, Barcelona, Huesca, Valencia y León, entre otros lugares, han mostrado su apoyo a la iniciativa que lanzó @transinclusivas, una cuenta de Twitter que trata de contrarrestar el discurso del feminismo transexcluyente, donde proponen llevar un pañuelo rosa visible el 8M para explicitar al apoyo a las mujeres trans.

Las personas impulsoras lanzaron la propuesta para que quien quiera la hiciera suya a título individual, en un llamamiento a respetar el carácter transincluyente de las movilizaciones del 8 de Marzo, un carácter que reconocían muchas comisiones en plenos preparativos del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

8 de marzo
Mapa | Todas las manifestaciones de hoy

Un mapa en constante actualización recoge todas las convocatorias de este 8M. El Ministerio de Sanidad descarta cancelar manifestaciones por el coronavirus.

Las mujeres tras la cuenta @RadFemTransinclusivo consideran que este feminismo transexcluyente, aunque minoritario, mantiene “actitudes muy crueles” que en alguna ocasión de han trasladado a las manifestaciones del 8M, y por eso lanzaron la iniciativa. “Es triste tener que lanzar una iniciativa como esta pero solo hay que ver algunas reacciones para confirmar que es necesaria”, explican.

“Algunas compañeras de lugares donde este carácter ya estaba consolidado desde hace tiempo nos han preguntado si de verdad era necesario porque no lograban entender que fuese de otra manera, pero también nos han llegado compañeras que han estado bregándolo durante meses hasta conseguirlo”, explican a El Salto.

La propuesta surge en un contexto en el que las redes sociales han sido testigo del despertar de un discurso transincluyente, sobro todo a raíz de la expulsión del Partido Feminista del seno de IU con un apoyo del 85% de su asamblea, que muchas consideran minoritario.

Transexualidad
La culpa es del “lobby trans”

Feministas transexcluyentes ven en la expulsión del Partido Feminista del seno de Izquierda Unida la mano del “lobby trans”. Pero, ¿qué es este lobby y quién lo maneja?

Pese a que han recibido críticas del sector transexcluyente, asegura, “nuestra sensación es que ha tenido muy buena acogida en general. Nos quedamos con los comunicados y las adhesiones al carácter transinclusivo de muchas asambleas y colectivos feministas”, añaden.

Entre los colectivos que han mostrado su adhesión hasta este jueves están el Colectivo Feminista Paro de Mujeres de Cartagena, Murcia Feminista, Coordi Feminista de Majadahonda, Resiliencia Combativa, TransInfancia, TLGB Bigues i Riells i el Vallés Oriental, Mujeres Libres Madrid, Feministes del District 9, Huelga Feminista Huesca, Comité Dones de Ripollet, Orgullo Crítico Murcia, Disex Asturies, ATA Sylvia Rivera Andalucia, Coordinadora Feminista de Camp de Morvedre, Comité Vaga Feminista de Terrassa, Comité Vaga Feminista Sabadell, Rebelión Feminista, Colectivo TTT de Durango, Iris Proiektua, Emari Sestao, Frydas Diversas, CNT Villaverde Comarcal Sur, Libertarias y solidarias y  UDiversidad UNAM.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.