8 de marzo
El País Valencià se tiñe de morado en otra jornada histórica

Las principales ciudades del País Valencià reivindican los feminismos con fuerza después de dos años marcados por las limitaciones de la pandemia.
8M Pais Valencia 2022 galeria - 3
Castelló se llena de gritos por la igualdad Carme Ripollés

València (por Joanna Giménez i García)

Ayer, con una normalidad casi anómala, se llevó a cabo la manifestación más multitudinaria desde antes de la pandemia. El 8 de marzo, día de la mujer, significó para València una inmensa marea que tiñó varios kilómetros de reivindicaciones sociales e igualdad, todos ellos bajo la unión del color violeta. Un color que representa la resiliencia y el rechazo a la conformidad, a la conformidad de seguir viviendo en una sociedad patriarcal que ha invisibilizado reiteradamente los logros de las mujeres a lo largo de la historia de la humanidad. Bajo gritos de “Visca, visca, visca la lluita feminista” o “Patriarcat i capital, aliança colonial”, decenas de miles de manifestantes reivindicaron, un año más, mejoras para la sanidad y la educación pública y para las trabajadoras de los sectores de cuidados ampliamente feminizados.

Este año se ha visto marcado, sin embargo, por una polémica que ha provocado la escisión de la manifestación en dos convocatorias distintas: una, organizada la Coordinadora Feminista a las 19h y, otra, por la Assemblea Feminista de Valencia a las 17h, que se confluiría más tarde con la otra para luego dividirse de nuevo y finalizar por separado. El motivo de la diferenciación se debe a debates sobre la abolición o regularización de la prostitución y a cómo legislar los derechos de las personas trans. Sin embargo, el ambiente que se vivió, marcado por el ritmo tribal de las batucadas y alguna que otra dolçaina, fue festivo y distendido.

De hecho, muchas manifestantes afirmaban que no tenían constancia de las diferencias entre columnas, sino que habían acudido indistintamente. Sin embargo, algunas de las mujeres afirmaron escuchar cánticos tránsfobos que proclamaban que ‘mujer se nace’, contrastando con pancartas de apoyo al colectivo trans en las que se podía leer “Ser mujer no nace, se construye”. Destacó también el apoyo a las mujeres afganas que bajo el régimen talibán han perdido sus derechos, así como el grito de ‘No a la guerra’ en apoyo a Ucrania.

A estos cánticos se sumaban mujeres de todas las edades, desde recién nacidas a brazos de sus madres que atisbaban perplejas, hasta ancianas con andador que sorprendían con su vitalidad y su fuerza. Alrededor de las 20:30 llegaba ya la manifestación a las Torres de Serranos, recibida por una actuación de la rapera valenciana Tesa que animaba el ambiente con sus canciones feministas animando a las mujeres a levantarse en contra de la violencia de género, de la opresión sistematizada y con una crítica decidida hacia el desprecio de la mujer por parte de la industria del rap.

Todas las columnas que habían participado en la manifestación se condensaron mostrando sus pancartas alrededor del modesto escenario en el que tuvieron cabida las actuaciones y manifiestos. A pesar de que la polémica por el abolicionismo y la ley trans que dividió las columnas en dos finales, el manifiesto, pregonado en valenciano, destacó por el reclamo de una educación pública en igualdad, dando cabida a la enseñanza sexoafectiva y la instauración de unos servicios públicos de calidad, entre otros. Marcó el discurso la oposición al capitalismo, el colonialismo y el patriarcado, ante la que un público exaltado aplaudió con fuerza. Acababa una emocionante jornada con un recordatorio de que juntas, somos más fuertes y que “8 de marzo es cada día y el feminismo es el camino”. Instando a luchar para honrar a las que nos preceden, y a seguir combatiendo para que las que vengan puedan vivir en igualdad.

Castelló (por Nerea Altaba)

Castelló se ha teñido de morado un año más para conmemorar el 8MEl movimiento feminista ha vuelto a las calles de la capital de la plana tras un año de parón por la pandemia, en una tarde donde el cese de la lluvia ha permitido sacar las pancartas y banderas por el Día Internacional de la Mujer. La policía municipal apunta a casi 4.000 integrantes en esta marcha multitudinaria, aunque dividida en dos grupos. Encabezando la manifestación la parte institucional con los partidos políticos, sindicatos y organizaciones y unos metros más atrás las asociaciones populares con Subversives Castelló, la Asamblea del 8M y grupos estudiantiles más reivindicativos.  

La jornada estuvo marcada por las clamas contra el machismo y la brecha de género, gritos por un feminismo antirracial, con igualdad de clases, y también por la polémica alrededor del abolicionismo de la prostitución. De manera conjunta, no obstante, las participantes han coreado cánticos y mostrados carteles contra el patriarcado al grito de “No estamos todas, faltan las asesinadas”, “Que viva la lucha de las feministas” o “No es una fiesta es una protesta”. Además, estas consignas también han dejado hueco a las denuncias contra Vox y su líder Santiago Abascal. Así como a la Universitat Jaume I con la proclama “agresores fuera de las universidades”.

La marea morada ha comenzado a las 19:00 en la Plaza de las aulas y ha transcurrido por las calles principales de la localidad. Desde el Mercado de San Antonio por la Ronda Magdalena, Huertos Hogueros, Plaza del Rey, Puerta del Sol, Gasset y Plaza de la Paz y Calle Mayor hasta llegar a la Plaza Mayor. 

El primer grupo detrás de la pancarta que llevaba la formación socialista con el presidente de la Diputación, José Martí, acompañado por miembros de Compromís. Acompañados por entidades provinciales como el Liceu de Dones de Castelló, la Asociación de Mujeres 8 de marzo, el aula de tercera edad de mujeres del Grau o Amnistía Internacional. Además de los sindicatos UGT, Comisiones Obreras e Intersindical Valenciana. 

Finalmente, la marcha ha acabado en la Plaza Mayor junto al Ayuntamiento, donde el Movimiento Feminista de Castellón, formado por asociaciones, organizaciones y colectivos de la provincia ha leído el manifiesto que todos los asistentes han aplaudido y vitoreado con fuerza. El acto finalizó con la interpretación de una versión de la canción de Rigoberta Bandini “Ay Mamá”, donde todas las asistentes al unísono dejaron claro que en Castelló había feminismo para rato. 

Alacant y Elx (por Estefanía Moreno)

En Alacant, entre 8.000 y 12.000 personas se dieron cita durante la jornada feminista del 8M. Partiendo desde las escaleras del instituto del Jorge Juan, una marea violeta recorrió, durante la tarde de ayer, el centro de la ciudad de Alicante hasta llegar al cruce entre la Explanada y la Rambla Méndez Nuñez. La manifestación alicantina se caracterizó también por lo intergeneracional de sus filas y por las pancartas en denuncia de la violencia machista, la desigualdad todavía imperante y la necesidad de cuidar a las que cuidan, así como el grito de 'no a la guerra' y la defensa del sistema público de salud. Otro de los puntos clave en la jornada fueron las críticas a la nueva ordenanza de mendicidad por suponer una “criminalización y penalización de las mujeres en situación de prostitución”, así como las referencias al acoso, acusado este último año, que reciben las mujeres que acuden a clínicas para abortar.

En Elx, por su parte, no hubo ningún incidente, si bien estaban presentes las consignas abolicionistas. Durante la lectura del manifiesto, en el que se destacó la importancia de luchar unidas contra el patriarcado y el sistema neoliberal, independientemente de la falta de consenso en otras cuestiones, se defendió la necesidad de una política social y feminista donde se garantice una renta básica universal, se apueste por una sanidad pública de calidad y se acabe con la precariedad laboral de los cuidados. Las reivindicaciones se trasladaron al sistema laboral privado, donde se ha destacado la situación precaria de las Kellys, las aparadoras, empleadas del servicio doméstico... Entre las frases protagónicas, el antirracismo estaba presente en gritos como “la libertad de las mujeres con más recursos no puede recaer sobre la explotación de las mujeres migradas”. También se aprovechó la jornada para denunciar públicamente el asesinato de Alicia, ocurrido hace casi dos años en Elche, y que sigue sin tener culpable.

8M en Alacant
Ampliar
Miles de personas rodean la Plaza de Los Luceros (Alacant) durante el 8M
Miles de personas rodean la Plaza de Los Luceros (Alacant) durante el 8M
8M Pais Valencia 2022 galeria - 2
Ampliar
Una joven sujeta una pancarta durante el 8M en Alicante
Una joven sujeta una pancarta durante el 8M en Alicante
8M Pais Valencia 2022 galeria - 3
Ampliar
"No estamos todas faltan las asesinadas", denuncian las feministas de Alicante durante la manifestación
"No estamos todas faltan las asesinadas", denuncian las feministas de Alicante durante la manifestación
8M Pais Valencia 2022 galeria - 1
Ampliar
Miles de personas se congregan en Castelló durante la jornada feminista
Miles de personas se congregan en Castelló durante la jornada feminista
8M Pais Valencia 2022 galeria - 2
Ampliar
La jornada en Castelló estuvo marcada por lo intergeneracional de la misma
La jornada en Castelló estuvo marcada por lo intergeneracional de la misma
Castelló se llena de gritos por la igualdad
8M Pais Valencia 2022 galeria - 5
Ampliar
"Hui cridem fort però lluitem tot l'any", defendieron durante el 8M las feministas de Castelló
"Hui cridem fort però lluitem tot l'any", defendieron durante el 8M las feministas de Castelló
El 8M en Castelló congregó a miles de personas
8M Pais Valencia 2022 galeria - 7
Ampliar
"A mí también me gustan las mujeres y no las acoso", exponen las feministas
"A mí también me gustan las mujeres y no las acoso", exponen las feministas
8M Pais Valencia 2022 galeria - 8
Ampliar
La manifestación de Castelló congregó a alrededor de 4.000 personas
La manifestación de Castelló congregó a alrededor de 4.000 personas
8M Pais Valencia 2022 galeria - 9
Ampliar
En València, la manifestación fue extremadamente multitudinaria
En València, la manifestación fue extremadamente multitudinaria
8M Pais Valencia 2022 galeria - 10
Ampliar
El antirracismo y los cuidados, presentes en la jornada valenciana
El antirracismo y los cuidados, presentes en la jornada valenciana
8M Pais Valencia 2022 galeria - 11
Ampliar
Las feministas de València realizaron acciones visuales para denunciar el machismo
Las feministas de València realizaron acciones visuales para denunciar el machismo
8M Pais Valencia 2022 galeria - 12
Ampliar
Reivindicaciones en las calles valencianas durante la jornada del 8M
Reivindicaciones en las calles valencianas durante la jornada del 8M
8M Pais Valencia 2022 galeria - 13
Ampliar
El debate sobre la prostitución estuvo presente en el 8M del País Valencià
El debate sobre la prostitución estuvo presente en el 8M del País Valencià
Cartelería feminista durante el 8M en València
La jornada transcurrió con normalidad en València
8M Pais Valencia 2022 galeria - 16
Ampliar
"Les dones fem revolució feminista", exponen las asistentes
"Les dones fem revolució feminista", exponen las asistentes
Feministas valencianas contra los vientres de alquiler
8M Pais Valencia 2022 galeria - 18
Ampliar
Una muixeranga recorrió también la manifestación de València
Una muixeranga recorrió también la manifestación de València
En Elx estuvieron presentes los gritos contra la guerra
Feministas de Elx contra la desigualdad salarial
8M Pais Valencia 2022 galeria - 22
Ampliar
La manifestación de Elx congregó a feministas de todas las edades
La manifestación de Elx congregó a feministas de todas las edades
Hartazgo a las violencias machistas en las calles de Elx
8M Pais Valencia 2022 galeria - 24
Ampliar
Feministas ilicitanas exigen justicia para Alicia, asesinada hace casi dos años
Feministas ilicitanas exigen justicia para Alicia, asesinada hace casi dos años
Proclamas feministas en las calles de la ciudad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Almería
Almería Almería pone impedimentos a la conmemoración de la Desbandá y contraprograma al 8M
La Asociación Sociocultural La Desbandá denuncia que la Subdelegación de Gobierno almeriense intentó cambiar el recorrido histórico de la marcha, mientras el movimiento feminista critica que el Ayuntamiento haya programado un evento durante el 8M.
Violencia machista
Madrid 25N en Madrid: juntas y organizadas el miedo cambia de bando, y la vergüenza también
Justicia feminista, sanidad, educación y atención a víctimas de violencia de género dentro de los servicios públicos, principales reivindicaciones en la manifestación madrileña del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.