15M
Los detenidos en la noche que dio lugar al 15M irán a juicio en febrero de 2019

La Fiscalía pide seis años de cárcel para trece de los 14 acusados, y un año y seis meses para la restante.

15M 2011
Momento de la manifestación convocada por Democracia Real Ya el 15 de mayo de 2011 que dio origen al 15M. Olmo Calvo
23 may 2018 14:02

Más de siete años después, el Juzgado de lo Penal número 30 de Madrid ya ha puesto fecha para el juicio que sentará en el banquillo a 14 de los jóvenes detenidos en la noche del 15 de mayo de 2011, la noche que dio origen al movimiento 15M. El escrito del juzgado fija para el 11 de febrero de 2019 el comienzo de la vista oral, que se extenderá durante todos los días hasta el 1 de marzo y que tendrá lugar en la macrosala de los juzgados de la calle Julián Camarillo.

“Va a ser un juicio inusualmente largo”, señala a El Salto Daniel Amelang, de la cooperativa Red Jurídica y uno de los abogados que ejercen la defensa de los imputados. “Incluso para la gran cantidad de acusadas que hay. Por lo menos habrá tiempo suficiente para escuchar a todas las partes y testigos”, continúa.

La noche del 15 de mayo

Después de una manifestación en la que participaron miles de personas, y convocada por el colectivo Democracia Real Ya, las protestas del 15 de mayo de 2011 en Madrid acabaron con cargas policiales en la plaza de Callao. Allí, 19 personas fueron detenidas y llevadas a comisaría, donde muchas afirman haber sufrido malos tratos.

La mayoría de los detenidos fueron puestos en libertad cuando transcurrieron las 48 horas de plazo máximo de custodia policial antes de ser llevadas ante un juez. En octubre de 2014 llegó el escrito de la acusación, que afectaba a 14 de los detenidos. Las causas contra otros cuatro detenidos fueron archivadas y el restante era menor de edad.

La Fiscalía pide para 13 de los imputados penas de seis años de cárcel y un año y seis meses para la restante. Les acusa de delitos de desórdenes públicos, daños, resistencia, atentado a agentes de la autoridad, faltas y delitos de lesiones.

Archivado en: Represión 15M
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Javier Gallego “Es más necesario que nunca que haya una información al margen de lo que ocurre en el centro”
El comunicador Javier Gallego debuta en la novela con ‘La caída del imperio’, el relato de un frenético y largo fin de semana que concluye con el estallido del 15M.
Opinión
Opinión Garzón y los puritanos
No, los expolíticos de la izquierda no se tienen que conformar con tocar la flauta en los centros sociales o hablar para cuatro pirados. Pero sí, también tienen un vínculo con aquellos con quienes compartieron un proyecto político.
Represión
Represión Violencia e impunidad policial durante el 15M: España se enfrenta de nuevo al TEDH
VV.AA.
26 personas detenidas en el marco de las protestas del 15M y maltratadas en la Comisaría de Moratalaz elevan su búsqueda de justicia al TEDH, ante la inacción de la justicia española.
#17082
25/5/2018 2:29

Hay que apoyar a las compañeras por medio de LegaSol !!
Nos tocan a una , nos tocan a todas !!
Salud

1
0
#17030
24/5/2018 16:31

Unxs a juicio otrxs al chalet

2
1
#16998
24/5/2018 9:49

Lo que no se suele decir a menudo en las crónicas del 15m es que la acampada empezó, entre otras cosas, para pedir la libertad de los detenidos esa noche. Y el contexto pide a gritos algo similar a lo ocurrido en 2011.

12
0
#16992
24/5/2018 9:16

Si después de todo un verano de ilusión llegó la mayoría absoluta del PP, después de unos años de tensión llega la victoria casi final. Estamos perdiendo la guerra y no sé a quien mirar, si con tristeza a los compañeros caníbales o con furia a un enemigo que parece cada vez más invencible.

2
0
#16984
24/5/2018 3:42

Esto es lo que hay apoyar. Sí o sí

4
0
#16947
23/5/2018 18:28

La ruta ha concluido. Solo queda el chow electoral

0
0
#16930
23/5/2018 16:22

El Estado filofascista se maquilla de Estado policial creyendose democrático desde la transición.

9
0
#17003
24/5/2018 10:17

Seguiremos luchando por una democracia, sin fascistas.

2
1
#17015
24/5/2018 12:33

No se maquilla, es así.

2
0
#16919
23/5/2018 15:21

La represión que no cesa en el estado español, verguenza

12
1
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.

Últimas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.