14N
Stop Represión Rioja en el Debate del Estado de la Región

Stop Represión La Rioja se ha dado cita hoy en el Parlamento de La Rioja para hacer partícipe de un comunicado a los diputados riojanos ante la sentencia dictada el pasado 4 de septiembre contra los encausados de la huelga del 14N en Logroño.


Stop Represión en el Parlamento de La Rioja
Jorge Merino, condenado por participar en la huelga del 14N de 2012, junto con el Delegado del Gobierno de La Rioja. Israel Rodríguez Citores

Stop Represión La Rioja ha convocado en la mañana del 6 de septiembre una concentración frente al Parlamento de La Rioja para hacer a los diputados autonómicos partícipes de un comunicado ante la sentencia dictada el pasado 4 de septiembre contra los encausados de la huelga del 14N en Logroño.

El objetivo de esta acción era visibilizar la reciente sentencia ante los diputados. Para Stop Represión se trata de “un antes y un después en la vida de la sociedad riojana”.

La acción ha transcurrido con tranquilidad. Media hora antes del comienzo del Debate del Estado de la Región han ido accediendo los representantes de los partidos políticos y la mayoría ha aceptado el impreso de la manifestación convocada para el sábado 8 de septiembre.

El presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros (PP), acompañado por otros miembros de su grupo, ha cogido de forma respetuosa el comunicado y ha accedido al interior del Parlamento.

El actual delegado del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Pérez (PSOE), también ha recogido la información y posteriormente se ha quedado un rato hablando con Jorge Merino, uno de los encausados. Pérez ha afirmado que no puede posicionarse de ninguna forma y que no acudirá a la manifestación convocada para este sábado.

Por su parte, el consejero de Justicia, Conrado Escobar, se ha detenido a hablar con Henar Moreno, abogada de Merino. Durante esa conversación Moreno ha recalcado que "la Fiscalía tiende a hinchar las penas cuando no hay conformidades" a lo que el consejero de Justicia ha respondido "que no podían posicionarse al respecto al ser un tema jurídico y no político", sin embargo no ha dejado de recordarle sonriente que "el Derecho es el Derecho".


Stop Represión denuncia que en la sentencia la jueza ha copiado sin reparos el relato inicial de la Fiscalía de hace casi seis años, desestimando las pruebas de la defensa. Según defienden desde este colectivo, la jueza se ha dedicado a “excusar las actuaciones de la Policía” más que a verificar los acontecimientos por los que se acusa a Jorge Merino y a Pablo Alberdi.

En el comunicado también se hacía partícipe de la convocatoria de manifestación que tendrá lugar este sábado, 8 de septiembre, y que partirá a las 18.30h desde los nuevos juzgados de Logroño.

Archivado en: La Rioja Represión 14N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

14N
El No Caso 14N sale de la cuarentena: Jorge y Pablo no entrarán a prisión
La resolución del recurso a la sentencia otorga la absolución a Jorge Merino y rebaja a un año la pena de prisión a Pablo Alberdi por atentado a la autoridad, después de siete años y medio desde la huelga general del 2012.
Burorrepresión
Stop Represión denuncia censura del ayuntamiento

El colectivo señala la negativa del Ayuntamiento de Logroño para el uso de la plaza del Espolón como la última censura de despedida de la junta de gobierno saliente.

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.