Genocidio
La Toma de Granada: celebrar el genocidio, continuar la masacre

La celebración de la toma de Granada es un signo de salud de la arrogancia civilizatoria de occidente, de su orgullo asesino y de su incapacidad enfermiza para mirar de frente su dimensión sacrifical. Existe una línea de coherencia entre la celebración de la Toma de Granada y la tortura en Guantánamo, entre la Toma de Granada y el Estado colonial de Israel, entre el 2 de Enero y el violento maltrato y muerte de un hombre argelino en el CIE de Archidona.

Motin Archidona 2
Patio del penal de Archidona después de una intervención de los antidisturbios. Archivo El Salto
1492
2 ene 2018 09:53

Decir 2 de Enero es decir genocidio

Hemos de aprender a reconocer que los símbolos culturales de una nación, hegemonizados por el Estado y transmitidos por sus instituciones albergan una genealogía concreta en su relación de muerte con la otredad. Por lo tanto, la celebración, cada año, de la Toma de Granada del 2 de Enero de 1492, no es reivindicada a partir de una racionalidad enferma en el seno de una sociedad igualitaria, sino que representa un gesto abierto de ostentación institucional del legado genocida occidental en una sociedad educada, socializada y politizada en el racismo. Estos días, el horror del genocidio moderno cometido durante el siglo XVI contra los musulmanes es celebrado en el seno de la ciudad que se percibe como humana, la ciudad occidental civilizada.

No obstante, el encubrimiento de la violencia mortal de la masacre que funda la conquista de Granada pone en marcha la maquinaria de muerte de la civilización moderna a partir de 1492. A partir de entonces, sefardíes, moriscos, indígenas de Abya Yala, africanos y romaníes serán asediados, mutilados, expulsados e incluso exterminados a tenor del proyecto de homogeneización identitaria del imperio moderno español y europeo. Pero esta violencia histórica no es un hecho pasado; esta violencia sistémica se actualiza, con naturalidad brutal, en el terror que salpica la vida social contemporánea del régimen racial de la ciudad occidental en sus fronteras, en sus CIES, en sus guetos, en sus escuelas, en sus cárceles.

La narrativa, ni mucho menos abstracta, que anida tras la celebración de la Toma de Granada desemboca, cada 2 de Enero, en una banalización aparentemente folklórica de la barbarie. Sin embargo, lejos de ello, cada aplauso, cada gesto de orgullo racial y complicidad cultural; cada performance de ̒moros y cristianos̕, cada paso dado en los desfiles marciales de exaltación nacional, son parte de la influencia que los dispositivos del poder moderno desarrolla en la estructura interior de la sociedad española y de sus individuos, respondiendo a intereses imperialistas en el exterior y racistas en el interior. Es decir, esta celebración simbólica –nada abstracta, hemos dicho− se traduce, junto a muchos otros factores, en un fortalecimiento de la agenda imperialista del Estado y, por otro, en una legitimación de toda la estructura del control racial institucional hacia el interior cuyo objetivo es someter, disciplinar y domesticar a los sujetos postcoloniales y racializados en el seno de las sociedades europeas. Es la traducción política de tales símbolos la que articula la estructura del proyecto civilizatorio que provoca, alimenta y se regocija con esta violencia. Por eso podemos decir que existe una línea de coherencia entre la celebración de la Toma de Granada y la tortura en Guantánamo, entre la Toma de Granada y el Estado colonial de Israel, entre el 2 de Enero y el violento maltrato y muerte de un hombre argelino en el CIE de Archidona.

Decir 2 de Enero es decir masacre

Hablamos de un genocidio, pero no de cualquiera, sino de uno crucial: el gran genocidio sobre el cual se construye el primer Estado moderno de la historia de Occidente y su proyecto imperialista. Nada en el mundo volverá a ser igual tras este suceso que apenas comenzamos a interpretar pública y políticamente a través de la mirada justa: la mirada de nuestras ancestralidades. Nos referimos a la celebración de un genocidio que es preludio de los múltiples elementos sobre los que se pone en marcha la acumulación originaria del capital occidental y el colonialismo moderno. Lo que está en juego, por lo tanto, no es únicamente, la imposición de una identidad. La celebración de la toma de Granada es un signo de salud de la arrogancia civilizatoria de occidente, de su orgullo asesino y de su incapacidad enfermiza para mirar de frente su dimensión sacrifical. Y esta narrativa de higiene racial histórica se encarna en un Estado que se erige en tiempos de conflictos nacionales, como el estandarte de una posición política, ética, espiritual, en el mundo actual: una civilización de muerte que ha de ser superada.

Decir 2 de Enero es decir resistencia

La toma desemboca, tal y como hemos afirmado, en el exterminio y la expulsión; en la encomienda, en la plantación, en la conversión forzosa, en la pragmática racista. Sin embargo, una estrategia de denuncia no puede olvidar –tiene el deber de recordar− como aquellos pueblos enfrentaron la barbarie. Y al igual que aquella violencia se corresponde con la contemporánea, recordar la resistencia que ante la misma opusieron los propios ancestros implica visibilizar las múltiples resistencias vivas en la actualidad. Recordar, rememorar y honrar este hecho es entender que en cada motín y fuga puesto en marcha desde un CIE, en cada entrada por el estrecho, en cada manifestación pública contra el racismo podemos encontrar el espíritu de dignidad y lucha contenido en la Rebelión de las Alpujarras, en el fiero combate indígena frente al invasor, en el nomadismo de resistencia, en el kilombo. Tras cada gesto de resistencia anida una genealogía de dignidad que hoy se hace presente. En la ética epistemológica de Taha Abderrahman, en la mirada limpia de José Heredia Maya, en la tradición radical de Cedric J. Robinson, en la lucidez de Fausto Reinaga. En el amor revolucionario de Houria Bouteldja; en el diálogo intracultural de Sirin Adlbi Sibai, en el re−centramiento crítico de Hatem Bazian. Ahí, en cada gesto actual, en cada crítica y en las miles de batallas que quedan sin nombrar, asoman los rostros que la modernidad intentó cubrir para siempre y que, sin embargo, no dejan de resonar en nuestros corazones empujando una y otra vez nuestra resistencia ya que hoy, más que nunca, deja de ser una opción para transformarse en una necesidad.
Sobre este blog
Espacio de reflexión crítica destinado a:
Analizar y denunciar el racismo de Estado desde una perspectiva decolonial.
Revisar la construcción ideológica del Imperio español, su historia colonial y sus pervivencias, rastreando el origen de las relaciones de dominación y opresión que enfrentan las comunidades racializadas y/o provenientes de la migración postcolonial.
Desvelar las heterarquías del poder moderno en torno a la raza, la clase, el género, la sexualidad, la espiritualidad…
Afianzar las condiciones de posibilidad para el desarrollo de un antirracismo político en el Estado español.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
#38524
21/8/2019 0:05

Menuda chaladura que tenéis por aquí. Leeros los acuerdos que firmaron los reyes católicos con los derrotados musulmanes. Toda una demostración de tolerancia y de flexibilidad para con los derrotados.
Ahi están vuestros genocidios y masacres, pirados, que sois unos pirados:
https://es.wikipedia.org/wiki/Capitulaciones_de_Granada

0
0
#28304
22/12/2018 0:17

...ignorancia y parcialidad total
Mezclas churras con merinas
Hay. "'progres"' a los que no entiendo, defienden una religión que es más fundamentalista el propio Opus Dei

0
0
#26702
25/11/2018 20:41

Te doy una fecha, a ver si tienes el valor de investigar lo que pasó en ella. 12 de diciembre de 1066. A ver si te hace pensar y culturizarte antes de verborrea como lo haces...

0
0
#22288
30/8/2018 11:12

Demuestras ser un perfecto ignorante en el mismo momento en que juzgas hechos acaecidos hace más de 500 años con tu mentalidad progre-barata de siglo XXl.
Dedícate a otra cosa...

2
0
Albert
9/1/2018 15:43

Iva a dejar mi opinión, pero ya la han plasmado muy bien dos personas de aqui, este panfleto tiene claramente un odio antiespañol, repugnante.

2
0
Anónimo
6/1/2018 22:09

Y aquí en Granada se celebra lo que nos da la gana. No tenemos por qué amoldarnos por la gente de fuera. Que pidan ellos perdón también por los cristianos deportados a África o los masacrados en La India. Así va Occidente con gente como tú, de pena... El ser humano es otro animal, y si crees en el buenismo pena me das. Se trata de supervivencia, y eso gente como tú no lo sabe, porque vive muy bien, tiene dinerito y puede decir las sandeces que quiera. Ya basta de la falsa moral que os gastáis, como por ejemplo decir que en EE.UU. matan a los negros por ser negros, cuando se ha visto en informes que hay más muertes de blancos a manos de negros que a la inversa, y con diferencia. Espero que cuando el sistema reviente, lo paguéis caro, demagogos... Y ahora coges y me censuras el comentario

3
0
Anónimo
6/1/2018 22:01

Menudo ignorante estás hecho. Ha sido leer lo de la masacre y genocidio de los musulmanes y he dejado de leer tu panfleto... No es para nada imparcial, sino que demuestra el odio que tienes hacia Occidente, como si las demás culturas no se hubieran matado entre ellas. Si tuvieras un mínimo de conocimiento sabrías que los musulmanes deportaron en masa a los cristianos nativos peninsulares en el siglo XI al norte de África, donde fueron esclavizados, robados o asesinados. Y sus mujeres igual... Hablas como si los occidentales fueran los malos y los pobres musulmanes los buenos, cuando no hay ninguno que se salve. Es lo que tiene la xenofobia y la endofobia encubierta de más de uno. Por cierto ignorante, sabías que los mayores traficantes de esclavos fueron árabes? Pero solo se vende que eran europeos. Si es que somos malos malísimos xD... Para que te enteres, el ser humano es escoria, y tú entras en esa categoría. Es muy codicioso y cuando tiene poder abusa de él, de siempre ha sido así. O sino pregúntaselo a los europeos del Este, los estragos que hicieron los mongoles por esos lares, o a los hindúes lo que hicieron los árabes con ellos, entre otros. No tienes vergüenza...

3
0
Sobre este blog
Espacio de reflexión crítica destinado a:
Analizar y denunciar el racismo de Estado desde una perspectiva decolonial.
Revisar la construcción ideológica del Imperio español, su historia colonial y sus pervivencias, rastreando el origen de las relaciones de dominación y opresión que enfrentan las comunidades racializadas y/o provenientes de la migración postcolonial.
Desvelar las heterarquías del poder moderno en torno a la raza, la clase, el género, la sexualidad, la espiritualidad…
Afianzar las condiciones de posibilidad para el desarrollo de un antirracismo político en el Estado español.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.