We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
1 de mayo
Un centenar de sindicalistas de CGT ocupan el edificio de la patronal catalana en Barcelona

Ha sido una acción corta e inesperada: alrededor de cien sindicalistas de CGT Catalunya han entrado al edificio de Fomento de Trabajo Nacional, la histórica patronal catalana ubicada en la calle Vía Laietana, y lo han ocupado por un espacio de tiempo de 30 minutos.
Al acceder al segundo piso, han desplegado las banderas roja y negra y la de Palestina. Han denunciado las actitudes “inmovilistas” de la patronal y la “importante pérdida del poder adquisitivo” de la clase trabajadora. “Estamos hartas de dejarnos la piel en el trabajo, de trabajar 40 horas semanales para no poder llegar a final de mes ni podernos pagar un alquiler digno”, han añadido.
También han denunciado las 772 muertes en accidentes de trabajo durante 2022 y ha pedido a la patronal un debate sobre la reducción horaria. “Ya hace muchos años que conseguimos la jornada de 40 horas y, ahora que la tecnología, la digitalización y los medios de producción han avanzado, es el momento de poner encima de la mesa la reducción de la jornada laboral sin recorte salarial en todos los centros de trabajo”.
Después de media hora, han abandonado el edificio ante la mirada de las patrullas de los Mossos d’Esquadra. No ha habido identificaciones ni detenciones. La CNT-FAI incautó este edificio en 1936, convirtiéndola en su sede hasta el final de la guerra.
Relacionadas
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Los sindicatos organizados alternativos son el futuro del mundo del trabajo , en contraposición de los sindicatos del regimen y status quo... CCOO y UGT..