1 de mayo
Los sindicatos vuelven a las calles en un 1 de mayo marcado por la inflación

La demanda de subidas salariales ante la inflación, o el relato en torno a la reforma laboral, marcan un Primero de mayo sin restricciones sanitarias tras dos años de pandemia.
manifestación por un 1ºde Mayo interseccional y de clase - 3
Primero de mayo interseccional y de clase, 2021 Elvira Megías
1 may 2022 09:22

Las citas salpican toda la geografía del Estado. UGT y CC OO se manifestarán de manera unitaria un año más, en esta ocasión bajo el lema: “La Solución. Subir salarios, contener precios, más igualdad”,  en un contexto de inflación vertiginosa que ya ha reducido notablemente la capacidad adquisitiva de unos salarios que suben (si lo hacen) a un ritmo nada vertiginoso. Ambas centrales marcharán en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Pamplona, Bilbao, A Coruña, Alicante, Zaragoza, Málaga, Santander o Castellón. Se espera que a la marcha de la capital concurra también la ministra de Trabajo Yolanda Díaz.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, auguraba una amplia participación para hacer una demostración de fuerza ante la patronal, e instar a que apruebe las reivindicaciones salariales en la negociación colectiva. Álvarez, que ha puesto en valor la reforma laboral y ha urgido a la CEOE a aceptar un pacto salarial que considera moderado, llamaba también a los pensionistas a salir a la calle en ocasión de este primero de mayo, ante propuestas como la del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien recientemente propuso introducir un factor de sostenibilidad en las pensiones que no lleve el país “a la ruina”.

Sindicatos
Sindicalismo Caja de resistencia, estrategia para un sindicalismo de contrapoder
Los sindicatos vascos ELA, LAB, ESK y la central gallega CIG disponen de cajas de resistencia. La Intersindical catalana y la aragonesa Osta la están implementando. CGT y CNT abordarán este año en sus respectivos congresos la necesidad, o no, de activar un fondo solidario estructural.

“Ni nos harán creer, ni nos harán callar”, se titula el manifiesto de la CGT por este 1 de mayo, en el que descargan su decepción hacia la reforma laboral y recuerdan que: “Los derechos se conquistan luchando” algo que reivindicarán en las convocatorias en las que participan a lo ancho del territorio. Por su parte, con el lema “Nos van a Oír”, la CNT ha convocado marchas en todo el estado, también con un contenido impugnatorio de la reforma laboral.  La Unión Sindical Obrera (USO) por su parte, ha convocado movilizaciones en 11 ciudades incluyendo Barcelona, las capitales vascas, Valencia o Palma de Mallorca, con Burgos como centro de sus manifestaciones que llevarán por lema, en sintonía con los tiempos: “Subir salarios, la única salida”.

La precarización de la existencia en el centro, es lo que ha puesto también el sindicato ELA, que con el lema “Borrokan ari gara-Acabemos con precariedad”, saldrán a la calle en las ciudades vascas, para recordar, según ha declarado su dirección, que los problemas de fondo van más allá de una guerra que si bien, ha repercutido negativamente en la economía del Estado, no puede eclipsar los problemas preexistentes.  El otro sindicato nacionalista vasco, LAB, defenderá por su parte lo que denomina Triple Reparto: subida de salarios, mejora de servicios públicos y reforma fiscal. Desde LAB quieren recordar también la urgencia de reconocer los trabajos de cuidados.

En Madrid este año son seis las convocatorias previstas. A parte de la de las grandes centrales sindicales, un año más los movimientos sociales, junto a CGT y CNT-Madrid, protagonizarán el Primero de Mayo interseccional y de clase, bajo el lema “Consumir menos. Repartir todo. Vivir con dignidad”. Por su parte CNT-Ait reeditará el recorrido clásico desde hace más de tres décadas por Bravo Murillo, y Solidaridad Obrera se manifestará entre Atocha y Jacinto Benavente bajo el lema “Todo para la clase obrera”. 

Movimientos sociales
1 de mayo Vuelve el 1 de mayo interseccional
Con motivo del Día Internacional de los trabajadores, la Plataforma 1 de Mayo Interseccional vuelve a tomar las calles de Madrid desde la diferencia, la diversidad y la digna rebeldía de las de abajo.

No solo los sindicatos han llamado a la movilización para este primero de mayo. La UATAE (Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores) estará presente en las convocatorias de UGT y CC OO para reivindicar los derechos de los trabajadores autónomos: “seguimos con la asignatura pendiente de abordar un Estatuto de los Trabajadores y Trabajadoras acorde al siglo XXI que incluya a las y los autónomos en condiciones de igualdad conjunta con los asalariados”, apuntaba la secretaria general de esta entidad, María José Landaburu, hace unos días.

Particularmente reivindicativa se ha mostrado también  la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, que en ocasión de este primero de mayo ha difundido un comunicado en el que además de la igualdad salarial y empleo digno para la juventud, urge a la equiparación de derechos laborales de las trabajadoras domésticas, a una eficaz protección social, y a la regularización de las personas migrantes en situación de irregularidad administrativa.

Archivado en: Laboral 1 de mayo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.