Vox
Vox, mitjans i antifeixistes

L’ascens de la ultradreta a tota Europa és inqüestionable i s’explica per diferents factors, però potser caldria preguntar-se si un d’ells no té a veure amb l’atenció que reben des dels mitjans de comunicació i la forma en què es tracta aqueixa informació.

Vox Vistalegre Mitin
Foto: Vox
20 nov 2018 07:00

A l’escenari, una pantalla projecta imatges d’activistes feministes, de migrants travessant la frontera, de membres d’ETA encaputxats, de seguidors de l’Estat Islàmic, de banderes comunistes i republicanes. A continuació, fos a blanc i unes lletres enormes amb els colors de la bandera d’Espanya: les sigles de Vox apareixen com la solució als problemes que pateix el país. El líder del partit, Santiago Abascal, puja a la tarima i l’auditori de Vistalegre s’enfonsa.

L’endemà, estes imatges es repeteixen sense descans en tots els informatius. Els 10.000 assistents al míting converteixen al partit en la notícia del dia i les televisions es barallen per entrevistar al seu líder. Abascal aprofita l’ocasió per a llançar proclames feixistes sense que ningú qüestione el seu missatge. Mentrestant en les xarxes el panorama no és molt diferent. La propaganda de Vox és sotmesa a una crítica molt més profunda, però l’elevada assistència al míting és interpretada de forma unànime com un apogeu sense precedents de l’extrema dreta. Vox, un partit que fins llavors havia sigut enormement marginal, es converteix de sobte en el protagonista del debat polític.

Dos dies més tard, la manifestació del 9 d’octubre transforma els carrers de València en l’escenari d’una marxa antifeixista històrica amb més de 15.000 assistents. No obstant això, la manifestació amb prou faenes té repercussió en els mitjans. Les imatges de la marxa no obrin els informatius i cap dels assistents és convidat als programes de debat polític. En les xarxes aconsegueix més presència, però molt inferior a la del míting de Vox i amb una anàlisi molt diferent. Ningú no hi parla d’un apogeu històric de l’antifeixisme ni considera que el moviment estiga experimentant un creixement important. No n’hi ha debats sobre les possibles repercussions electorals, ni sobre el pes que pot tenir el moviment en les decisions polítiques dels pròxims mesos. Tant els assistents al míting de Vox com els manifestants antifeixistes han acudit a una convocatòria puntual, però els primers són vistos com els protagonistes d’una força política emergent i els segons són ignorats i menyspreats.

L’ascens de la ultradreta a tota Europa és inqüestionable i s’explica per diferents factors, però potser caldria preguntar-se si un d’ells no té a veure amb l’atenció que reben des dels mitjans de comunicació i la forma en què es tracta aqueixa informació, que els proporciona una presència i un pes social molt major del qual en realitat tenen, per molt que aquest haja crescut en els últims anys. El tractament acrític i descontextualitzat valida la seua presència i la normalitza dins de l’escenari polític, convertint-la en una opció més. Mentrestant els moviments i els partits antifeixistes difícilment reben atenció, ni tan sols quan aconsegueixen fites històriques com la manifestació a València o la pujada dels Verds en les últimes eleccions de Baviera.

Açò no significa que calga banalitzar la informació sobre la ultradreta o deixar d’informar sobre ella, però sí que aquesta informació no pot convertir-se en un altaveu de les seues proclames. El tractament de les notícies ha de ser posat en context i partir d’un enfocament crític que expose les característiques antidemocràtiques del seu pensament. No són una opció electoral o ideològica més, i no han de ser presentats com a tals. D’altra banda, seria desitjable que es fera valdre als qui fan front a aquest moviment i estan actuant com a fre, ja que l’ascens de la ultradreta solament es frenarà amb un moviment antifeixista prou sòlid, ampli i divers.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.