Derecho a la vivienda
Junts permite que la proposición de ley que pretende regular el alquiler de temporada entre en el Congreso

El partido de Carles Puigdemont cambia de opinión y permite que la ley propuesta por los sindicatos de inquilinos y presentada por los socios de izquierda del ejecutivo comience su trámite parlamentario.
Míriam Nogueras de Junts per Catalunya
Míriam Nogueras de Junts per Catalunya al inicio del debate de la Nación en el Congreso de los Diputados. Álvaro Minguito
17 dic 2024 21:38

La proposición de ley para regular los alquileres de temporada firmada por Sumar, ERC, Podemos, Bildu y ERC ha entrado en el Congreso y será debatida y votada después de que Junts decidiera votar a favor de su admisión a trámite este martes 17 de diciembre. 

La proposición de ley, que pretende contener la explosión de alquileres de temporada, una modalidad que la ley de vivienda no llegó a regular, ha sido modificada para conseguir el apoyo de Junts y PNV, dos partidos que, con cambios y todo, han advertido que solo han prestado su voto para que la proposición sea debatida, “nada más y nada menos”, según las declaraciones de la diputada de Junts, Marta Mardenas. 

Entre los cambios introducidos en la norma para suavizar su contenido destaca la ampliación de la duración de los contratos de temporada de seis a nueve meses e incorpora un anexo que especifica que esta norma no invadirá competencias autonómicas en aquellos territorios que hayan desarrollado normativas específicas al respecto. 

“Ahora sí”, celebraba el Sindicat de Llogateres de Catalunya, uno de los inspiradores de la medida, “el Congreso admite a trámite nuestra propuesta para regular los alquileres de temporada y habitaciones. Pero lo que hace falta ahora es que se apruebe. Cada día que pasa sin acabar con esta estafa más personas son forzadas a firmar contratos basura y más familias son expulsadas”.

La proposición de ley plantea modificar, según explican desde el Sindicat, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para acabar con el ”fraude masivo" que se está llevando a cabo con los alquileres de temporada, utilizado demasiado a menudo para esquivar los derechos de los inquilinos y evitar las restricciones de tiempo que contiene la LAU desde 2019 y los topes del precio del alquiler allí donde se aplica —por ahora solo en Catalunya—.

El propio PSOE no comparte las líneas expresadas en la norma y su propuesta va por un camino muy diferente: la creación de un registro único de vivienda de corta duración y un mayor control para evitar fraudes

La norma, según explica esta organización de arrendatarios, se basa en los principios de equiparación de derechos entre inquilinos con contratos temporales y los de vivienda habitual; en la presunción de habitualidad —si el propietario no puede demostrar que el inquilino tiene otra vivienda principal, se presumirá que el contrato es de vivienda habitual—; y conversión automática: en el momento en que el propietario renueve el contrato de alquiler temporal al mismo inquilino, este pasará automáticamente a ser un contrato de arrendamiento habitual, con una duración de cinco o siete años

Más allá de esta votación, el futuro de esta ley no puede ser más incierto. No solo tiene en contra a Junts y PNV, tal como se encargaron de aclarar sus representantes en el debate parlamentario de este 17 de diciembre. El propio PSOE no comparte las líneas expresadas en la norma y la propuesta del ministerio de Vivienda va por un camino muy diferente: la creación de un registro único de vivienda de corta duración y un mayor control para evitar fraudes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.