Derecho a la vivienda
Qué se sabe sobre la propuesta de Sumar para ayudar a las familias hipotecadas

Mil euros para un millón de familias hipotecadas en los últimos diez años, una propuesta que llega cuando el Euribor supera el 4% y los grandes bancos acumulan beneficios récord pese al impuesto a la banca.
Presentación candidatura Sumar en Madrid - 2
Presentación del Movimiento Sumar en Madrid.
21 jun 2023 11:42

Poco a poco se van conociendo las propuestas económicas del Movimiento Sumar. Las dos primeras decisiones que permiten hacerse una idea es el fichaje como máximos responsables del área de Nacho Álvarez, cabeza económica de Unidas Podemos en el Gobierno de coalición, y de Carlos Martín Urriza, jefe del Gabinete Económico de Comisiones Obreras. 

Además de una reducción de jornada “sin reducción de salario”, la otra gran apuesta del partido de Yolanda Díaz es la creación de un bono para ayudar a las familias hipotecadas. Según declaraciones de la ministra de Trabajo a la Cadena Ser se trataría de un apoyo “extraordinario” a los hogares con hipotecas de hasta 250.000 euros y con “una antigüedad de diez años”. El coste del bono supondría, en un “cálculo conservador”, un gasto de 1.000 millones de euros. 

Según Martín Urriza, sexto en la lista de Sumar por Madrid, el gran problema de las hipotecas es “la falta de límites que tienen los bancos para obtener beneficios” en detrimento de los hogares, y la falta de competencia en un sector marcado por la “cartelización”

Martín Urriza, sexto en las listas de Madrid de Sumar, completaba la información sobre el bono: será una ayuda de mil euros dirigida a “un millón de familias que se hipotecaron en la última década”. Según el director económico de CC OO, estos hogares “son los que pagan una mayor carga de intereses”. Esta medida, continúa, serviría para “aliviar el fuerte alza de tipos hasta que se desplieguen las medidas estructurales del programa electoral sobre hipotecas”.

Unas medidas que todavía no se conocen, aunque el propio Martín Urriza defendía en una conversación con El Salto en abril la necesidad de revisar la referencia del Euribor para las hipotecas variables, un índice opaco sujeto a movimientos especulativos, y la urgencia de implementar una “portabilidad hipotecaria” obligatoria para las entidades que incremente la competencia entre los bancos y “libere a las familias del corralito del Euribor”. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La Ley de Vivienda deja fuera a cuatro millones de familias atrapadas con hipotecas variables
La situación de las millones de familias afectadas por la escalada del Euribor no es tenida en cuenta en la negociación de la Ley de Vivienda mientras los beneficios de la banca se multiplican por la falta de regulación.

Según Martín Urriza, el gran problema de las hipotecas es “la falta de límites que tienen los bancos para obtener beneficios” en detrimento de los hogares, y la falta de competencia en un sector marcado por la “cartelización”. Un contexto en el que la enorme mayoría de los hogares no puede cambiarse de entidad ni de tipo de hipoteca: o bien las entidades no contemplan esa opción o las condiciones son onerosas, según pudo comprobar este economista tras realizar un trabajo de campo. Esa “portabilidad obligatoria” de las hipotecas, equivalente a la portabilidad telefónica, obligaría a los bancos a competir entre ellos y mejorar las condiciones para los usuarios. La entidades tendrían que estar obligadas a aceptar la portabilidad de las hipotecas en las mismas condiciones que ofrecen a sus clientes a igual nivel de riesgo. Esto obligaría, añadía, a que los bancos tengan que hacer públicos sus criterios de riesgo.

Según este economista, la repercusión de este bono extraordinario propuesto por Sumar sería “nula” en los Presupuestos Generales del Estado “pues se financiarán con cargo al impuesto extraordinario sobre las entidades de crédito”.

A pesar de que se pretende pagar este bono con el impuesto a la banca, se trata de un dinero que terminará en las cuentas de los grandes bancos y que se dejará de ingresar en las cuentas de Estado, ahora precisamente cuando las tuercas de Europa comienzan a apretarse

La propuesta de Sumar llega pocas semanas después de que se conocieran los resultados de las principales entidades bancarias en el primer trimestre de 2023, en el que los beneficios siguen disparados. Solo en los primeros tres meses del año, los grandes bancos ingresaron 5.696 millones de euros, un 13% más que en el mismo periodo del año anterior. Estos beneficios récord se explican por la subida del Euribor, que ha superado el 4% en estos días, pero también por la diferencia entre los intereses a los que prestan dinero y los intereses que ofrecen a sus clientes. Es precisamente sobre este margen de intereses donde entra a funcionar el impuesto a la banca, que ha obtenido en este periodo 1.200 millones de euros, una cifra muy cercana al coste del bono extraordinario para las familias para ayudarles a pagar unas cuotas de hipotecas que han subido cerca del 50%.

A pesar de que se pretende pagar esta bono con el impuesto a la banca, se trata de un dinero que terminará en las cuentas de los grandes bancos y se dejará de ingresar en las cuentas de Estado, ahora precisamente cuando las tuercas de Europa comienzan a apretarse. “Los incrementos de las hipotecas podrían atajarse estableciendo un tope a los intereses bancarios. Si la propuesta es paliar la subida de tipos vía bonos, vuelve a apostar por el rescate estatal de los beneficios empresariales”, sostiene Pedro Ramiro, investigador del Observatorio de Multinacionales de América Latina. 

Yolanda Díaz defendía en la Cadena Ser la necesidad y la urgencia de aprobar este bono de emergencia: “Con un sueldo de 1.500 euros si te suben la cuota hipotecaria es que no puedes vivir”. Y ponía como ejemplo Grecia, “donde se han congelado las cuotas hipotecarias”, una propuesta que todavía no está sobre la mesa. En abril, los cuatro mayores bancos del país heleno aceptaron congelar las hipotecas variables, mayoritarias al igual que en España, hasta 2024, ante el temor de una ola de impagos que ponga en peligro el conjunto de la economía. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Éldelbar
23/6/2023 12:49

Lo que hay que hacer es legislar, regular los choriceos de la banca y crear una banca pública como existía antes la Caja Postal y nadie decía que era comunismo ni narices. Subir los impuestos a la banca ya se ha hecho y sólo vale para que nos lo repercutan a los demás. Subsidiar a los que lo necesiten está muy bien, pero lo detrae del gasto público y se consigue poca cosa. Regulación, banca pública y si hace falta, nacionalizar y dejarse de medias tintas.

1
0
Sirianta
Sirianta
24/6/2023 11:21

Señor elfo, veo cada vez más lejos la posibilidad de una banca pública. El que se considera hoy en día el bloque de izquierdas en nuestro país no me parece que esté para estas cosas. Ahora no toca. Tal vez en diez o veinte años... O tal vez cien...

0
0
moralesmontesdeocajuan
22/6/2023 12:56

Posiblemente, sea mejor que la de PP y Vox.

0
0
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.