Derecho a la vivienda
Ábalos se queda sin aliados sociales para defender la desregulación de los alquileres

Los movimientos de vivienda y los sindicatos CC OO, UGT y CGT, entre otras organizaciones, lanzan un manifiesto para presionar al Gobierno en la futura ley de vivienda.
Desahucio La Linea 2
Una familia desahuciada en La Línea de la Concepción. Alfonso Torres
25 feb 2021 06:09

Sin complicidades a su izquierda pero con el apoyo de la derecha y los lobbies de la vivienda. El anuncio el lunes por parte de José Luis Ábalos de que no se pretende poner límites a los alquileres puesto que la vivienda “es un derecho pero también un bien de mercado”, no ha encontrado respaldo en los socios tradicionales de los socialistas. 

Ayer, Comisiones Obreras, presentaba un informe en el que se analiza el peso de las rentas de alquiler en España y Unai Sordo, secretario general del sindicato, lanzaba un mensaje a favor de “regular y rebajar las hipotecas y los alquileres”. Junto con UGT, Comisiones Obreras lanzó el pasado año una Iniciativa Sindical por el derecho a la vivienda en la que se abogaba por la limitación de precios y en la que se marca el objetivo de que “el coste de alquilar una vivienda habitual guarde una relación razonable con los ingresos de los hogares que deben cubrir esa necesidad básica, para evitar o minimizar la expulsión o exclusión inmobiliaria de población por motivos económicos”.

Los dos sindicatos, junto a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, los Sindicatos de Inquilinos, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación Intersindical firmaron ayer un manifiesto “por una ley que garantice el derecho a una vivienda digna y adecuada”. En el informe proponen ocho medidas entre las que están la prohibición de desahucios, el límite de precios y la ampliación del parque de vivienda en régimen de alquiler social.

A lo largo de esta mañana, los responsables de esta iniciativa de ley recabarán el apoyo de los partidos que permitieron la actual investidura y los Presupuestos Generales de 2021. Pretenden juntos presionar al PSOE, partido que consideran que “está cediendo a las presiones del lobby inmobiliario y de los fondos buitre, lo cual denota no solo un posicionamiento totalmente antisocial en la gestión del problema en el acceso a la vivienda, sino una falta de ética y elegancia en la forma de abordar los procesos de negociación con las organizaciones sociales y el resto de fuerzas parlamentarias”. 

Derecho a la vivienda
La burbuja del alquiler acabó con la vivienda de protección oficial

Los últimos seis años han sido clave para la reconfiguración del acceso a la vivienda en España. El alquiler gana peso a costa de la vivienda de protección oficial, que ha desaparecido prácticamente de la planificación de las políticas públicas.


También ayer, en el Congreso, dos socios del Gobierno en la última investidura levantaron la voz para criticar la posición del PSOE. Esquerra Republicana de Catalunya y EH Bildu rechazaron las intervenciones del ministro de Vivienda con contundencia: “No acabamos de entender cómo pretende usted no dejar a nadie atrás y se niega a regular los precios de los alquileres”, subrayó la abertzale Mertxe Aizpurua.

El informe presentado ayer por Comisiones Obreras destaca que tres millones de inquilinos, esto es, el 40% de las personas que viven de alquiler dedican más del 30% de sus ingresos al alquiler, y de ellos, 1,4 millones destinan más del 50%. Zonas como Madrid, el Principado de Asturias, las Islas Canarias o la Comunidad Autónoma Vasca están especialmente tensionadas por el aumento de los precios de alquiler en los últimos años.

La subida de precios afecta especialmente a las capas más jóvenes de la población. Según el Consejo de la Juventud, la ciudadanía en la franja entre los 19 y los 29 años debe dedicar el 94% de su sueldo para alquilar una vivienda.

En CC OO se destaca asimismo el peso creciente de los llamados “grandes tenedores” de vivienda en el mercado del alquiler y cómo se produce un efecto de trasvase directo de rentas entre los asalariados con menor poder adquisitivo y las personas con mejores sueldos, que participan del mercado como arrendadores.

El PSOE sigue aduciendo que debe salvaguardar la “seguridad jurídica” antes de intervenir en el mercado. La ministra portavoz, María Jesús Montero, adujo el martes discrepancias “formales” para poner en marcha la ley. Aunque hay voluntad de que los precios bajen, según el Gobierno, no se pretende colisionar, en palabras de Montero “con los derechos en materia de propiedad privada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Euskal Herria
Vivienda Donostia se manifiesta este sábado para reivindicar el derecho universal a la vivienda
La movilización arrancará a las 12.00 horas desde el Boulevard y ha sido convocada por el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria para denunciar el negocio inmobiliario
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.