Derecho a la vivienda
El Consell valenciano se compromete a interceder para que el Gobierno paralice los desahucios

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca exige la aprobación urgente de un decreto que paralice los desahucios por razones de salud pública y de responsabilidad política. El Conseller valenciano de vivienda, Martínez Dalmau, ha asegurado que mediará con el gobierno central para paralizar los desahucios hasta finales de 2021 tras su reunión con el colectivo.

Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 12
Activistas de la PAH en un reciente intento desahucio en Madrid. Álvaro Minguito

La crisis del coronavirus ha provocado una “desprotección total” de las familias en condiciones de vulnerabilidad ante la cual la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) exige la aprobación urgente de un decreto que suspenda todos los desahucios. El conseller valenciano de vivienda y vicepresidente segundo del Consell, Rubén Martínez Dalmau, mantenía este martes una reunión con el colectivo tras la cual se comprometía a “mediar con el gobierno central” para aprobar una moratoria que paralice los desahucios hasta el 31 de diciembre de 2021. 

“Es una moratoria para luchar contra los desahucios que no tengan alternativa habitacional y en los que la gente tenga el riesgo de quedarse en la calle”, ha declarado Martínez Dalmau una vez finalizado el encuentro con la PAH. Una propuesta que también cuenta con el apoyo de varias fuerzas políticas como Compromís, ERC, Podemos, Más País, Nueva Canarias y la CUP.

Con una moratoria de este tipo, el gobierno central podría dar respuesta a los reclamos que la sociedad civil viene haciendo, al menos, desde principios del mes de junio, cuando el poder judicial retomaba su actividad y se producía una vuelta de los desahucios paralizados desde el estado de alarma del 14 de marzo. Solo en los días hábiles comprendidos entre el 4 y el 30 de junio se ejecutaron en España 1.383 desahucios según los datos del Consejo General del Poder Judicial. “El tercer trimestre traerá cifras demoledoras”, lamenta el escrito presentado por la PAH a nivel estatal, con el que pretenden hacer llegar esta reivindicación urgente para paralizar todos los desahucios, incluidos aquellos que ya se encontraban en situación de vulnerabilidad previa a la pandemia.

“Nos parece cínico que le digan a la gente que se quede en su casa y al mismo tiempo se priorice el beneficio, sobre todo de los grandes tenedores, dejando a familias vulnerables en la calle”, ha expresado Jose Luis González, portavoz de la PAH en València. El caso de Espi, su hija María y los cinco menores que tienen a su cargo, da cuenta de ello. Desahuciadas en el Grao de València a finales de septiembre, todavía hoy permanecen en la habitación de un hostal y sin ninguna alternativa por parte de las administraciones.

AMPLIAR EL PARQUE PÚBLICO VALENCIANO DE VIVIENDA

Otro de los temas tratados fue el de la ampliación del parque público de vivienda. “Sabemos que tenemos un parque público que no está nutriendo la necesidad de vivienda que tiene la población valenciana”, ha reconocido Martínez Dalmau, y ha reiterado el compromiso de duplicar la cantidad de vivienda pública durante los próximos 10 años. “Es una herramienta muy importante para conseguir viviendas que irían a parar a los fondos buitre, y que de esta forma son adquiridas por la Generalitat Valenciana”, ha expuesto el Conseller.

Una ampliación que se está realizando, entre otras fórmulas, a través del derecho al tanteo y retracto, que permite la adquisición preferente de viviendas por parte de las administraciones valencianas, a nivel autonómico y municipal, priorizando la inversión en el parque público frente a los fondos buitre y la especulación inmobiliaria.

En cuando al recurso de inconstitucionalidad presentado por senadores del Partido Popular a la normativa valenciana que permite el tanteo y retracto, Martínez Dalmau ha recordado que “la vivienda es un derecho constitucional y tiene que estar por encima de cualquier otra cosa” y ha expresado su confianza en la presentación de las alegaciones para resolver el recurso y “dar un empuje en el derecho de tanteo y retracto, en la comunidad valenciana y en toda España”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 5A: las manifestaciones por la vivienda alientan una huelga de alquileres y animan a los inquilinos a resistir
Las masivas manifestaciones contra la consideración de la vivienda como un negocio en 42 ciudades —más de 100.000 personas en Madrid y Barcelona— abren la posibilidad de una huelga de alquileres en el futuro inmediato.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
#83369
23/2/2021 12:58

Por culpa de la pandemia yo no e podido ir tan bien se puso un señor y estuvimos ablando y medijo q podía venir yo tengo todo los papeles y este año estuve hablando con una señora pero a mi me viene mal alas 6de la tarde pues no tengo posibilidad para volver

0
0
#83368
23/2/2021 12:45

Yo estuve ablado con ustedes a mi me quitaron la vivienda hace 20 años restado peleando todos sin resultado al humo mentido des cagada mente se cojen al padrón cuando es mentira
Y mequitan el contrato de la luz siendo yo el dueño de la vivienda 4años antes de salir una ley y del padrón el día 30 de Abril q dice la Yunta miento no existe si no el día 1 de Mayo 1996 que es fiesta Nacional entonces abrieron el Ayuntamiento para mi y llevó peleando 20 y el Defensor del Pueblo les dice q los artículos q ellos citan Ban con tra ellos 628686595 por si quieren llamarmr

0
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de noviolencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-noviolencia
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad