Derecho a la vivienda
El Ayuntamiento de Barcelona estudiará la compra de cinco edificios subastados por el Hospital Clínic

El Departamento de Vivienda puede ejercer el derecho de tanteo y retracto cuando hay una oferta sobre el inmueble. El Sindicat de Llogateres reclama que no se especule con las cinco fincas subastadas en las que viven 55 familias.
Subasta Sindicat de llogaters
Vecinas en una subasta de sus viviendas. Foto: Sindicat de Llogaters

El Departamento de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona estudiará la compra de los cinco edificios subastados esta mañana por el Hospital Clínic, fruto de herencias y donaciones hacia esta institución sanitaria, indican fuentes de Vivienda a El Salto. El Consistorio explica que solo puede ejercer su derecho al tanteo y retracto cuando existe una oferta sobre la propiedad, algo que desde el Clínic matizan: pueden ejercerlo en los cinco inmuebles tras el paso administrativo “imprescindible” dado hoy, que salieran a una puja abierta.

Solo dos edificios han recibido ofertas, según indica el Sindicat de Llogateres, que ha estado presente en la subasta. Y solo una es válida, añade el Clínic: la del edificio de la calle Navas de Tolosa. La otra contenía un error legal.

Desde el Hospital insisten que las conversaciones con el Ayuntamiento arrancaron hace tiempo y que el objetivo del centro sanitario siempre ha sido que sea el Consistorio quien compre los inmuebles, para que estos pasen a ser de alquiler social.

El Sindicat se ha concentrado frente a la sala donde se ha realizado la puja y ha entrado finalmente en la venta abierta, a pesar de que sus responsables les han impedido el paso al inicio. 

El Sindicat de Llogateres reclama que no se especule con estas cinco fincas en las que viven 55 familias y solicitaba la suspensión de la subasta, dado que, previsiblemente, fondos de inversión tienen la capacidad económica para comprarlos y la intención. En Barcelona, estos fondos especulan con los alquileres de temporada, dejando de renovar los contratos de alquiler a los vecinos para ofrecerlos al mercado inmobiliario por esta vía que carece de regulación.

El Ayuntamiento puede ejercer su derecho de tanteo y retracto con ofertas por debajo del precio del mercado, incluyendo el precio de rehabilitación si fuera necesaria. Las fincas partían de un precio de venta de 6,95 millones de euros para el edificio de Gran Vía 534 del barrio de Sant Antoni, 2,36 millones para Sardenya 361 (Gràcia), 1,55 para la finca de Vallhonrat 12 en Poble Sec; 1,5 para el Pasaje de Prunera 6 (Poble Sec), y 385000 euros para el edificio de la calle Navas de Tolosa 339 (Camp de l’Arpa). 

Este año, el Ayuntamiento ha hecho uso del tanteo en dos ocasiones: 8,7 millones para un edificio de la calle Diputación con 23 viviendas —la mayoría estaban en alquiler de temporada y han pasado a social—, y 2,4 para otra finca de la calle Raval (tenía nueve pisos alquilados y dos locales). En 2023, compró otros tres edificios: uno en el Consell de Cent (once pisos que estaban en alquiler) y dos más en febrero. Uno en Consell de Cent y otro en Villarroel, con 2,2 y 5,6 millones respectivamente, que supusieron la incorporación de 24 viviendas de alquiler social.

El Sindicat de Llogateres y las asociaciones vecinales exigen la creación inmediata de una mesa de negociación con el Departamento de Vivienda, de Salud, el Hospital Clínic y el Ayuntamiento para “garantizar la permanencia estable de las familias afectadas sin incrementos abusivos del alquiler”. Consideran que es “inaceptable” que las 55 viviendas puestas a subasta hoy puedan terminar en “manos de especuladores que ponen en riesgo los hogares de cincuenta familias”. 

Concluyen que la venta de patrimonio público a fondos buitre resulta una “práctica totalmente inadmisible y escandalosa en un contexto donde las administraciones públicas afirman que la solución ante la crisis de vivienda es ampliar el parque público”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.