Derecho a la vivienda
Acampada por la lucha de una vivienda digna en Tenerife

Familias sin recursos, monomarentales o personas con trabajos precarios a punto de ser desahuciadas se organizan para defender su derecho a la vivienda.
Pah tenerife
Foto: PAH Tenerife
20 ago 2021 08:50

En la Plaza de La Candelaria, en el centro de Santa Cruz de Tenerife, se encuentran acampadas más de 19 familias del barrio del Tablero. Las casetas de campaña de la Plataforma en defensa de una vivienda digna se han instalado sin fecha de retorno. Las familias piden al Gobierno de Canarias que adquiera las viviendas a través de su empresa pública, tal y como hizo con 358 viviendas en el barrio de Añaza.

Tras dos semanas acampadas en las inmediaciones del Edificio de Presidencia del Gobierno de Canarias, el grupo consiguió una primera reunión con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; la responsable del área de Derechos Sociales, Noemí Santana; y el consejero de vivienda, Sebastián Franquis. Durante la reunión los responsables políticos se comprometieron a extender la moratoria de alquileres y suspensión de desahucios en Canarias.

Las 19 familias acampadas solicitan al gobierno autonómico que la empresa pública de vivienda sociales e infraestructuras de Canarias (Visocan) compre los pisos donde viven para no ser desahuciadas por la propietaria Coral Homes SL

Sin embargo, para las 19 familias acampadas, esto supone solo un parche, y por ello solicitan al gobierno autonómico que la empresa pública de vivienda sociales e infraestructuras de Canarias (Visocan) compre los pisos donde viven para no ser desahuciadas por la propietaria Coral Homes SL. “Eran pisos propiedad de Cajacanarias, que pasaron a manos de la Caixa y luego a Coral Homes”, comenta Lolo Dorta, conocido activista de la isla que se encuentra ayudando a las familias en la acampada. El activista plantea que el Gobierno de Canarias apruebe una ley del derecho de tanteo y retracto, donde los organismos públicos tengan preferencia para comprar vivienda y atender las necesidades habitacionales de la población. Una alternativa que se planteó durante la primera reunión con el presidente del Gobierno de Canarias, y que ya está instaurada en otras comunidades autónomas.

Después de pasar el mes de julio acampados frente al edificio de presidencia, las familias han decidido situarse en un sitio mucho más visible y emblemático, ya que la plaza de la Candelaria no solo es un punto de encuentro para los carnavaleros, sino que además es el sitio donde se produjeron las acampadas durante el 15M y donde ahora finalizan muchas manifestaciones. 

Piden que el Gobierno de Canarias apruebe una ley del derecho de tanteo y retracto, donde los organismos públicos tengan preferencia para comprar vivienda y atender las necesidades habitacionales de la población

Lolo Dorta explica que tras la primera toma de contacto han decidido solicitar una  segunda reunión con los representantes de los cuatro partidos que conforman el conocido ‘Pacto de Las Flores’ (PSOE, Nueva Canarias, Unidas Podemos y Agrupación Socialista Gomera). “Tuvimos una reunión con Visocan y nos dijeron que ellos no tienen problemas para comprar las viviendas, pero que el presupuesto que les otorga el gobierno de Canarias era limitado”. En materia de vivienda existe división de competencias entre el PSOE y la Agrupación Socialista Gomera; mientras los socialistas gestionan el Instituto Canario de la Vivienda el partido de Casimiro Curbelo gestiona Visocan.

Desde la Consejería de Derechos Sociales se explica que se está barajando la posibilidad de que Visocan pueda comprar las viviendas del Tablero: “Estamos barajando distintas opciones y analizando si es posible la compra. Pero queremos dejar claro que hay muchas personas que son demandantes de vivienda, así que el hecho de que se compren esas viviendas no significa que vayan a ser propiedad de las personas que están viviendo ahí”, matiza la consejera de Derechos Sociales, Noemi Santana, argumentando que “eso sería injusto para las personas que llevan años como demandantes de viviendas” y explicando que “se están buscando fórmulas como la de que en caso de ser compradas pasen a tener un alquiler social”. La consejera señala que está previsto sacar un decreto ley a partir de septiembre para prorrogar la moratoria, además de contemplar en el mismo decreto la posibilidad de tanteo y retracto, “sobre todo de cara a grandes tenedores de vivienda”. Ya en 2019, durante el mandato de Coalición Canaria, el Gobierno de Canarias compró 358 viviendas en el barrio de Añaza por 24,8 millones al Banco Santander a través de su empresa pública, Visocan. 

Tanto el Ayuntamiento de Santa Cruz como el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) han alertado sobre la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las familias que están en riesgo de desahucio. Desde el Ayuntamiento de Santa Cruz abogan porque el Gobierno de Canarias negocie con Coral Homes la adquisición de estas viviendas con el objetivo de ponerlas a disposición de las familias. El pasado 30 de julio el Ayuntamiento aprobaba una moción en la que se insta al gobierno regional a crear una mesa técnica, en colaboración con la Federación Canaria de Municipios (FECAM), para abordar la cuestión de las familias en situación de vulnerabilidad que viven bajo la amenaza de desahucio, negociar la adquisición de la vivienda y retomar un plan de coordinación entre el Consejo General del Poder Judicial, el Gobierno de Canarias y las corporaciones locales.

Las familias

Entre las familias acampadas se encuentra Lorena (35 años) con su pareja Airam (37 años) y su hijo. Aunque no pertenecen al grupo de familias en riesgo de desahucio de El Tablero, ha sido acogida por la plataforma debido a que lleva meses sin un hogar: “Fui al Ayuntamiento de Santa Cruz y me derivaron al albergue municipal, esos días mi marido y mi hijo se quedaron en casa de mi suegra, pero ella a los pocos días les dijo que se fueran. El Ayuntamiento nos pagó una pensión durante dos meses”. Explica que al terminarse los dos meses que cubre el consistorio estuvieron ocupando una casa en el barrio de Ofra, de la que tuvieron que irse a comienzos de agosto. Lorena señala que han solicitado a Visocan una vivienda en el municipio de Icod de Los Vinos, pero al encontrarse los dos sin ingresos les han denegado la petición. 

Tanto Lorena como su hijo tienen diferentes problemas de salud. “El niño nació con problemas en las piernas, por eso va en silla de ruedas. Ha tenido que someterse a más de 20 operaciones con tan solo nueve años”, cuenta la madre, que explica también que el niño tiene que tomar medicación todos los días debido a que sufre epilepsia. “Nosotros siempre hemos vivido de alquiler, pero las operaciones y los viajes a la Península nos han supuesto un gran coste económico porque por mucho que ahorres llega un punto en el que el dinero se te va”, lamenta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.