Violencia machista
La segunda condena a La Manada impone más prisión por grabar a una mujer inconsciente que por abusar de ella

Cuatro de los cinco miembros de La Manada han sido condenados por abuso sexual por unos hecho ocurridos en mayo de 2016, dos meses antes de la violación a una chica en los Sanfermines por la que ya cumplen condena. A la pena de un año y seis meses de prisión por el delito de abuso, uno de ellos —que reconoció haber grabado y difundido varios vídeos en dos grupos de WhatsApp— suma tres años de prisión por un delito contra la intimidad.

Manifestación Sentencia La Manada
Manifestación en Madrid después de conocerse la sentencia tras el juicio de La Manada, el 26 de abril de 2018. Manu Navarro

José Ángel Prenda, Alfonso Jesús Cabezuelo, Jesús Escudero y Antonio Manuel Guerrero, los cuatro miembros de La Manada condenados a 15 años de prisión por un delito de agresión sexual a una joven en los Sanfermines de 2016, han sido condenados por un delito contra la libertad e indemnidad sexual cometido en mayo de ese mismo año.

El juzgado número 1 de Córdoba ha condenado a cada uno de los acusados a la pena de un año y seis meses de prisión por abusar sexualmente de una joven de la localidad de Pozoblanco, en Córdoba. El juez argumenta que los cuatro acusados son autores del delito de abuso sexual, recogido en el artículo 181.1 del Código Penal y castigado con penas de entre uno y tres años de prisión por atentar “sin violencia o intimidación y sin que medie consentimiento” contra la libertad o indemnidad sexual de otra persona.

El juez rechaza la tipificación del delito como uno de agresión sexual ya que, razona, no se puede apreciar que hubiera violencia ni intimidación, ya que la víctima estaba inconsciente. “La condena por abusos y no por agresión es inevitable mientras no se reforme el actual Código Penal”, valora Mª Ángeles Jaime de Pablo presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis.

Sobre José Ángel Prenda recae una condena, además, de tres años de prisión por un delito contra la intimidad, lo que, añadido al año y seis meses por abuso sexual, suma la mayor de las penas: cuatro años y medio de cárcel. Prenda reconoció en el juicio ser responsable de la captura y difusión de los vídeos que han servido como prueba principal. En los vídeos, se ve a los cuatro hombres tocar y besar a la joven mientras ella estaba inconsciente en un coche. Los vídeos fueron enviados a dos grupos de WhatsApp donde estaban los acusados y otras personas.

Preguntada sobre la pena por la grabación y difusión del vídeo, una pena considerablemente mayor que la impuesta por el delito contra la libertad sexual, la jurista de Themis advierte de que es acorde a las previsiones del Código Penal. Además, recuerda, las consecuencias de la difusión de vídeos de estas características no son en absoluto leves: “Ha habido otros casos en los que la difusión de este tipo de imágenes causa un daño muy grande a la víctima”, dice recordando el vídeo a la víctima de los Sanfermines y también el caso de la trabajadora de Iveco que se suicidó tras la difusión de un vídeo entre sus compañeros de trabajo. 

Jaime de Pablo llama también la atención sobre el hecho de que no se tenga en cuenta que el delito se ha cometido en grupo, un aspecto que también introduce el anteproyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual aprobado a principios de marzo al que Themis ha puesto alguna objeciones que Jaime de Pablo espera que sean escuchadas en el proceso hasta que se pueda proponer para su aprobación en el Congreso. La presidenta de Themis también llama la atención sobre el lenguaje de la sentencia, por ejemplo cuando se refiere al “ánimo libidinoso” de ellos. “Aquí no hay deseo, el objetivo de ellos es humillar y además jactarse de ello”, argumenta.

Además, otro de los acusados, Alfonso Cabezuelo, tendrá que pagar una multa por maltrato debido a las lesiones que ocasionó a la joven. Esta condena se suma a la que los cuatro acusados —más un quinto integrante de La Manada— ya cumplen por la violación a una menor en los Sanfermines de 2016. El exagente de la Guardia Civil Antonio Manuel Guerrero se encuentra en la cárcel de Sevilla I, Prenda en una de Cádiz, y los otros dos se encuentran en dos centros penitenciarios en Salamanca y Huelva, respectivamente.

El Ministerio Fiscal solicitaba para ellos dos años de prisión por un delito de abuso sexual y cuatro por un delito contra la intimidad. La Asociación Clara Campoamor, que ejerce la acusación popular y que argumentaba que se habrían cometido tres delitos continuados de abuso sexual y uno de agresión sexual, ya ha anunciado que recurrirá esta sentencia. 

Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.