Violencia machista
Protestas en la actuación de Plácido Domingo en Mérida

Convocadas por la Plataforma 8M de Mérida, docenas de personas criticaron en las puertas del Teatro Romano la presencia del tenor en un concierto que arrastra la polémica desde que se hizo pública su programación.
Placido Domingo Concentracion
Concentración en protesta por la actuación de Plácido Domingo en el teatro Romano de Mérida. El Salto Extremadura

No tuvo la actuación del controvertido tenor en la capital extremeña la paz que acompaña a este tipo de eventos líricos. Convocadas por la Plataforma 8M de Mérida, docenas de personas —en su mayoría mujeres— se concentraron ayer, 25 de septiembre, en la entrada del Teatro Romano de Mérida para, bajo el lema “Fuera abusadores de nuestros escenarios”, manifestar su repulsa por la presencia de Plácido Domingo en el festival Stone & Music. Dicho festival lleva celebrándose en el mencionado espacio público desde el año 2016, tratando de establecer una conexión, a menudo muy cuestionada por el carácter eminentemente comercial de su oferta, entre artistas mainstream de talla internacional y el patrimonio histórico-artístico de la ciudad extremeña. Por el mismo han pasado desde David Guetta, Ricky Martin, Gloria Gaynor o Scorpions a cantantes españoles como Alejandro Sanz, Vanesa Martín, Pablo López, Mónica Naranjo o Raphael.

Las graves acusaciones de acoso sexual que pesan sobre el cantante, director de orquesta y productor, fueron reconocidas públicamente por el mismo y le costaron tanto la dimisión de la dirección de la Opera de Los Ángeles como un goteo de cancelaciones en los principales escenarios internacionales, en tanto crecía el número de mujeres que  se sumaban a las denuncias en su contra. No obstante, en fechas recientes, el divo se ha descolgado con unas declaraciones a diversos medios en las que aseguraba, literalmente, que “pedir disculpas no significa haber cometido un abuso”, algo que, sin duda, no ha hecho sino reavivar la polémica.

Violencia machista
Machismo El Ayuntamiento de Mérida promocionará con dinero público el concierto de Plácido Domingo
Mérida acogerá un concierto de Plácido Domingo después de que el tenor reconociera casos de acoso sexual. El Ayuntamiento (PSOE) patrocinará el Stone&Music con un contrato de 661.157 euros.

Las personas concentradas se agruparon desde las ocho de la tarde en la entrada del recinto con diversas pancartas y megáfonos y coreando lemas como “este tenor es un abusador” o “mientras canta, la falda te levanta”, haciendo caso omiso a pequeñas provocaciones de parte minoritaria del público que accedía a un concierto del que ya se había descolgado en julio, cuando arrancaron las críticas por la realización del mismo, la Orquesta de Extremadura. No se registraron incidentes y desde el inicio del acto se hizo presente un dispositivo policial dispuesto al efecto.

“Hoy vamos a darle el aplauso público, algo que no podemos consentir, a alguien que ha reconocido haber abusado de decenas de mujeres”

Hoy vamos a darle el aplauso público, algo que no podemos consentir, a alguien que ha reconocido haber abusado de decenas de mujeres”. Con estas palabras, Marisa Tena, portavoz de la Plataforma, resumía el sentir del movimiento feminista y de amplios sectores de la ciudad que, desde que se conoció la presencia de Domingo en el teatro Romano de Mérida, han elevado sus quejas tanto a la organización del festival como a la Junta de Extremadura y al consistorio emeritense, instituciones a las que hacía referencia la citada representante del colectivo de mujeres cuando señalaba que “desde lo público, entendemos que no se puede amparar este modelo de actuación”.

“No podemos blanquear un hecho tan grave como el acoso y el abuso a mujeres por el mero hecho de que quien los hace tenga una personalidad que sea pública”, señaló, añadiendo que “no se puede hacer un concierto que lo que está haciendo es revictimizar a las víctimas, es ponerlas nuevamente en tela de juicio y es dar una imagen de tolerancia frente a la violencia contra las mujeres“.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.