Violencia machista
Organizaciones feministas tratan de impedir el ingreso en prisión de María Salmerón

Un juzgado de Sevilla ha dado un plazo para que ingrese en la cárcel María Salmerón, víctima de violencia de género condenada a nueve meses de privación de libertad por respetar la decisión de su hija de no ver al padre. El Fórum de Política Feminista pide la “intervención inmediata” del Gobierno para evitarlo.

En un escrito que dirigen al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y a la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado García, el Fórum de Política Feminista pide la “intervención inmediata” del Gobierno para que reclame la suspensión del auto que obliga a ingresar en prisión a María Salmerón, la mujer víctima de violencia de género que se enfrenta a esta pena por negarse a obligar a su hija a ver al padre, algo que incumpliría la voluntad de esta joven que hoy tiene 20 años. En la mañana de este viernes, la carta ha sido firmada por 249 organizaciones y  tiene 400 firmas personales.

En caso de que no se suspenda este auto, suspendido por el momento tras la interposición de un recurso el 23 de julio, reclaman que el Consejo de Ministros más próximo apruebe su indulto. De aprobarse un indulto, sería el cuarto para esta mujer que ha estado varias veces a punto de entrar en prisión por el mismo delito: respetar la decisión de su hija de no ver al progenitor. La mujer sevillana ha incumplido hasta en ocho ocasiones entre 2012 y 2014, según la juez, la sentencia que la obligaba a entregar a su hija a su padre, quien había sido condenado a un año y nueve meses de cárcel por violencia de género.

Consuelo Abril es abogada de familia e integrante de la Plataforma 7N contra las Violencias Machistas, y recuerda que, de haberse cumplido la Ley 1/2004, el Convenio de Estambul y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, al maltratador se le tendría que haber suspendido el régimen de visitas. Pero no fue así: a Salmerón se le estableció un régimen de visitas a realizar en un Punto de Encuentro. La abogada asegura que, pese a que la ley contempla la posibilidad de suspender las visitas cuando hay una condena de violencia de género, el porcentaje de casos en los que esto ocurre es “mínimo”.

“María ha hecho lo que la justicia no ha sido capaz de hacer, que es proteger a su hija”, dice Abril, que recuerda que la niña se negó siempre a ver su padre. Después de que la Ministra de Igualdad, Irene Montero, se pronunciara esta semana en Twitter a favor de Salmerón, la abogada confía en que la mujer podrá, de nuevo, evitar la cárcel.

Ana María Hernández Rodríguez es presidenta de la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres por la Participación y la Igualdad (COMPI), una entidad que agrupa a 26 asociaciones que agrupan a unas 10.000 socias, y apoya también la carta del Fórum. Hernández asegura que el caso de María Salmerón es “flagrante” y apunta que pese a que existen herramientas en las leyes para evitar casos como este, la interpretación de los jueces es “patriarcal y en perjuicio de las mujeres”.

Hernández ve necesario revisar unas leyes a día de hoy permiten una interpretación llena de prejuicios que impactan en las mujeres, al igual que ha ocurrido con algunas referencias sobre los delitos contra la libertad sexual al hilo del caso de La Manada: “Si hubiera sentido común y mentes igualitarias, no habría que estar cambiando las leyes sobre violencia sexual, pero reiteradamente el machismo de los jueces y juezas demuestra que hay cosas que hay que amarrar más”. Lo que teme Hernández es que, aun con otro indulto del Gobierno si es que se llega otra vez a ese extremo, el caso no acabe ahí: “Este señor ha iniciado la causa tras los indultos, y lo seguirá haciendo hasta que se muera”.

El Fórum de Política Feminista recuerda en su escrito que existen precedentes de las consecuencias que esta “violencia institucional” puede tener, y recuerda el caso de Ángela González Carreño, que interpuso 51 denuncias contra su maltratador antes de que este asesinase a su hija. La vicepresidenta de esa organización, Nina Infante Castrillo, cree que existe normativa para evitar que esto ocurra: el problema viene cuando se juzga sin perspectiva de género.

Infante explica el caso de Salmerón por la aplicación del falso Síndrome de Alienación Parental, un síndrome desaconsejado por el Consejo del Poder Judicial que criminaliza a las madres protectoras que, como Salmerón, acaban acusadas de obstaculizar las relaciones de los hijos con los progenitores.

María Martín Romero es integrante del Fórum en Granada, preside la Asociación La Volaera y pone otros nombres propios a la historia que María Salmerón comparte con muchas mujeres: Juana Rivas, Irune Costumero, Itzíar Prats. “Están siendo revictimizadas por este terrorismo de Estado aplicando el falso Síndrome de Alienación Parental en los procesos judiciales”, explica a El Salto. “No nos explicamos que se abra el caso una y otra vez, menos aún cuando la niña ya es mayor de edad, esto es ensañamiento”, asegura esta mujer que conoce numerosos casos y siente que las víctimas están al arbitrio de una justicia que actúa en su contra.

“Vamos a dar la lucha contra esta violencia institucional que es una tortura para estas mujeres y para sus hijos e hijas”, dice Martín. “Si no se produce el indulto habrá otras movilizaciones”.

TRES INDULTOS
El Juzgado de lo Penal número 6 de Sevilla condenó a María Salmerón hace un año a una pena de nueve meses de cárcel y 3.000 euros de indemnización por un delito continuado de desobediencia grave a la autoridad con el agravante de reincidencia. El pasado 10 de julio, ordenó el inmediato cumplimiento de la sentencia.
La mujer de Sevilla incumplió hasta en ocho ocasiones entre 2012 y 2014 la sentencia que le obligaba a entregar a entregar a su hija a su padre, condenado a un año y nueve meses de cárcel por violencia de género.
Esta es la cuarta ocasión en la que esta mujer está cerca de entrar en prisión. En las tres ocasiones anteriores, Salmerón no llegó a pisar la cárcel por el indulto del Gobierno, aquellas veces del PP. Sus abogados han presentado un recurso contra el auto que ordena su ingreso en la cárcel. De no prosperar, tienen la intención de solicitar un nuevo indulto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
#66535
1/8/2020 0:04

Vamos a ver, los presos y condenados siguen teniendo derechos civiles. Qué clase de progreso defienden ustedes? Si una persona cumple una condena, ni el estado, ni nadie puede violar sus derechos

0
0
#66530
31/7/2020 21:47

Pobre mujer y es la única que cuida realmente y defiende a su hija...

2
1
#66593
2/8/2020 10:16

y la aliena

0
1
#66631
2/8/2020 23:51

Tu si que eres un alien del planeta cuñaomarichulo....

0
0
#66665
3/8/2020 15:02

o igual soy mujer y se lo que hablo

0
0
#66525
31/7/2020 19:33

No veo aquí las Trans por ningún lado.

2
2
#66776
4/8/2020 15:21

tu comentario a las trans nos la pone dura

0
0
#66510
31/7/2020 15:54

Irene, ayuda a la causa donando parte de la caja b

1
1
#66490
31/7/2020 11:11

Un gran articulo que ayuda y esclarece este caso

1
1
#66482
31/7/2020 10:26

Pues si impidió ver a su hija que pague. Igual con su hija era un padre ejemplar pero con su mujer no.

4
5
#66529
31/7/2020 21:45

Hay que ser bruto para decir algo asi ..

1
0
#66481
31/7/2020 10:22

Aun esta Juana en vuestra casa?

3
3
#66778
4/8/2020 15:22

esta poniendo denuncias falsas en los juzgados

0
0
#66474
31/7/2020 7:50

Juana esta en mi casa!!!

5
1
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.