La vida y ya
Principio de reciprocidad

¿Cuándo olvidamos el principio de reciprocidad, ese que dice que si cojo frutos devuelvo semillas?
25 sep 2022 05:57

Era el típico hombre muy mayor. Con su pantalón de hombre muy mayor, su camisa blanca de botones blancos ligeramente nacarados y unas manos de esas que saben entender la rugosidad de los troncos de los árboles. Estaba en el mismo parque que yo. Un parque dentro de una ciudad inmensa. Clonc. Silencio. Clonc. Clonc. Silencio. Me paré a mirarle. Con una mano sostenía un bote que había sido una lata que, en algún momento, debió contener un alimento que no supe identificar. Con la otra iba recolectando, una a una, las aceitunas que estaban a su alcance en el único olivo del parque. Clonc. Fue llenando la lata. Sin prisa. Como disfrutando de un chapuzón en un río de montaña en verano. Dejó muchas olivas todavía en el árbol. Antes de irse sacó de la lata algunas y las tiró al suelo al lado del olivo. Ploc. Ploc. Ploc. Las olivas sobre la tierra suenan casi a lluvia.

Me pareció que acababa de ver un ejemplo de lo que Robin Kimmerer, en su libro Una trenza de hierba sagrada, llama “Cosecha honorable”. Tomar de la naturaleza solo lo que se nos ofrece, utilizarlo bien, agradecer el regalo, dar algo a cambio. Ese principio de reciprocidad que va más allá de la gratitud, que genera un vínculo. El hombre mayor y su camisa blanca con el olivo. Las hojas del olivo que tocan las manos del hombre de camisa con botones ligeramente nacarados cuando recolecta. Él no coge todas las aceitunas. Mete en su lata solo las que necesita. El olivo las ofrece y el hombre devuelve algunas a la tierra. Se las deja a los descomponedores. Al suelo. A los hongos. A los mirlos. El hombre mayor. El olivo. Las aves. Los insectos. Todos se benefician de esa reciprocidad. Todos están conectados.

¿Cuándo comenzamos a concebir la tierra como propiedad y dejamos de verla como parte de nuestra identidad, como el hogar de la familia no humana, como reserva de medicamentos, como biblioteca, como el origen de todo lo que nos permite vivir? ¿Cuándo olvidamos el principio de reciprocidad, ese que dice que si cojo frutos devuelvo semillas? ¿Cuándo dejamos de darnos cuenta de que esa reciprocidad beneficia al suelo, al olivo, al mirlo y a nosotras? ¿Cuándo llega el momento en el que asumimos que los desequilibrios y las desigualdades y el deterioro ambiental tienen que ser admitidos como el orden normal de las cosas? ¿Cuándo dejamos de cuestionarnos si este es el único orden posible? ¿Cuándo nos rendimos? ¿Nos hemos rendido?

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
La vida y ya
La vida y ya Dos zapatos diferentes
Me creo, sobre todo, el salir a la calle y caminar teniendo una sensación extraña en el cuerpo. Una sensación que no sabes bien de dónde viene. Que te descoloca porque no entiendes bien qué pasa.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?