La vida y ya
Perseguir una hoja

La calle, llena de viento, remueve el pelo de la nuca del nieto que no conoció al abuelo.
En memoria de los represaliados en la prisión de Valdenoceda (Burgos) entre 1939 y 1942
Placa en memoria de los represaliados en la prisión de Valdenoceda (Burgos) entre 1939 y 1942. Álvaro Minguito
9 jul 2023 07:43

Un rayo toca levemente el escalón de la entrada. Piedra antigua pisada muchas veces. Por pies de ahora, por pies de antes.

La calle, llena de viento, remueve el pelo de la nuca del nieto que no conoció al abuelo. Se puede ser nieto aunque el abuelo haya muerto. Aunque no se murió sino que lo mataron. No con las manos sino de un tiro. 

Quizás por eso sigue volviendo a sentarse en el escalón de piedra de una calle de pueblo llena de viento.

Y una niña que pasa corriendo persiguiendo la hoja de un olmo como si alcanzarla fuera lo único importante.

Esta es una historia corta, llena de huecos. No se sabe quién le habló al nieto de su abuelo ni por qué lo extraña sin haberlo conocido. Tampoco si la niña se percata del niño sentado en el escalón mientras trata de alcanzar la hoja. (Que él la mire a ella parece casi inevitable, se mueve como si fuera capaz de anticiparse al viento).

Tampoco se sabe si lo mataron por un conflicto que creció en espiral o porque vivía en un país donde no se podía pensar en voz alta y él no quiso dejar de hacerlo (aunque yo me inclino más por pensar en esto último).

De igual modo, no podríamos afirmar si el niño pide permiso a la niña para acompañarla en la tarea de la persecución de la hoja a la que el viento mueve a su antojo o decide tratar de alcanzarla para ofrecérsela como regalo. Aunque, lo que parece seguro, es que si hiciera esto último ella le diría que sabe capturar hojas sin su ayuda, que lo difícil es perseguirlas sin rozarlas.

Hay muchas formas de contar las historias. Cada cual elige cómo hacerlo. Centrarse en la tristeza del niño o en la alegría de vivir con la boca destapada del abuelo. Decir que la niña le dio un beso cuando el niño le alcanzó la hoja o que le explicó que no tenía que presuponer que las niñas quieren ser ayudadas.

A los humanos nos gustan las historias. Escucharlas junto a los chasquidos de la leña ardiendo, leídas en un libro o contadas con música de fondo en una película. Pero, aunque hay muchas historias y muchas formas de narrarlas, tienen mucho más altavoz unas que otras. Se escuchan más las que cuentan las revoluciones imposibles y que no hay alternativa que las que hablan de formas de caminar pisando suave la tierra y de rebeldías que consiguieron transformaciones insospechadas. 

También parece claro que una historia por sí misma no cambia el relato cultural. Pero muchas historias repetidas de manera incansable sí pueden hacerlo. Quizás por eso parece más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo. 

Para pensar en un futuro posible tenemos que poder construir un presente habitable y, para eso, hacen falta historias que no interrumpan nuestra capacidad de imaginar el mundo que nos gustaría.

Por eso, aunque hay muchos finales posibles, la historia del principio podría terminar diciendo que el niño, sentado en ese escalón, decidió retomar la lucha de su abuelo y de otras tantas personas de su generación. Una lucha que tenía que ver con palabras como autogestión, colectivo y apoyo mutuo. Y, según cuentan, en ese pueblo consiguieron poner en marcha el mundo que imaginaban. ¿Que cómo fue posible? Pues porque la niña que perseguía la hoja se sentó a su lado en el escalón y le contó todas las ideas que tenían las mujeres de su barrio para conseguirlo.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
La vida y ya
La vida y ya Dos zapatos diferentes
Me creo, sobre todo, el salir a la calle y caminar teniendo una sensación extraña en el cuerpo. Una sensación que no sabes bien de dónde viene. Que te descoloca porque no entiendes bien qué pasa.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Asanuma
9/7/2023 19:48

Precioso.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?