La vida y ya
No nos acostumbramos

Ese dolor, incluso cuando parecía más inmutable que nunca, sirvió para que muchas mujeres desobedecieran, para que encontraran la manera de resistir, para que se organizaran, para que, juntas, lo vencieran.
Clase Universidad Alumnas
Alumnas en una clase de la Universidad Complutense en Madrid Álvaro Minguito
26 nov 2023 06:00

Primera hora de la mañana. Llega tarde. No suele llegar tarde. Veo que tiene cargados los ojos de haber llorado. Primero le digo: “Pasa”. Al instante le digo: “No, espérame fuera”. Le pido al resto que comenten por parejas lo que trabajamos en la clase anterior. Salgo. “¿Estás bien?”, le pregunto. Se echa a llorar. La abrazo. Me cuenta que el día anterior en el metro un hombre restregó su pene en ella. Que había mucha gente. Que ella no se movió. Que no gritó. Que no lo empujó. Que no hizo nada. Que se siente sucia. “No hice nada”, repite una y otra vez llorando.

Otro día. Tercera hora. Una alumna se acerca antes de empezar la clase. Me cuenta que su compañera de mesa no se siente bien. Pienso que es una manera de pedirme ayuda, de decirme que su amiga necesita hablar con alguien. Le digo que podemos quedarnos las tres en el recreo para charlar. Comienza la clase. Miro a la alumna que no se siente bien. Pienso que el recreo quizás quede un poco lejos. Le digo: “Tengo que ir a por folios, ¿me acompañas?”. Una pregunta es suficiente para que me cuente lo que le tiene encogido todo el cuerpo. Habla de su familia. Habla de abusos sexuales. Habla de ella.

Hay muchas más que narran vivencias similares. No son una anécdota. No se atreven sólo a contarlas en voz alta en torno al 25N. Sé que el profesorado nos enteramos de un porcentaje pequeño (muy pequeño) de las chicas que son agredidas y, aun así, me parece un número infinito.

Sólo tengo una certeza: su dolor es mi dolor también. Su dolor es el dolor de nosotras. De todas

Cada una de las veces que las escucho siento que el aire se apelotona fuera de mi garganta y que le cuesta entrar. Sé que nunca me voy a acostumbrar a escuchar esas palabras y a sostener esos silencios.

Cada una de las veces que las escucho sé que la única manera de continuar el día es compartiendo todo esto con otras personas. Pensando qué podemos hacer en ese caso concreto de esa alumna que no es un dato estadístico sino un nombre con un cuerpo que vemos cada día de lunes a viernes.

El dolor, su dolor, el de todas, es difícil de describir. Son adolescentes. Sólo tengo una certeza: su dolor es mi dolor también. Su dolor es el dolor de nosotras. De todas. Es nuestro dolor. Un dolor que era demasiado ya hace mucho tiempo. Un dolor que es intenso. Penetrante. Agudo. Profundo.

Ese dolor, incluso cuando parecía más testarudamente inmutable, sirvió para que muchas mujeres desobedecieran, para que encontraran la manera de resistir

Un dolor provocado por todas las cosas que siguen tiradas por el medio. Rasgando nuestros cuerpos. Provocando moratones. A veces grandes. A veces pequeños. Y es justo ese dolor que no es sólo mío, ni sólo suyo. Ese dolor que es nuestro. El que pone de manifiesto que nunca nos vamos a acostumbrar a los pellizcos y los golpes y las palabras arrojadas contra el cuerpo de cualquiera de nosotras. No lo vamos a normalizar porque duele. Nos importa porque duele.

Ese dolor, incluso cuando parecía más testarudamente inmutable, sirvió para que muchas mujeres desobedecieran, para que encontraran la manera de resistir, para que se organizaran, para que, juntas, lo vencieran.

Transitamos los días en medio de todo lo que sigue por ahí tirado, eso que parece inamovible hasta que, juntas, tomamos la convicción de que no queremos vivir esquivando golpes.

Y, entonces, ya no hace falta preguntar: ¿me crees?, porque ya sabemos que nos creemos.

Venga quien venga. Esté quien esté dando las órdenes al mundo, contamos con la certeza de que nosotras, quizás no todas, pero sí muchas, nunca nos vamos a acostumbrar a lo que nos duele.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
La vida y ya
La vida y ya Dos zapatos diferentes
Me creo, sobre todo, el salir a la calle y caminar teniendo una sensación extraña en el cuerpo. Una sensación que no sabes bien de dónde viene. Que te descoloca porque no entiendes bien qué pasa.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?