La vida y ya
Mala suerte

Las desigualdades y las injusticias no tienen que ver con la mala suerte sino, más bien, con la acumulación de unos pocos y la desposesión de muchas.
Mujer mascarilla metro
Una mujer con mascarilla en el Metro de Madrid. Álvaro Minguito
5 feb 2023 09:46

Tiene las manos sucias y algunas heridas en los brazos, pero guarda la belleza de las personas a las que les gusta cantar. Es joven.

El tren está lo suficientemente lleno como para que haya bastantes personas de pie. Aunque el ruido de fondo de las vías contra las ruedas es alto, todo el vagón escucha lo que dice. Pide disculpas si molesta a alguien con su voz. Dice que es todo lo que tiene para ofrecer. Habla de su mala suerte. Y llora. Pero, a pesar de eso, o quizás por eso, comienza a cantar.

Tiene la voz rasgada. Una voz que suena a final de noche después de haber atravesado muchas puertas de muchos bares. Una voz que te escuece por dentro al escucharla. Que deja al vagón mudo.

Cuando termina se desliza entre las personas sin rozarlas (aunque el vagón va lleno, ya lo he comentado) pidiendo dinero o comida. Una chica le da una moneda antes de llegar a la siguiente estación y le dice: tienes una voz preciosa. Ella agacha la cabeza. Llora de nuevo.

Se baja del vagón con sus manos sucias, su voz rota y algunas monedas. Entonces, una niña que consiguió un asiento, le pregunta a su padre: ¿Por qué hay gente pobre? El padre, consciente de que la gente apelotonada no tiene más opción que escuchar su respuesta, contesta: Hay personas que tienen mala suerte, hija.

Siempre que escucho usar la mala suerte como explicación para las desigualdades sociales me acuerdo de Lucía, que ya siendo adolescente sabía encontrar las palabras precisas para explicar que las desigualdades y las injusticias no tienen que ver con la mala suerte sino, más bien, con la acumulación de unos pocos y la desposesión de muchas.

Lucía estudió periodismo pero no tenía dinero para pagarse el máster (o los másteres) y acabó trabajando de lo que pudo. “Si has nacido en una familia como la mía, la vida es como una oca en la que hay muchas casillas dibujadas con laberintos”, decía, “avanzas una, dos, tres casillas y, después, vuelta a casi el principio, ya sabes, si caes en el laberinto vuelves a la casilla número 30. Y coges de nuevo el dado. Tiras. Cuentas. Uno. Dos. Tres. Y vuelves a caer en el laberinto. Regresa. Toma impulso, otra vez, comienza. Y llega un momento que comprendes que el juego está hecho así, que algunos ya nacen por delante de todas las casillas en las que hay dibujado un laberinto y que tú tienes que sortearlos todos. El laberinto, la posada, la cárcel, la calavera. Y que eso no depende de tu suerte. Que vuelves una y otra vez a la casilla número 30 porque todo está montado para que haya gente que tenga muy difícil llegar al final del juego. Porque todo depende de las reglas. De quién las decide. De unas reglas amañadas, sucias, pensadas para que creas que lo que te pasa es que tienes mala suerte con los dados. Pensadas para que no caigas en que el problema es que tu casilla de salida es diferente según el extracto social del que provienes.

La mala suerte se tiene o no se tiene, no se puede cambiar. Pero si sabes que el juego es una forma de organización social que no depende del azar, entonces te das cuenta que se pueden hacer cosas para cambiar las reglas”.

Seguro que si Lucía hubiera estado en ese vagón se habría acercado a la chica de la voz rasgada. No sé si para hablarle de lo que piensa sobre la mala suerte o para ponerse a cantar con ella.

Porque cantar, a menudo, es una forma de tejer prendas contra el frío.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
6/2/2023 17:32

Preciosa historia. Cuando daño hace el capitalismo, que además de acumular la riqueza en unas pocas manos, nos ha hecho creer, con todo su aparato cultural, que la culpa de ser pobres de nuestra.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.