La vida y ya
Grullas de papel

A un lado del escenario hay colgadas cientos de grullas de papel. Todas las personas que escuchan saben lo que significan
Homenaje Hiroshima
Homenaje a las víctimas de Hiroshima. Foto de ICAN.
26 ene 2025 08:42

Una chica de 16 años pregunta ¿no te hace sufrir revivir lo que te pasó contando tantas veces tu historia?

Justo antes le ha agradecido su testimonio. Se dirige a Shigemitsu Tanaka, sobreviviente de la bomba atómica que Estados Unidos tiró en Nagasaki el 6 de agosto de 1945. Tenía 4 años.

Es un hibakusha, término que usan en Japón para hablar de las personas que sobrevivieron a las bombas. Pertenece a Nihon Hidankyo, una organización que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2024.

Sube los tres escalones que le conducen al escenario afianzando cada pisada. Lleva una camisa de cuadros. Discreta. Se sienta en una silla igual a la que están sentadas las y los adolescentes que le escuchan. Habla pausado.

Les cuenta que estaba jugando con su abuelo y su hermano pequeño cuando vio un destello muy grande. Recuerda que las puertas de su casa salieron volando. Estaba a 6 km de donde estalló la bomba. Les dice que poco después su madre fue a atender a los heridos. Que no se distinguía si eran hombres o mujeres. Que no se distinguía si eran seres humanos. Habla del olor y de los gemidos. De que no tenían medicinas. De que una bomba nuclear destruye a los seres vivos hasta convertirlos en cenizas, los vaporiza. Cuenta que su madre llevó a sus hermanos mayores a la zona cero el 11 de agosto para ver el paradero de amigos y gente conocida. Pero allí no quedaba nada. 

Les cuenta que los seres humanos no pueden coexistir con las armas nucleares. Que su abolición es el único camino que queda para que la humanidad no se destruya a sí misma.

También les cuentan que entre todas las armas de destrucción masiva, las nucleares son las más destructivas jamás creadas. Matan expandiéndose en el espacio y en el tiempo. Su efecto dura varias generaciones. Una sola bomba tiene la capacidad de matar a cientos de miles de personas. También a otros seres vivos no humanos. Solo una bomba. Actualmente hay suficientes para destruir el mundo tal y como lo conocemos.

“Las bombas son siempre un obstáculo para la paz. No existen manos correctas para las armas incorrectas”, les dicen.

A un lado del escenario hay colgadas cientos de grullas de papel. Todas las personas que escuchan saben lo que significan. Saben la historia que está detrás de esas grullas. La historia de Sadako, una niña japonesa que sobrevivió con dos años al ataque nuclear de Hiroshima pero que, como consecuencia de las radiaciones, tuvo leucemia una década después. Existe una tradición japonesa que dice que si construyes mil grullas de papel se cumplirá uno de tus deseos. Aunque el suyo no pudo hacerse realidad, las grullas de papel se quedaron como un símbolo por la paz.

Shigemitsu Tanaka le contesta a la chica que le hizo la pregunta. Le dice que le sigue haciendo sufrir hablar del aire huracanado de ese día, que le sigue doliendo cada vez que lo cuenta. Pero le dice también que quiere acabar con las armas nucleares y que, para eso, es importante que se conozca la historia contada por las personas que pudieron sobrevivir. Que contarlo ante gente joven le da fuerza. Para que el tiempo no borre la memoria, para que no se olvide.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Asanuma
27/1/2025 8:19

Excelente, gracias.

0
0
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.