La vida y ya
Al final del tobogán

A veces es así de simple, alguien que te empuja a hacer algo. Alguien que no tiene intención de empujarte, o sí, pero en realidad da igual, porque lo importante es que coges el impulso y haces algo que no te atrevías.
Museo bellas artes paris niños
Niños en el Museo de Bellas Artes de París. Álvaro Minguito
20 nov 2022 06:00

Recuerdo la primera vez que me tiré sola por un tobogán. Era de esos metálicos que había antes y, aunque siempre me han gustado las alturas, me daba miedo lanzarme sin tener la certeza de que abajo estuvieran unos brazos dispuestos a parar el impulso. El tobogán tenía ocho escalones en los que no quedaba apenas nada de pintura amarillo mostaza.

Había subido por la escalera sin asegurarme de que abajo habría alguien esperándome y, detrás de mí, llegaron otros dos niños que no comprendían por qué estaba allí sentada sin lanzarme. Me dio vergüenza decirles que tenía miedo. Me dio más vergüenza que miedo. Y me tiré. Sin brazos al final de la rampa que frenasen el impulso. Sin cerrar los ojos. Y llegué.

Lo mejor no fue darme cuenta de que había conseguido tirarme sola, ni que podía hacerlo sin tener que estar pendiente de que alguien me parase, ni haber llegado sin un rasguño. Lo mejor fue descubrir que lo que más me gustaba del tobogán era la sensación de velocidad cuando nadie te frena. Lo que ocurre al final de la rampa. No paré de tirarme en toda la tarde. Una y otra vez. Todavía me siguen gustando los toboganes.

A veces es así de simple, alguien que te empuja a hacer algo. Alguien que no tiene intención de empujarte, o sí, pero en realidad da igual, porque lo importante es que coges el impulso y haces algo que no te atrevías. A veces ocurre así. Aunque sabes que no eres de esas mujeres que siempre conocen qué hacer. Que si es un día de lluvia saben si basta con algo para tapar la cabeza o será necesario un paraguas o dará igual cualquier cosa porque te vas a empapar de todos modos. Sabes que tú dudas mucho más, como cuando estabas subida arriba de ese tobogán. Pero sabes también que a veces basta con un pequeño impulso. Basta con tener ganas de tirarte y probar a ver qué pasa.

Ganas de tirarte para que dejen de desmoronarse tantas cosas importantes. Ganas de tirarte y gritar antes de que todo se rompa más. Unas ganas que eran demasiadas hace tiempo.

Ese día me podía haber quedado sentada arriba del tobogán, porque me gustan las alturas y porque conseguir llegar abajo sin hacerme daño no estaba garantizado. Tratar de conseguir algo no garantiza que lo logres. Pero el fracaso tampoco está asegurado, y la única posibilidad de comprobar qué pasa es lanzándote. Coger impulso y probar la velocidad.

A veces alguien te empuja a lanzarte por donde no pensaste que lo harías. Te empuja quizás sin saber que te está empujando. O sí, pero da igual. Porque sabes que hay cosas que deberían dar más vergüenza que miedo. Y buscas una tregua para deshacer tus nudos. Pero te das cuenta de que si deshaces solo tus nudos no es suficiente, porque hay un entramado de nudos que no son tuyos. Porque sabes que la alegría solo permanece en los lugares donde hay justicia. Y te tiras. Y cuando llegas al final del tobogán, con todo tu impulso, ves que hay mucha gente que se atrevió a tirarse antes que tú, y que por eso tienes derecho a la sanidad pública o a descansar un par de días por semana. Y sales a la calle. Y gritas con todas las que se lanzaron antes que tú.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
La vida y ya
La vida y ya Para vivir bien
“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna. Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
gabrielfdpb
20/11/2022 13:48

¡Genial! Gracias.

0
0
ricardo-3
20/11/2022 11:56

Me emociona. Otra vez.

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.