La vida y ya
Echar la vista adelante

Como si fuera el inicio de una novela en la que todavía no sabes qué sucederá, en la que parece que todo es posible.
31 dic 2023 06:00

El último día del año no es como cualquiera de los demás días. Es el final de algo. El que dará comienzo a otra cosa. Aunque, en la práctica, nada cambie sustancialmente. Quizás, si acaso, la posibilidad de empezarlo caminando entre alcornoques o de brindar, reír y compartir hasta el amanecer alrededor de un brasero rodeado de mujeres que a veces cantan y a veces bailan.

A mí me gustan mucho los comienzos de las novelas y los relatos. Las primeras palabras que una escritora o escritor decide que serán el inicio de todo lo que sucederá después. Quizás por eso, aunque sé que nada cambiará sustancialmente, me gusta el momento exacto en el que comienza un año nuevo. 

Quizás sea porque en ese instante se abre la posibilidad de pensar cómo podría ser ese año que empieza. Como si fuera el inicio de una novela en la que todavía no sabes qué sucederá, en la que parece que todo es posible, donde todos los caminos tienen una opción de ser recorridos.

Un grupo inteligente es el que consigue de forma colectiva ser más que la suma de las partes

Mi hermano siempre manda un mensaje este día a mucha gente. Un mensaje que va acompañado de una foto que suele hablar de su deseo de que la vida siga cabiendo en este planeta.

Esas ideas que mi hermano comprime en un texto breve, tienen que ver con lo que la comisión de educación de Ecologistas en Acción ha recopilado en un libro publicado hace poco (aunque recoge el trabajo de hace mucho) llamado Nueva Cultura de la Tierra.

Esta comisión dice que es un grupo inteligente. Suena arrogante para quien no conoce el término, pero en realidad no es extraordinario poder denominarse así. Un grupo inteligente es el que consigue de forma colectiva ser más que la suma de las partes. Así es cómo, una a una, han ido desgranando las siete ideas en torno a las cuales proponen que gire esa Nueva Cultura de la Tierra.

La última idea, la séptima, no está escrita

Las ideas, así por separado, no son nada excepcional. Pero juntas, como les pasa a los grupos inteligentes, son mucho más que la suma de sus partes.

Estas son las siete ideas. Decrecer en la esfera material (ya que no es posible el crecimiento ilimitado dentro de un planeta con recursos finitos). Construir equidad en común (trabajar para conseguir una justicia ambiental que asegure la supervivencia y la habitabilidad ecológica de todas las personas). Mantener la biodiversidad (porque la vida humana —y no humana— no será viable sin la fotosíntesis, la polinización o la regulación de los ciclos biogeoquímicos). Vivir del sol actual (porque la época de energía abundante y barata basada en el uso masivo de combustibles fósiles toca a su fin y las consecuencias para el clima de las emisiones son imprevisibles). Cerrar los ciclos de materiales (porque basta con observar un bosque para entender que en la naturaleza no se genera basura). Poner la vida en el centro (porque es central repensar los trabajos que sostienen la vida).

Nada cambiará de repente, no de hoy a mañana. Pero tenemos muchos días por recorrer hasta el siguiente último día del año

La última idea, la séptima, no está escrita. Es una invitación para que la rellenen otras personas y colectivos (porque la comisión de educación sabe que hay sensibilidades, reflexiones, vivencias o luchas que no ha sabido recoger y que son importantes para ese cambio cultural).

Quizás nada cambie sustancialmente por comenzar el año pensando en estas ideas. Nada cambiará de repente, no de hoy a mañana. Pero tenemos muchos días por recorrer hasta el siguiente último día del año.

Quizás podemos echar la vista adelante y probar si todas esas cosas que parecen no cambiar nada sustancialmente, cuando se juntan, generan un cambio que es mucho más que la suma de cada una de ellas.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
La vida y ya
La vida y ya Dos zapatos diferentes
Me creo, sobre todo, el salir a la calle y caminar teniendo una sensación extraña en el cuerpo. Una sensación que no sabes bien de dónde viene. Que te descoloca porque no entiendes bien qué pasa.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
ricardo-3
2/1/2024 9:45

Para la séptima, una modesta aportación: construir o reconstruir otro tipo de grupos. Abrazo

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?