La vida y ya
Caja de los recuerdos

¿De dónde sacas la fuerza para seguir luchando? Y ella responde: de las montañas, del pueblo y del modelo de vida.
Chabu. El exterminio de las voces del bosque - 12
Un bosque amenazado por las multinacionales en Etiopía. Álvaro Minguito
25 dic 2022 06:00

Una caja. No me refiero a una caja en la que guardar los zapatos que se quedaron obsoletos por el abultado ritmo de la moda. Tampoco a las que se usan para esconder el desorden o para meter cosas inservibles que no te animas a tirar. Yo me refiero a una caja que suele estar en el fondo de un cajón, en un altillo poco accesible o en un trastero. Hablo de la caja de los recuerdos. Ese lugar donde se guarda la memoria agarrada a cartas escritas a mano, a un pedazo de taza rota o a una piedra sacada de un río. Una memoria suspendida en el interior de ese pequeño espacio oscuro hasta que, una mañana de domingo o un miércoles por la tarde, decides desenterrar la caja de entre un montón de jerséis que hace demasiado que no te pones.

La que yo elegí de adolescente fue un regalo de mi abuelo, de madera, demasiado pequeña como para que cupiera todo lo que me hubiera gustado. Por eso tuve que ir eligiendo durante los años los trozos de memoria que merecían estar dentro. Los animales pintados en la tapa se fueron desgastando con el tiempo.

Ayer la volví a abrir. En el interior de las cajas los recuerdos permanecen libres de polvo. Había un cuaderno. Hojas lisas de papel reciclado. Y un trozo de corteza de alcornoque. Lo toqué. El corcho tiene una textura breve. 

Por esas curvas por las que a veces se escurre la memoria, el roce con la corteza me hizo pensar en un vídeo que usé para las clases hace poco en el que entrevistan a Lolita Chávez, una mujer guatemalteca defensora de la tierra y de la vida. En un momento dado, la entrevistadora le pregunta: ¿de dónde sacas la fuerza para seguir luchando? Y ella responde: de las montañas, del pueblo y del modelo de vida. Y añade: estoy aferrada a la vida.

Me gusta esa entrevista porque creo que hablar de las montañas y del pueblo es una manera de contar qué es la ecodependencia y la interdependencia con palabras más cercanas. Y porque permite atisbar que debe ser muy poderosa la fuerza que Lolita Chávez saca de las montañas porque, junto con su comunidad, se ha enfrentado a las empresas trasnacionales que devastan su territorio.

En esa misma entrevista, Lolita decía que la habían acusado de terrorista por defender la vida. Reía primero y luego, con el gesto digno, decía que esa era una acusación muy seria.

Una alumna levantó la mano. “Les acusan de muchas más cosas”, dijo. “¿A quiénes?”, pregunté. “A las personas que defienden el territorio y a las que están haciendo acciones para que se tomen medidas contra el cambio climático”. “¿Qué cosas les dicen?”. Y buscaron en los medios calificativos para las activistas climáticas. Encontraron muchas palabras. Ecodelincuentes. Criminales. Egoístas. Infantiles. Terroristas (como Lolita). Inconscientes. Peligrosas. Violentas. Generadoras de desorden.

“Yo no tengo caja de los recuerdos, pero guardo las imágenes de todas las acciones que se han hecho estos últimos meses en relación al cambio climático. Cuando yo sea vieja ya nadie dirá que estas personas eran terroristas”

Les pregunté si tienen una caja de los recuerdos y si guardan en ella algún elemento sacado de la naturaleza. Algunas dijeron que sí. Una piedra, una concha, una hoja seca, un poco de arena de la playa.

“Yo no tengo caja de los recuerdos —dijo esa misma alumna—, pero guardo las imágenes de todas las acciones que se han hecho estos últimos meses en relación al cambio climático. No quiero olvidarlas. Creo que dentro de unos años, cuando yo sea vieja, ya nadie dirá que estas personas eran terroristas o inconscientes. Les estaremos agradecidas”.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
La vida y ya
La vida y ya Dos zapatos diferentes
Me creo, sobre todo, el salir a la calle y caminar teniendo una sensación extraña en el cuerpo. Una sensación que no sabes bien de dónde viene. Que te descoloca porque no entiendes bien qué pasa.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?