Venga, circula
Un murito

Intento saber menos de las cosas y construyo desde allí. Sospecho que el alimento de los reaccionarios es precisamente esa desazón y esas ganas de decir “me bajo del carro”, así que sigo subida por pura cabezonería.
Correos cartero moto
Foto: Sasha Popovic (CC BY-NC-ND 2.0)
Meryem El Mehdati
18 ago 2023 06:00

A mí todo me hace feliz. No dura mucho esa felicidad, pero le saco provecho y la disfruto mientras me cosquillea en las yemas de los dedos y la piel de los párpados. La luz del sol desparramándose por las paredes y el suelo de mi casa cuando amanece a las siete y veintipico de la mañana, el sonido de los pájaros mientras desayuno a las siete y treinta y nueve, los hombres grandes que pasean perros minúsculos que se enrabietan contra su propia sombra y le ladran enfadadísimos a las ocho menos diez. Casi todas las mañanas me pica la misma repartidora de Correos para que le abra la puerta del portal y luego, en vez de avisarme de que me ha llegado un paquete que no cabe en mi buzón, me deja el papelito ahí para que vaya a recogerlo a la oficina más cercana el día siguiente. Podría enfadarme porque si le abrí la puerta por qué narices no me dice que hay un paquete para mí esperando en su carro, pero me gustan los rituales y siento que hemos establecido algo que perdurará en el tiempo y que, si yo perdiese en algún momento la memoria o dejase de saber quién soy, ese simple zumbido del timbre de mi casa y el posterior “¡Correos!” que exclama la cartera asignada a mi sección me devolverían mis recuerdos al instante. Las revistas de ofertas de los supermercados que estudio con atención porque tengo trescientos millones de años ya, los ramos de flores de 6 o 12 euros (según el tamaño) de una floristería que hay cerca de mi casa. Algunos de esos ramos no aguantan ni tres días aunque les cambies el agua y recortes los tallos en diagonal con mimo y esmero, pero no me enfado. Sigo haciendo el camino desde la floristería a mi casa sosteniendo las flores con cuidado.

Todo me hace sonreír, pero tengo un puño que me aprieta el corazón cada vez que veo las noticias o leo el periódico o me meto en internet

No me dura mucho porque no somos estáticos, la felicidad viene y va. Lo importante es tener siempre algo dentro que empuje de vuelta cuando las noticias son malas, cuando de nuevo haya un país que invade a su vecino o el precio de la luz y de la gasolina estén una vez más en máximos históricos o un desastre natural barra con cientos de personas llevándoselas por delante o los mercados se pongan nerviosos o la patronal no vea con buenos ojos que las personas tengan derechos. Todo me hace sonreír, pero tengo un puño que me aprieta el corazón cada vez que veo las noticias o leo el periódico o me meto en internet. Respiro cuando se afloja y soy feliz con un billete de cinco euros que encuentro en el bolsillo de una chaqueta que guardé hace unas semanas, con un helado de pistacho y vainilla o con un vídeo de mi sobrina en clase de kárate. Intento saber menos de las cosas y construyo desde allí. Sospecho que el alimento de los reaccionarios es precisamente esa desazón y esas ganas de decir “me bajo del carro”, así que sigo subida por pura cabezonería. Hago lo que puedo. Quizá estemos sobreinformados, quizá no necesitemos saber quién es Nancy Pelosi (¿sabrá ella quién es José Luis Ábalos, por ejemplo?), cómo vive Tamara Falcó o cuántas calorías tiene un polo de fresa. Ese puño que me aprieta el corazón a veces se abre y se cierra, por eso sé que tarde o temprano aflojará de nuevo, como en el poema de Camus. Construyo un murito con todo lo bueno que me rodea, todo lo que me hace feliz, y desde allí empujo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Venga, circula
Venga, circula Un paso, luego otro
Llega un día en el que vemos con claridad algo que solíamos observar en los demás pero que nunca —prometíamos— nos sucedería a nosotros.
Venga, circula
Venga, circula Modo goblin
En unas semanas millones de personas van a proponerse hacer cosas que nunca han hecho, adquirir hábitos que llevan años resistiéndoseles, cambiar de chip, de ritmo.
Venga, circula
Venga, circula Dónde están las feministas
Podría afirmar con seguridad que las feministas de izquierdas no estrechan la mano ni se sacan fotografías con personas como Juan García Gallardo, que afirmaba no entender mucho de embarazos a la misma vez que anunciaba las medidas antiabortistas introducidas por su partido en Castilla y León.
Luisko
19/8/2023 0:14

Ese murito salva vidas, por no bajarte del carro y seguir empujando. Gracias por la reflexión, si todas seguimos empujando como propones "soñando con un futuro que sea diferente", es que "algo está pasando"..: https://www.youtube.com/watch?v=u8OKU3nP12w

0
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.