Venga, circula
Un paso, luego otro

Llega un día en el que vemos con claridad algo que solíamos observar en los demás pero que nunca —prometíamos— nos sucedería a nosotros.
Meryem El Mehdati
29 mar 2024 06:00

No creo que se pueda señalar el momento preciso, la fecha y la hora a partir de la cual surge la brecha. Algunos creen que, si se hace caso omiso y se siguen comportando como si nada sucediera, terminará por desaparecer ella sola de la misma forma en la que apareció. Sin más, en mitad de la noche o del día, un segundo todo estaba bien y al siguiente no. Un paso en falso, un titubeo cuando no tocaba. El ser humano es una criatura tan extraña. Muchos quizá ni la vean, esa barrera que de repente convierte a alguien muy amado en un extraño y nos separa para siempre. Para otros, la tierra bajo sus pies aguanta tambaleándose un par de años, un lustro, una década, depende de lo buen actor que sea cada uno o de la importancia que se le dé a la cuestión. Ese es el margen de tiempo que se otorgan antes de tirar la toalla o de tender un puente, eso es ya decisión de cada uno. Tarde o temprano llega el desconcierto: levantamos la cabeza en una reunión de amigos y nos preguntamos qué hacemos allí. Por qué no nos vamos. Quienes nos rodean se arrancan a hablar en un idioma lleno de particularidades que solíamos compartir.

Ese primer instinto, el de la huida —me quiero ir, me quiero ir— surfea el resto de nuestros pensamientos durante todo lo que dura el encuentro. En el camino de vuelta a casa nos atosiga el runrún de estar dándole vueltas a algo tabú, una locura. Se puede abandonar a una pareja, pero no a un amigo. Un tema incómodo se ha desparramado por la mesa compartida y ha sacado nuevas caras a personas que creíamos conocer bien. ¿De verdad queremos tirar por la borda tantos recuerdos? Sacamos una libreta, hacemos una lista de pros y contras. Vivimos en la era de la optimización ininterrumpida por defecto, esto me suma, esto me hace ser mejor. Esta amistad, no.

Llega un día en el que vemos con claridad algo que solíamos observar en los demás pero que nunca —prometíamos— nos sucedería a nosotros. Tendemos a considerarnos estáticos en el tiempo, no nos gustaba la coliflor de niños y no nos gustará de adultos, qué ridículo. Yo detestaba mezclar dulce con salado y ahora mírenme, qué bueno está el chocolate con sal marina. Hay un latido que puede cambiar en cualquier momento, una suerte de golpe inesperado en la parte trasera de la cabeza que nos da ganas de extender las manos hacia el cielo y pedirle a todo el mundo que se calle un mes, por favor. No es tarea fácil explicarse a uno mismo y darle sentido a cierta parte de su existencia sin hacer alusión a las personas que ocuparon sus horas y sus días, por eso cuesta tanto tomar la decisión.

El impacto que las personas podemos llegar a tener en las vidas ajenas es tal que nos negamos de pleno a considerar lo evidente. El tiempo es lo único que vence siempre, se come hasta la pena

Preparamos el café de una forma y no de otra porque así lo hacía nuestra madre o nuestro padre, escuchamos por primera vez el disco de determinada cantante porque un amigo nos lo prestó hace muchos, muchos años. Descubrimos que nos encanta la cocina tailandesa porque la madre de alguna amiga nos llevó allí a cenar y llegamos a los libros por alguien que insistió en que leyéramos determinado volumen porque sabían, tenían la certeza, que nos encantaría. El impacto que las personas podemos llegar a tener en las vidas ajenas es tal que nos negamos de pleno a considerar lo evidente. El tiempo es lo único que vence siempre, se come hasta la pena. Quedan suspendidos en un limbo de ternura los recuerdos compartidos y la confianza regalada en un acto de fe de esos que tienen mucho en común con lo divino, pero las personas que éramos cuando se produjo el milagro no tienen nada que ver con quienes somos ahora. Damos un paso adelante, y luego otro. Es lo más bonito de estar vivos.

Archivado en: Venga, circula
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Venga, circula
Venga, circula Modo goblin
En unas semanas millones de personas van a proponerse hacer cosas que nunca han hecho, adquirir hábitos que llevan años resistiéndoseles, cambiar de chip, de ritmo.
Venga, circula
Venga, circula Un murito
Intento saber menos de las cosas y construyo desde allí. Sospecho que el alimento de los reaccionarios es precisamente esa desazón y esas ganas de decir “me bajo del carro”, así que sigo subida por pura cabezonería.
Venga, circula
Venga, circula Dónde están las feministas
Podría afirmar con seguridad que las feministas de izquierdas no estrechan la mano ni se sacan fotografías con personas como Juan García Gallardo, que afirmaba no entender mucho de embarazos a la misma vez que anunciaba las medidas antiabortistas introducidas por su partido en Castilla y León.
Mario Martínez
29/3/2024 13:08

Me encantan tus artículos Meryem. Yo estoy aprendiendo que para dejar de hacer y hacernos daño tenemos que atrevernos a hacer daño, a ser traidoras, insensibles y probablmente gilipoyas. Y después llega la calma satinada de dudas eternas que se disipan poco a poco a través de los aciertos. De vernos allí donde resonamos con la vida y nos sentimos bien. Haciendo aquello que nos hace únicas escribiendo nuestra propia historia. Gracias por tus certeras palabras! :)

0
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.