València
La ciudadanía crea comités populares de reconstrucción y emergencia tras la dana

Estos espacios autoorganizados tienen un objetivo: coordinar la reconstrucción desde la sociedad civil y solicitar a las administraciones participación en el proceso.
Rueda de prensa Construcción Valencia
Momento de la rueda de prensa en el Micalet presentando los Comités populares de reconstrucción Carmen Iranzo
30 ene 2025 09:54

Este 29 de enero, al cumplirse tres meses de la dana, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción han presentado su propuesta en una rueda de prensa en el Teatre Micalet de València. Estos comités surgieron en el barrio del Parque Alcosa, en Alfafar, y rápidamente se han expandido a otras localidades golpeadas por el desastre. Su objetivo es claro: coordinar la reconstrucción desde la ciudadanía y solicitar a las administraciones su participación. No quieren ser meros espectadores, sino los actores de decisión en el proceso.

Rut Moyano, del Comité de Benetússer, abrió el evento subrayando la importancia de que la ciudadanía afectada tenga voz y capacidad de decisión en cómo se reconstruyen sus pueblos y sus vidas: “Somos quienes mejor conocemos nuestro territorio y nuestras necesidades”, afirmó, destacando que el tejido social y económico local debe ser el motor de la recuperación, en coordinación con la administración.

Rut Moyano, del Comité de Benetússer: “No queremos repetir los mismos errores. La crisis climática exige hacer las cosas de otra manera”

En este sentido, ha explicado que los comités ya están activos en municipios como Paiporta, Albal, Catarroja, Massanassa, Parque Alcosa- Alfafar, Sot de Chera y el barrio valenciano de La Torre, y que seguirán expandiéndose en las próximas semanas. Además, puso sobre la mesa la cuestión de la emergencia climática: “No queremos repetir los mismos errores. La crisis climática exige hacer las cosas de otra manera”

Sandra Contreras, del comité de Sot de Chera, relató cómo su municipio sufrió de forma especialmente dramática el impacto de la dana. Con 336 litros de lluvia por metro cuadrado y el desbordamiento del pantano de Buseo, la riada arrasó viviendas, negocios y tierras de cultivo, cobrándose la vida de dos personas, entre ellas un niño de cinco años.

La creación del comité ha sido un impulso para canalizar el esfuerzo vecinal a través de ocho áreas clave: turismo, comunicación, medio ambiente, servicios básicos, infraestructura, servicios comunitarios, huertas y acequias, y voluntariado

Ante la tragedia, la comunidad reaccionó con rapidez, organizándose en grupos de trabajo para atender a la población vulnerable y restablecer los servicios básicos. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer: “Tenemos una gran cantidad de escombros y el río está en una situación lamentable”. La creación del comité ha sido un impulso para canalizar el esfuerzo vecinal a través de ocho áreas clave: turismo, comunicación, medio ambiente, servicios básicos, infraestructura, servicios comunitarios, huertas y acequias, y voluntariado. “Esto es un reinicio y queremos formar parte de ello. Hay ganas y hay movimiento”.

Raúl Contreras, de la Xarxa d’Economía Alternativa y Solidària del País Valencià (XEAS), intervino para recordar que la reconstrucción no solo debe atender las consecuencias del desastre, sino también sus causas: “Debemos construir un modelo económico que no perpetúe los problemas que nos han traído hasta aquí”. En este sentido, defendió la necesidad de incorporar valores sociales y ambientales en todas las decisiones políticas y económicas para garantizar un futuro más sostenible y equitativo.

Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.

Toni Valero, del comité de Alfafar-Parque Alcosa, enfatizó la importancia de la participación ciudadana en el proceso de reconstrucción: “En las primeras horas tras la catástrofe, fue la movilización social la que nos permitió sobrevivir. Ahora no vamos a permitir ser apartados del proceso”. Advirtió ante el peligro de que las administraciones traten de imponer soluciones sin contar con quienes han vivido el desastre en primera persona.

Valero anunció que su comité ya está en contacto con la alcaldía y el ayuntamiento para trasladar sus propuestas. “Queremos que los ayuntamientos se impliquen en los comités y faciliten su funcionamiento. Además, estamos promoviendo la colaboración entre municipios afectados como en el caso del Raval de Algemesí, donde al igual que en Parque Alcosa, todavía hay bajos anegados”.

Empar Puchades:“Estos comités buscan garantizar que la ciudadanía tenga poder de decisión en la reconstrucción, fomentando la participación y la coordinación con las instituciones”.

Finalmente, la representante del Comité de La Torre, Empar Puchades, ha resaltado que las pedanías de València (La Torre-Faitanar, Forn d’ Alcedo y Castellar l’ Oliveral) han sido especialmente golpeadas, con la pérdida de 17 vidas, 14 de ellas en La Torre, que cuenta con menos de 6.000 habitantes. “Estos comités buscan garantizar que la ciudadanía tenga poder de decisión en la reconstrucción, fomentando la participación y la coordinación con las instituciones”.

Puchades advirtió que la emergencia no ha terminado: “Mientras no se resuelvan las necesidades básicas de los afectados, seguimos en fase de emergencia”. También insistió en que la reconstrucción debe replantear el modelo urbano y territorial, apostando por un desarrollo que tenga en cuenta la emergencia climática. “El Pla Sud ha demostrado sus carencias y ha agravado los efectos de la riada en nuestros territorios. Es momento de repensar el modelo con una visión de conjunto que integre a las pedanías en la planificación metropolitana de València”, ha reivindicado.

Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción han demostrado que la ciudadanía es capaz de organizarse ante una crisis y que tienen propuestas concretas para su futuro. Frente al riesgo de que la reconstrucción se haga de espaldas a quienes han sufrido la catástrofe, estos comités emergen como espacios de participación, solidaridad y lucha por un modelo más justo e inclusivo. La reconstrucción es una cuestión de justicia social y ellos han dejado claro que no permitirán que las administraciones tomen decisiones al margen de la ciudadanía. La misma tarde, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción realizaron un acto abierto al público en la Nau de la Universitat de València, donde presentaron sus objetivos ante vecinos y colectivos sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
València
València Dol col·lectiu i bretxa de gènere, les conseqüències de la dana en la salut mental
Més enllà d’allò material, el patiment mental continua colpejant les vides dels Pobles del Sud. Dones cuidadores i col·lectius vulnerables encapçalen un dol que encara no ha trobat descans.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.