Urbanismo
La Ermita del Santo, el último pelotazo urbanístico en Madrid que el vecindario lucha por frenar

Si las elecciones de mayo dan la victoria al PP, unas 600 viviendas de lujo y 2.000 plazas de aparcamiento gentrificarían y saturarían un barrio que, ya de por sí, adolece de equipamientos públicos.
Mani contra pelotazo Ermita del Santo - 8
Familias y vecinas del entorno de los barrios de Los Cármenes y Puerta del Ángel se manifiestan contra el proyecto urbanístico.

El centro comercial y deportivo en la Ermita del Santo en Madrid podría desaparecer en los próximos meses ante un pelotazo urbanístico orquestado con la complacencia del Ayuntamiento de la capital. Así es como se expresa el colectivo creado para intentar revertir la situación y compuesto por medio millar de vecinos y vecinas que se niegan a permitir otra operación urbanística que perjudicaría sus vidas en un barrio que ya de por sí adolece de dispositivos públicos como bibliotecas o centros de salud. Si no consiguen frenarlo, la actuación terminaría con la construcción de torres de viviendas de casi 30 pisos de altura con viviendas de lujo que gentrificarían la zona.

Álvaro Domínguez es portavoz de No al Pelotazo de Ermita del Santo, el colectivo antes mencionado: “Ahora tenemos un centro deportivo muy utilizado por los habitantes del barrio, y todavía subsisten algunos comercios en el lugar. Hace cuatro años lo compró un empresario y lo quiere derribar para crear 600 viviendas de lujo y 2.000 plazas de aparcamiento”, explica. Ubicado en el distrito de La Latina, en el barrio de Los Cármenes, el enclave vivió su época dorada en los años 80 y 90, pero todavía sigue siendo muy apreciado por la gente del barrio.

Este empresario, además, aparece en los Papeles de Panamá y está relacionado con numerosas empresas offshore, expresa el propio Domínguez. “Es un multimillonario que quiere que su dinero produzca más dinero a costa de los demás. Compró el terreno a los dueños anteriores por 17 millones de euros, el Ayuntamiento ha recalificado la zona para convertirla en residencial, y ahora vale 94 millones”, relata el portavoz.

“Compró el terreno a los dueños anteriores por 17 millones de euros, el Ayuntamiento ha recalificado la zona para convertirla en residencial, y ahora vale 94 millones”

Si ya no les gustaba la operación urbanística que se fraguaba en los despachos del Consistorio madrileño, tampoco lo hizo el hecho de que fuera a sus espaldas. “Nos enteramos de esto de sopetón, tras modificar el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) y que lo publicaran en un periódico. El Ayuntamiento no ha consultado a nadie del barrio, ni a los agentes sociales, ni los comerciantes que todavía están en el centro comercial”, agrega el integrante de No al Pelotazo de Ermita del Santo.

Viviendas que gentrificarán el barrio

Desde el colectivo consideran una “aberración urbanística que parece que está de moda en Madrid” que el nuevo propietario de los solares quiera construir viviendas en torres de casi 30 pisos de altura. “Esto es un pelotazo, y el Ayuntamiento no puede jugar con unos intereses privados para concederle a un señor un pelotazo con el que se va a forrar”, declara tajante el mismo portavoz.

“Si lo consiguen, el barrio se colapsaría. Son viviendas de lujo con las que quieren especular para luego venderlas a fondos buitre, así que se crearán vecinos de primera, segunda y tercera categoría”

Además, el Consistorio ha alterado los porcentajes de edificabilidad en el PGOU, lo que permitiría al multimillonario seguir con su idea de construir seis centenares de viviendas y dos millares de plazas de aparcamiento en la zona; todo ello tras el cambio de uso de dotacional a residencial de una parcela de casi 50.000 metros cuadrados. “Si lo consiguen, el barrio se colapsaría. Son viviendas de lujo con las que quieren especular para luego venderlas a fondos buitre, así que se crearán vecinos de primera, segunda y tercera categoría”, determina Domínguez.

Uno de los aspectos que más rabia levantan entre el vecindario es que el plan no contempla la construcción de ningún equipamiento público nuevo. Una zona que ya adolece de bibliotecas, colegios y polideportivos verá incrementada su población sin que ninguno de estos dispositivos se tenga en cuenta para la ciudadanía. “Y es normal, porque se trata de pura especulación urbanística e inmobiliaria”, apuntilla el portavoz del colectivo.

Hasta llevarlo a los tribunales

Ninguna de sus comunicaciones con el Ayuntamiento ha dado frutos. Ni a través del área de Gobierno ni presionando a la junta del distrito. “Por eso hacemos manifestaciones y salimos a la calle. Tenemos todos los bloques que dan al centro comercial inundados con pancartas que hemos hecho en contra de la actuación urbanística. Lo único que nos queda es hacer ruido de cara a las elecciones del 28 de mayo”, determina el propio Domínguez.

De todas formas, desde el colectivo afirman que el proyecto tan solo se podría echar para atrás si la nueva corporación municipal lo desestimara y no lo llevaran a cabo. “Estamos hablando de un proceso administrativo de gran categoría para el que los técnicos del Ayuntamiento se han estado moviendo año y medio y se ha modificado el PGOU, así que entendemos que si vuelve a ganar el PP seguiría adelante sin mayor problemas”, dicen al respecto.

En cualquier caso, se reservan la vía administrativa. Tal y como explica Domínguez, “si al final lo recalifican, aunque lo tenga que aprobar provisionalmente el Ayuntamiento y luego la Comunidad de Madrid por temas de medio ambiente, nosotros tendríamos opción de ir al contencioso-administrativo. Sería un tema largo y cuantioso, pero también estamos preparados para esa lucha”, se explaya.

Desaparecerán zonas verdes

Esos temas de medio ambiente a los que se refiere el portavoz del colectivo no son baladís. Norma Pérez, miembro de la comisión de ordenación del territorio de Ecologistas en Acción (EeA) de Madrid, determina que esta operación que triplica la edificabilidad actual y casi dobla la de los ámbitos residenciales colindantes “no tiene en cuenta las necesidades del entorno ni el impacto que provocará”.

Ella misma indica que el principal argumento esgrimido por el Consistorio para llevar a cabo la modificación desde el área de Desarrollo Urbano es una supuesta falta de viviendas en la zona. “Se obvia de esta forma el hecho de que el verdadero problema en lo relativo a la vivienda no es la falta de disponibilidad sino la imposibilidad para cada vez más personas de acceder a una asequible, algo que esta operación no contribuye en modo alguno a paliar”, respondiendo desde EeA en un escrito. “Para Ecologistas en Acción, la nueva ordenación no responde a criterios de interés general y parece motivarse únicamente por el interés particular de la propiedad de maximizar la rentabilidad económica del suelo”, aducían.

Pérez se centra en que la altura de los rascacielos de viviendas que proyectan, de hasta 28 plantas, generaría un “gran impacto en el valor paisajístico de las terrazas que descienden hacia el Manzanares en su margen derecha”. Es decir, la vista de la ciudad que permite identificar sus elementos arquitectónicos más reconocibles. “También quieren sustituir 4.000 metros cuadrados de zonas verdes, lo que incluiría al Parque de la Cuña Verde, por equipamientos y nuevo viario”, informa.

Desaparición de 7 de cada 10 árboles

No solo eso. El nuevo plan sí recoge la creación de nuevas zonas verdes, aunque totalmente fragmentadas y de escasas dimensiones y que, en suelo público, “prácticamente tendrían un uso privado al estar en espacios entre los bloques construidos”, en palabras de Pérez. En torno a un quinto de estas zonas, además, se ubican sobre el garaje subterráneo proyectado, lo que todo indica que no habrá arbolado en su superficie. A lo que se suma, por otro lado, la desaparición más que probable de casi el 70% de los árboles de la zona, según estimaciones de EeA. “La saturación y macización del espacio tendrá también efectos negativos sobre el efecto 'isla de calor', dificultando por tanto la adaptación al cambio climático”, agregan desde el colectivo ecologista.

”La saturación y macización del espacio tendrá también efectos negativos sobre el efecto 'isla de calor', dificultando por tanto la adaptación al cambio climático”

Pérez, asimismo, menciona que el estado actual de emergencia climática se vería negativamente afectado si la operación urbanística se lleva a cabo. “No es más que un derroche de energía y recursos. Las emisiones de gases de efecto invernadero como resultado de la demolición de las edificaciones existentes, que están en perfecto estado, y la construcción de otras nuevas no son nada desdeñables”, concluye la experta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.