Urbanismo
Benimaclet rechaza el lavado de imagen del nuevo PAI de València

La Asociación de Vecinos califica el diseño planteado por el arquitecto Ezquiaga de una “agresión”, mientras Cuidem Benimaclet anuncia una respuesta masiva para volver a parar el PAI.

El fin de semana pasado, la promotora Metrovacesa anunció, por medio de la prensa local, que había presentado al Ayuntamiento de València un nuevo diseño para el Plan de Actuación Integral (PAI) de Benimaclet, València. La compañía incluyó propuestas del plan elaborado por el arquitecto José María Ezquiaga, por lo que “aunque mantiene las 1.300 viviendas que proyectó en su día en los terrenos que lindan con la Ronda Nord, reduce las alturas de las torres”. En principio, la empresa asegura que, quitando superficie privada como jardines, piscinas o pistas de pádel, reducirá superficie de los edificios y aumentará el espacio público.

La promotora está obligada a ceñirse al Plan Especial del equipo del arquitecto Ezquiaga “porque es una normativa que está por encima del PAI”, asegura Adrià Solbes, portavoz de Cuidem Benimaclet. El Plan Especial incluye a todo Benimaclet, incluidos los terrenos del PAI. El activista asegura, además, que el “Plan Especial se podría haber aprovechado para bajar la edificabilidad y desclasificar, que es lo que se le pidió a Ezquiaga desde las asociaciones vecinales. Situación que no ha ocurrido”.

El equipo del arquitecto avisó con solo cuatro días de anticipación sobre la consulta, sin invitaciones formales a los principales actores del barrio, en un espacio con aforo insuficiente

No es solamente que el Premio Nacional y Europeo de Arquitectura, José María Ezquiaga, quien se adjudicó un contrato público por 230.000 euros del anterior equipo de gobierno, haya desoído a las y los vecinos, sino que en su momento El Salto documentó las graves violaciones al proceso de participación ciudadana. El equipo del arquitecto avisó con solo cuatro días de anticipación sobre la consulta, sin invitaciones formales a los principales actores del barrio, en un espacio con aforo insuficiente, propiciando que algunas vecinas se quedaran fuera del recinto con pancartas de denuncia.

Por si fuera poco, el despacho del arquitecto presentó una página web con propuestas cerradas a la cual podía tener acceso cualquier persona del mundo, firmar sin nombre o identificación y votar hasta ocho veces, lo que generó una gran molestia en el público. Nunca se volvió a convocar al barrio a la participación y actualmente en la página electrónica no hay ninguna opción para hacerlo, únicamente es informativa. No obstante, en prensa Metrovacesa aseguró que “incorporó las ideas e iniciativas planteadas en los distintos procesos participativos que se han realizado durante estos años en el barrio de Benimaclet”.

En la misma nota, la empresa inmobiliaria señaló que “rebaja la altura de las torres que tendrán un máximo de ocho alturas, como planteaba el arquitecto en su ordenación. Eso sí, los edificios de los extremos del PAI sí serán algo más altos, de hasta 20 alturas. No obstante, el grueso del desarrollo mantendrá la rebaja de los inmuebles dejando más visible el paisaje de València como pedían los vecinos”. Sin embargo, la Asociación de Vecinos de Benimaclet ha señalado en un comunicado que ha tenido acceso al Planeamiento del Área Funcional 18 realizado por el equipo dirigido por el arquitecto José María Ezquiaga y ha denunciado la intención de construir torres de 20 alturas también en la parte central.

Tras el estudio de esta documentación, la Asociación Vecinal pudo comprobar que su petición de reducir significativamente la edificabilidad prevista por el Plan General de 1988 “sigue sin ser atendida, esta edificabilidad se traduce, al contrario de la información aparecida en prensa este fin de semana, en proyectar cuatro grandes torres en el espacio del parque central”. Se trata de cuatro torres de gran altura, hasta de 20 plantas que “convierten en papel mojado la idea básica de concentrar la edificación en los extremos de los terrenos del PAI para ir reduciendo paulatinamente las alturas a medida que nos acercamos al espacio verde central”, asegura en su comunicado, quejándose del nulo eco en la prensa convencional.

La Asociación Vecinal de Benimaclet ha solicitado por medio de una carta, la constitución de una mesa de seguimiento del PAI en la que los representantes de los vecinos puedan reunirse con los del Ayuntamiento y del equipo de Ezquiaga

Llegados a este punto, la Asociación Vecinal de Benimaclet ha solicitado por medio de una carta, la constitución de una mesa de seguimiento del PAI en la que los representantes de los vecinos puedan reunirse con los del Ayuntamiento y del equipo de Ezquiaga a fin de participar en el proceso de elaboración del PAI. Ha transcurrido más de un mes desde que dicha carta fue presentada por registro de entrada en el Ayuntamiento y las y los vecinos siguen a la espera de respuesta. Ante esta coyuntura, la Junta directiva de la Asociación Vecinal de Benimaclet en fecha próxima “pondrá todos estos hechos en conocimiento del barrio y no descarta recurrir de nuevo a movilizaciones”.

Por su lado, Cuidem Benimaclet, anunció que retomará la denuncia política y social e iniciará las acciones legales pertinentes para “dilucidar si la empresa reúne las condiciones necesarias para iniciar la tramitación del PAI” y promete “una respuesta masiva para volver a frenar el PAI”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.