Urbanismo
Benimaclet rechaza el lavado de imagen del nuevo PAI de València

La Asociación de Vecinos califica el diseño planteado por el arquitecto Ezquiaga de una “agresión”, mientras Cuidem Benimaclet anuncia una respuesta masiva para volver a parar el PAI.

El fin de semana pasado, la promotora Metrovacesa anunció, por medio de la prensa local, que había presentado al Ayuntamiento de València un nuevo diseño para el Plan de Actuación Integral (PAI) de Benimaclet, València. La compañía incluyó propuestas del plan elaborado por el arquitecto José María Ezquiaga, por lo que “aunque mantiene las 1.300 viviendas que proyectó en su día en los terrenos que lindan con la Ronda Nord, reduce las alturas de las torres”. En principio, la empresa asegura que, quitando superficie privada como jardines, piscinas o pistas de pádel, reducirá superficie de los edificios y aumentará el espacio público.

La promotora está obligada a ceñirse al Plan Especial del equipo del arquitecto Ezquiaga “porque es una normativa que está por encima del PAI”, asegura Adrià Solbes, portavoz de Cuidem Benimaclet. El Plan Especial incluye a todo Benimaclet, incluidos los terrenos del PAI. El activista asegura, además, que el “Plan Especial se podría haber aprovechado para bajar la edificabilidad y desclasificar, que es lo que se le pidió a Ezquiaga desde las asociaciones vecinales. Situación que no ha ocurrido”.

El equipo del arquitecto avisó con solo cuatro días de anticipación sobre la consulta, sin invitaciones formales a los principales actores del barrio, en un espacio con aforo insuficiente

No es solamente que el Premio Nacional y Europeo de Arquitectura, José María Ezquiaga, quien se adjudicó un contrato público por 230.000 euros del anterior equipo de gobierno, haya desoído a las y los vecinos, sino que en su momento El Salto documentó las graves violaciones al proceso de participación ciudadana. El equipo del arquitecto avisó con solo cuatro días de anticipación sobre la consulta, sin invitaciones formales a los principales actores del barrio, en un espacio con aforo insuficiente, propiciando que algunas vecinas se quedaran fuera del recinto con pancartas de denuncia.

Por si fuera poco, el despacho del arquitecto presentó una página web con propuestas cerradas a la cual podía tener acceso cualquier persona del mundo, firmar sin nombre o identificación y votar hasta ocho veces, lo que generó una gran molestia en el público. Nunca se volvió a convocar al barrio a la participación y actualmente en la página electrónica no hay ninguna opción para hacerlo, únicamente es informativa. No obstante, en prensa Metrovacesa aseguró que “incorporó las ideas e iniciativas planteadas en los distintos procesos participativos que se han realizado durante estos años en el barrio de Benimaclet”.

En la misma nota, la empresa inmobiliaria señaló que “rebaja la altura de las torres que tendrán un máximo de ocho alturas, como planteaba el arquitecto en su ordenación. Eso sí, los edificios de los extremos del PAI sí serán algo más altos, de hasta 20 alturas. No obstante, el grueso del desarrollo mantendrá la rebaja de los inmuebles dejando más visible el paisaje de València como pedían los vecinos”. Sin embargo, la Asociación de Vecinos de Benimaclet ha señalado en un comunicado que ha tenido acceso al Planeamiento del Área Funcional 18 realizado por el equipo dirigido por el arquitecto José María Ezquiaga y ha denunciado la intención de construir torres de 20 alturas también en la parte central.

Tras el estudio de esta documentación, la Asociación Vecinal pudo comprobar que su petición de reducir significativamente la edificabilidad prevista por el Plan General de 1988 “sigue sin ser atendida, esta edificabilidad se traduce, al contrario de la información aparecida en prensa este fin de semana, en proyectar cuatro grandes torres en el espacio del parque central”. Se trata de cuatro torres de gran altura, hasta de 20 plantas que “convierten en papel mojado la idea básica de concentrar la edificación en los extremos de los terrenos del PAI para ir reduciendo paulatinamente las alturas a medida que nos acercamos al espacio verde central”, asegura en su comunicado, quejándose del nulo eco en la prensa convencional.

La Asociación Vecinal de Benimaclet ha solicitado por medio de una carta, la constitución de una mesa de seguimiento del PAI en la que los representantes de los vecinos puedan reunirse con los del Ayuntamiento y del equipo de Ezquiaga

Llegados a este punto, la Asociación Vecinal de Benimaclet ha solicitado por medio de una carta, la constitución de una mesa de seguimiento del PAI en la que los representantes de los vecinos puedan reunirse con los del Ayuntamiento y del equipo de Ezquiaga a fin de participar en el proceso de elaboración del PAI. Ha transcurrido más de un mes desde que dicha carta fue presentada por registro de entrada en el Ayuntamiento y las y los vecinos siguen a la espera de respuesta. Ante esta coyuntura, la Junta directiva de la Asociación Vecinal de Benimaclet en fecha próxima “pondrá todos estos hechos en conocimiento del barrio y no descarta recurrir de nuevo a movilizaciones”.

Por su lado, Cuidem Benimaclet, anunció que retomará la denuncia política y social e iniciará las acciones legales pertinentes para “dilucidar si la empresa reúne las condiciones necesarias para iniciar la tramitación del PAI” y promete “una respuesta masiva para volver a frenar el PAI”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio Ambiente El Gobierno anuncia que demolerá el hotel de la playa del Algarrobico en Almería
Tras veinte años paralizado, María Jesús Montero ha anunciado que el Gobierno expropiará el terreno donde se encuentra el complejo turístico fallido con el objetivo de demolerlo.
Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Iritzia
Vivienda Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu
Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.