Universidad
Los sindicatos convocantes de la huelga en universidades advierten de que ésta es solo el primer paso para lograr avances

En una rueda de prensa online, las organizaciones CNT, CGT y FEL han remarcado la urgencia de acabar con la precariedad que ya azotaba al sector desde antes de la crisis del covid y han animado a participar en las movilizaciones del miércoles 21 de octubre.
rueda de prensa huelga universidad
Rueda de prensa de las tres organizaciones anarcosindicalistas que convocan la huelga universitaria del 21 de octubre.
20 oct 2020 06:10

Tres sindicatos convocan la huelga de universidades prevista para mañana, 21 de octubre. CNT, CGT y la Federación Estudiantil Libertaria (FEL) denuncian que se está precarizando la universidad y la investigación con fórmulas como el profesorado asociado, el profesor tutor o la utilización de la figura de falso autónomo. La huelga se plantea también contra las prácticas de externalización y la consecuente degradación de las condiciones laborales de diferentes servicios como la limpieza, que son esenciales para el desarrollo de las labores docentes o investigadoras.

Alberto Izquierdo, portavoz del sindicato CNT, entiende esta huelga como una oportunidad para tejer redes entre todas las organizaciones preocupadas por dignificar el sector. Por eso, remarca que el paro de este miércoles es solo el primer paso de un trabajo coordinado a nivel estatal para lograr avances. Además añade que “el tasazo y la inestabilidad laboral sobre todo en la población más joven aleja a la población de los estudios universitarios”. Lo que está volviendo a convertir la educación terciaria en un lugar sólo accesible a determinadas clases económicas.

Manuel García, miembro de la FEL, ha explicado porqué su federación estudiantil ha decidido secundar la huelga. Entienden que hay que reducir el importe económico en el sistema de tasas teniendo en cuenta la situación de excepcionalidad académica que se está viviendo. La FEL ha reclamado la gratuidad total para este curso atendiendo a la situación de excepcionalidad motivada por la crisis covid. En ese sentido ha apuntado que el coste de la gratuidad de los estudios universitarios solo ascendería 500 millones de euros. En 2018, el ministro de Ciencia, Pedro Duque, entonces también titular de Ciencia, anunció en el Congreso que el Gobierno quería garantizar la gratuidad de la primera matrícula en la Universidad. Para García es el momento de llevar a cabo esa iniciativa.

La representante del sindicato CGT, María Leo, ha concluido la rueda de prensa con críticas al ministro de Universidades, Manuel Castell, por ningunear la convocatoria de huelga, lo que para ella, según subraya irónicamente es “una muestra de su voluntad de diálogo”. Leo ha demandado una universidad 100% pública para que todos los ciudadanos puedan acceder independientemente de su clase social. 

Universidad
Personal investigador, técnico y docente irá a la huelga el 21 de octubre

Varios sindicatos llaman al personal técnico, profesorado, investigadores, estudiantes y subcontratas de universidades y organismos públicos de investigación a movilizarse por sus derechos laborales el próximo miércoles 21 de octubre.

Archivado en: Laboral Universidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#72286
20/10/2020 16:25

Cómo personal de administración y servicios, cómo sé si está convocada en mi universidad para poder secundarla? Aquí, en Granada, ni la junta de personal, ni ningún sindicato ha dicho nada

4
0
#72272
20/10/2020 13:29

Siempre es bueno para las mayorías sociales que el Gobierno de coalición sienta la presión de la calle, necesaria para que la otra presión elitista no se imponga. Defender la Universidad pública, controlar y disminuir la Universidad privada (han surgido como setas y si se les hiciera una evaluación desaparecerían casi todas), aumentar número y cuantía de las becas, revisar coste de matrículas y tasas, eliminar la precariedad laboral del profesorado, etc.

6
0
#72260
20/10/2020 10:59

Menos mal que esto se empieza a mover. Gracias.

6
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.