Universidad Complutense
Las denuncias de compra de votos afean la reelección del actual rector de la Universidad Complutense

El peso del voto de catedráticos afianza la reelección de Joaquín Goyache, entre quejas de trabajadores y estudiantes sobre posible compra de votos en una de las elecciones universitarias más disputadas de los últimos años.

Este miércoles 29 de marzo 76.359 votantes decidían el futuro de la rectoría de la primera universidad del país, la Complutense de Madrid. La balanza se decantó anoche por el actual rector, Joaquín Goyache, el mismo que semanas atrás homenajeó como alumna ilustre a la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. En una jornada vivida bajo un ambiente de mucha tensión Goyache y su equipo temían la posibilidad de perder el rectorado. “Se han dado cuenta de que podía haber un vuelco si se animaba el voto de los estudiantes”, comenta a El Salto una trabajadora bibliotecaria de la UCM, que prefiere omitir su nombre.

Y es que en la primera vuelta alrededor de un 10% de los más de 64.000 de estudiantes de la UCM acudió a las urnas. En el total de votaciones Goyache obtuvo el 25% mientras que Esther Del Campo, decana de la  facultad de Ciencias Políticas, sumaba junto al del resto de candidatos, el otro 75%. Es decir que tres cuartas parte de los votos obtenidos por el resto de candidaturas lo habrían compuesto en su gran mayoría empleados de la propia universidad, lo que concedía al actual rector una confianza a medias. 

Para encarar la segunda vuelta, Del Campo unió a su candidatura al tercer, cuarto y quinto puesto María Castro, Iñaqui López y Jesús Pérez Gil respectivamente. Hay que recordar que el voto de la universidad es un voto ponderado, va por estamentos. El voto de catedráticos y profesorado permanente vale más que el personal docente e investigador fijo o parcial. El de los estudiantes vale un 25% y el del personal de administración y servicios un 12%. “En los resultados de la primera vuelta, se puede ver que Esther tiene más voto de los estudiantes, de hecho, si el voto de toda la comunidad universitaria valiera lo mismo, Esther hubiera ganado ya las elecciones” acota la bibliotecaria.

Así, nuevamente en la segunda vuelta la mayor participación, y el voto de mayor peso, ha sido la de los profesores catedráticos con vinculación permanente con más de un 76%. Le sigue el personal docente e investigador permanente con un 49% y el profesorado parcial un 23%. El estudiantado en esta ocasión subió hasta el 15%, y el personal administrativo y de servicios votó mayoritariamente (74%) como en la vuelta anterior.

Tribuna
Tribuna No solo queremos politizar la universidad, queremos revolucionarla
El nombramiento de Ayuso como “alumni ilustre” no les salió como pretendían. Por ello, a esta legitima protesta le siguió una campaña de criminalización y demonización por parte del rector y las autoridades universitarias, de los políticos del régimen y de sus tertulianos y periodistas a sueldo.

Campaña sucia

Desde días anteriores. pero con mayor intensidad el día mismo de las elecciones, en la UCM se han sucedido informaciones y denuncias sobre la campaña sucia que se ha jugado en plena jornada electoral, desde correos electrónicos a profesorado y estudiantado, hasta bulos y fake news alentando el voto en favor del actual rector, teniendo en cuenta que por ahí podría estar la diferencia entre ganar o perder. “Así ha sido históricamente en la Universidad Complutense, de hecho cuando ganó Berzosa fue por eso mismo, por el voto estudiantil”, sostiene la trabajadora universitaria.

De acuerdo a mensajes enviados a la redacción de El Salto algunos estudiantes mostraban su preocupación por la intervención de gente cercana al PP de Madrid para lograr que Goyache renovara mandato. Acusaban directamente a varios sectores del profesorado del envío de correos tratando de condicionar el voto del alumnado para la reelección de Goyache. Aseguran que recibieron también falsos correos y mensaje diciendo que el día 29 de marzo no habría clases, como puede verse en varios mensaje compartidos en redes sociales este miércoles.

“Hemos visto los correos electrónicos por parte de algunos profesores, también a su favor, claramente chantajeando al alumnado”, atestigua la trabajadora. Su preocupación anoche era la de incertidumbre al también constatar que la candidatura de Esther no contaba con suficientes apoderados interventores “y en ese sentido está claramente en desventaja para garantizar que el proceso se da con total normalidad” aseguraba.

En el mismo sentido expresaba a El Salto un profesor de Económicas, quien prefiere guardar también el anonimato. Algunos de sus alumnos le informaron sobre un email enviado por otro profesor en el que les aseguraba que si ganaba Esther del Campo les iban a cambiar de facultad. Este es solo uno de los muchos emails que han funcionado a través de utilizar la figura de los y las profesoras para influir en la campaña por Goyache. Hasta ahora ninguna información similar ha venido desde la candidatura de la que iba a suponer la primera rectora mujer de la Complutense en su historia. “Se entiende que de unas manera u otras puede pasar ya que entra dentro de la lógica y de la lucha electoral, pero otra cosa es que lo hagan por escrito y que podría ser también un bulo lo del cambio de facultad”, argumenta el docente.

Hacia el mediodía de las votaciones corría la noticia en medios de comunicación y redes sociales de que Ignacio Dancausa, presidente de las nuevas juventudes del PP fue identificado por la propia policía junto a otras personas -entre ellas, algunos asesores del alcalde Martínez Almeida-, afuera de la boca del metro Ciudad Universitaria repartiendo sobres de voto cerrados. Un total de siete personas a las que se les incautaron carteles y varios tacos de material de voto en favor de Goyache. Con este tipo de incidencias, algunas muy graves, buena parte de la comunidad universitaria considera que se exponen abiertamente los tentáculos que mantiene el partido que gobierna tanto la ciudad como la Comunidad de Madrid, dentro de la Universidad. 

Universidad
Universidad Facultades universitarias madrileñas se movilizan en defensa de los intereses del alumnado
Estudiantes de la Facultad de Filosofía de la UCM y de Artes, Humanidades y Ciencias sociales de la URJC convocan encierros y huelgas en defensa de los espacios universitarios y de la calidad de enseñanza de estas disciplinas.

201 años sin una rectora

Probablemente se haya perdido una oportunidad para darle otro rumbo a la universidad más importante del país. La gestión de Joaquín Goyache ha sido bastante criticada por su relación cercana al gobierno de la Comunidad de Madrid -no solo por el reconocimiento a la propia presidenta-, el mismo que ha aplicado importantes recortes en los presupuestos de la Complutense. A las críticas se suman los acuerdos con empresas y otras universidades privadas y la falta de una investigación sobre la gestión del patrimonio público de la Universidad en cuanto alquileres de espacios públicos. Ecologistas en Acción ha denunciado la comercialización de eventos en el Jardín botánico de la complutense. Los veranos, desde hace varios años, este jardín está abierto al mejor postor con el fin obtener ganancias en detrimento de un espacio imprescindible.

Para la bibliotecaria, con la reelección de Goyache quedan pendientes también la gestión de personal justa con expectativas de promoción y formación adecuadas y acabar con el clientelismo y el caciquismo que domina la universidad, que era parte del programa de Esther del Campo. “Porque en todos estos años lo que ha hecho el rectorado en política de personal es repartir carguitos y regalías. En los últimos meses, justo antes de las elecciones se ha dedicado a regalar comisiones de servicios a mansalva para comprar voluntades claramente”, apunta.

En opinión de fuentes del sindicato CGT  de la Universidad consultadas por El Salto esta jornada electoral se jugaba mucho. Creen que tanto trabajadores como estudiantes tienen que organizarse para democratizar la universidad ya que “actualmente es una institución con mecanismos de participación y de transparencia escasos y cuestionables y depende de nuestra capacidad de tomar la universidad, hacerla nuestra”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
babyboom
30/3/2023 14:51

Está politización de la Universidad solo sirve para desprestigiar la Complutense, esa universidad que dará títulos regalados a los políticos del PP. Mejor no estudiar allí porque el nivel dejara mucho que desear.

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.