Tribuna
No solo queremos politizar la universidad, queremos revolucionarla

El nombramiento de Ayuso como “alumni ilustre” no les salió como pretendían. Por ello, a esta legitima protesta le siguió una campaña de criminalización y demonización por parte del rector y las autoridades universitarias, de los políticos del régimen y de sus tertulianos y periodistas a sueldo.
Ayuso Facultad Información - 13
Alumnos de la UCM esperan a Isabel Díaz Ayuso en la Faculad de Ciencias de la Información para mostrar su rechazo al nombramiento de la presidena de la Comunidad de Madrid como “alumna ilustre”. Álvaro Minguito

Estudiante de la UCM

2 feb 2023 05:59

El pasado martes 24 de enero pudimos ver un espectáculo dantesco en la Complutense: el de una universidad puesta patas arriba para entregar un premio otorgado a dedazo a una política que es la encarnación del trumpismo en este país, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.

Por eso, centenares de estudiantes, docentes, trabajadores de la universidad y sanitarios participamos en una protesta organizada por Contracorriente, Pan y Rosas, CGT, MATS y otros sindicatos y agrupaciones estudiantiles. Para decir que en nuestro nombre no se iba a blanquear la imagen de una señora reconocida por sus políticas neoliberales que favorecen a sus amigos empresarios y grandes fortunas.

La respuesta del rector de la UCM, Joaquín Goyache, fue la de militarizar el campus de Ciudad Universitaria con un enorme dispositivo policial proporcionado por la Delegación del Gobierno y el Ministro de Interior Marlaska. Varios controles policiales imposibilitaban el acceso a toda persona que no tuviera el carné de la facultad. Muchos estudiantes —y algún profesor— se quedaron sin poder ir a clase ese día.

Los campus están tomados por una casta de rectores y decanos unidos por todo tipo de lazos políticos, económicos y hasta personales a los políticos del régimen, a las órdenes religiosas católicas y a los grandes empresarios

En realidad, no se le negó el acceso a todos, pues varios militantes de las Nuevas Generaciones del Partido Popular —la mayoría no pertenecientes a la universidad y ninguno de la facultad— pudieron entrar sin problemas al acto invitados por la Comunidad de Madrid para que la presidenta pudiera mostrar algún apoyo. ¿Cómo no la van a apoyar si es su presidenta, la que les concede “paguitas” y becas aunque la renta de sus papis supere los 100.000 euros anuales?

A pesar de los controles y de la actitud amenazante de los niñatos del PP, un numeroso grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información, que lograron acceder a las instalaciones, recibió entre abucheos y gritos a la presidenta. Mención especial merece la estudiante Elisa María Lozano, que aprovechó el tiempo de su discurso para criticar el galardón a Ayuso y reivindicar a las que protestábamos fuera bajo el frío.

Estos son los hechos de aquel día. El rector Goyache y la Comunidad de Madrid —con la colaboración inestimable del supuesto Gobierno “progresista” de PSOE-UP— blindaron la universidad para imponer el nombramiento de Ayuso como “alumni ilustre” y que este acto transcurriera en un clima de aparente normalidad. No les salió como pretendían. Por ello a esta legitima protesta le siguió una campaña de criminalización y demonización por parte del rector y las autoridades universitarias, de los políticos del régimen, de sus tertulianos y periodistas a sueldo.

Dicen que la Complutense está tomada por la “extrema izquierda”, nos culpan de politizar la universidad, claman por libertad y democracia y se rasgan las vestiduras por los gritos de “asesina” a Ayuso. Pero la democracia que defienden es la del rector decidiendo a dedo y a espaldas de la comunidad universitaria, sin ningún debate y haciendo caso omiso a todas las críticas al respecto. Libertad solo para que Ayuso haga de la Complutense su nuevo escenario de campaña, rodeada de policía, limitando la entrada a las trabajadoras y estudiantes que formamos parte de la universidad todos los días.

Seguiremos luchando hasta terminar con este modelo neoliberal de universidad-empresa. Hasta tumbar todas las leyes que han contribuido a darle forma en las últimas décadas

Ayuso no será una asesina en el sentido literal del término, pero es un hecho que su gestión de las residencias durante la pandemia y sus recortes en sanidad han supuesto miles de víctimas mortales. Y es que hay “políticas públicas” que matan más que las armas de fuego. Ayuso no ha dejado ni por un momento de favorecer la educación privada en detrimento de la pública. Ha intentado por todos los medios evitar bajar las tasas para matricularse en la universidad. Ha insultado a una juventud que solo conoce crisis y precariedad diciendo que lo tenemos todo y que “nos falta cultura del esfuerzo”. Por eso los estudiantes no la queremos y lo expresamos aquel día de la única forma que pudimos: protestando.

Protestamos y seguiremos protestando y luchando como los estudiantes de la Federación Universitaria Escolar contra la dictadura de Primo de Rivera y la monarquía borbónica, como el movimiento estudiantil antifranquista en los 70. No nos cuesta imaginar de qué lado estarían en aquellos años todos aquellos que ahora se llevan las manos a la cabeza por los gritos a la presidenta e invocan democracia y libertad.

Seguiremos luchando y politizando la universidad, porque el premio de Ayuso no es más que la punta del iceberg de este sistema universitario podrido. Los campus no están tomados por la ultraizquierda sino por una casta de rectores y decanos unidos por todo tipo de lazos políticos, económicos y hasta personales a los políticos del régimen, a las órdenes religiosas católicas y a los grandes empresarios. No hay más que ver las empresas que forman parte de los Consejos Sociales Universitarios: El Corte Inglés, COPE, Telefónica, Repsol, BBVA… Esos votan todos los días y ponen la educación y la investigación al servicio de sus intereses políticos.

Seguiremos luchando por una universidad completamente pública y gratuita, para que vuelvan a las clases las decenas de miles de estudiantes, hijos e hijas de la clase trabajadora, expulsados por no poder pagar las matrículas

Seguiremos luchando hasta terminar con este modelo neoliberal de universidad-empresa. Hasta tumbar todas las leyes que han contribuido a darle forma en las últimas décadas, empezando por la última reforma universitaria de los “progresistas” Castells-Subirats. Lucharemos para que la universidad rompa todos sus vínculos con el Ministerio de Defensa y continúe alimentando la industria de la guerra.

Seguiremos luchando por una universidad completamente pública y gratuita, para que vuelvan a las clases las decenas de miles de estudiantes, hijos e hijas de la clase trabajadora, expulsados por no poder pagar las matrículas. Seguiremos luchando por democratizar la universidad, para destronar a las camarillas de la casta universitaria que la han subordinado a la agenda de las políticas neoliberales, ya vengan de la derecha o del “progresismo”.

Sí, queremos politizar la universidad. Aún más, queremos revolucionarla, para poner todo el conocimiento y toda la producción científica al servicio de los intereses de las y los explotados y los oprimidos, no de los beneficios empresariales. Para terminar con la precariedad laboral, con la destrucción de la sanidad pública, para enfrentar la crisis ambiental… Esa es la universidad por la que luchamos y seguiremos luchando.

Archivado en: Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
avellana
2/2/2023 9:24

¡Bravo!

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.