Unión Europea
Trileros y un pan con dos tortas en el Consejo Europeo

Apenas queda tiempo y sí muchas diferencias. Así que llega la hora de la política cruda y dura: toca ver cuál es el estado real de las correlaciones de fuerzas y de las capacidades de negociación, influencia e imposición de cada parte.

Sánchez cumbre Consejo Europeo
Sánchez a la entrada de la cumbre del Consejo Europeo

“Un acuerdo es esencial. Ahora es el momento”. Con estas palabras convoca Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, a los jefes de Estado y Gobierno de los 27 a la cumbre que empieza hoy. Aunque en realidad será un arranque meramente oficial. Porque oficiosamente la cumbre lleva en marcha ya varias semanas en las que cada jugador ha movido sus fichas como mejor ha podido, sabido o querido en ese tablero del Risk que es la política comunitaria. Hoy empieza la partida oficial. Apenas queda tiempo y sí muchas diferencias. Así que llega la hora de la política cruda y dura: toca ver cuál es el estado real de las correlaciones de fuerzas y de las capacidades de negociación, influencia e imposición de cada parte.

Esta vez ya no vale la clásica salida “a la europea” cada vez que hay un bloqueo en el Consejo: cerrar en falso con un acuerdo de mínimos tendiente a cero y posponer la decisión a una futura e incierta nueva reunión. Aunque también es un secreto a voces que los dos días previstos para esta cumbre podrían alargarse hasta el domingo y muy probablemente a una segunda sesión extraordinaria a finales de mes. En cualquier caso, si no es entre hoy y mañana, será en los próximos días cuando por fin sepamos cuánto había de farol y cuánto de envite en el debate que ha pivotado buena parte de la discusión europea estos últimos meses.

Pedro Sánchez se juega mucho más que volver con un saco de euros o de deudas para la cíclicamente en crisis economía española: se juega el pretendido nuevo papel de España en la UE

Pedro Sánchez se ha dedicado a hacer una gira de pretemporada para preparar esta particular Eurocopa. Después del batacazo Calviño, se juega mucho más que volver con un saco de euros o de deudas para la cíclicamente en crisis economía española: se juega el pretendido nuevo papel de España en la UE, que por ahora solo ha sido papel mojado tras el reparto de carteras de la nueva Comisión y el Waterloo del Eurogrupo. Y, de rebote, su credibilidad y fortaleza de vuelta al ruedo estatal. Sánchez busca en Bruselas lo que no ha encontrado en Galicia ni en Euskadi y que por ahora solo el barómetro del CIS parece otorgarle.

Pero no es el único que ha preparado su terreno. El martes los ministros de Exteriores del Grupo de Visegrado se daban un paseo en barco por el Danubio, reforzando un frente común que tiene a VOX como aliado hispano y que añade un elemento más de complejidad a la falaz brecha Norte-Sur que según algunos divide a Europa. Como si el muy y mucho español PP de Casado no hubiese votado hace un mes en el Parlamento Europeo lo mismo que las derechas neoliberales de los países (también falazmente) conocidos como “frugales”, mientras las izquierdas de Norte y Sur hacían frente común sin mirarse el pasaporte.

Pero más allá de lo que se negocie en este Consejo, cualquier fondo de reconstrucción europeo se topará con un doble corsé: el semestre europeo en concreto y la gobernanza económica de la UE en general. Ninguna de las dos son una cadena inamovible, sino, como casi todo, cuestión de correlación de fuerzas. Pero si ya es difícil que, transitoriamente y movidos por la excepcionalidad pandémica, algunos países y dirigentes traguen estos días con un plan de reconstrucción con unas condiciones potencialmente “menos malas”, lo que nunca aceptarán será tocar la arquitectura económica de la UE realmente existente. Y por ahí podemos empezar a entender el techo del famoso plan de recuperación post-Covid y el suelo movedizo de las promesas y palabras bonitas que hemos escuchado estas últimas semanas. Ojo que se viene un show de trilerismo de primera. Recapitulemos y aterricemos.

Hace un par de meses todo el debate se centró en los famosos “eurobonos”. Había unos países buenos muy buenos que querían mutualizar los gastos excepcionales que se derivasen de la gestión de la pandemia y otros malos muy malos que exigían que todo siguiese como siempre, pasando por caja y asumiendo las condiciones de recibir dinero prestado, fuese para rescatar bancos o personas. Se estimaba que harían falta entre 1,5 y 3 billones de euros para relanzar la economía europea tras el shock vírico. Al final se acordaron 750.000, pero el manchón de los recortes quedó bien disimulado por el quitamanchas de otro anuncio: solo un tercio serían préstamos reembolsables al uso y los dos tercios restantes transferencias directas.

“Los eurobonos han vencido al MEDE”, gritaban algunos, mientras Merkel, Rutte y compañía se paseaban por platós y redacciones afirmando lo contrario y asegurando que no habrá dinero sin condicionalidad. O sea que ya ni siquiera estamos hablando de que, sin mutualización, las transferencias de hoy serán las deudas de mañana y el billete de regreso de los hombres de negro. Es que puede que no tengan ni que esperar tanto según cómo termine el Consejo de estos días. Pero aún hay más: si no hay bonos europeos ni nuevos impuestos (“recursos”) que lo financien, ¿de dónde saldrá el dinero para ese Plan de Recuperación? Pues basta con fijarse en el subtítulo del Consejo que empieza hoy: la mención al “nuevo presupuesto de la UE a largo plazo” no indica que vayan a abordar esta otra cuestión en el punto de Varios, después del café del sábado tarde, sino que ambos asuntos están íntimamente ligados.

El timo de la estampita a escala europea. ¿Quieres fondos? Espérate que recorto unos pocos y te traigo un ramo bien hermoso ¿Y de dónde se recortará? Pues de nuevo todo apunta a que PAC y Fondos de Cohesión

Para resumirlo crudamente: todo apunta a que el dinero del Plan de Recuperación saldrá del presupuesto europeo. O sea, que se recortará de unas partidas para engordar este nuevo instrumento. El timo de la estampita a escala europea. ¿Quieres fondos? Espérate que recorto unos pocos y te traigo un ramo bien hermoso. ¿Y de dónde se recortará? Pues de nuevo todo apunta a que PAC y Fondos de Cohesión serán los principales graneros del nuevo pastel. Precisamente dos de las partidas que más benefician a los países más golpeados por la pandemia, además de reivindicación austeritaria histórica de los famosos frugales. ¿Casualidad? Pues tanta como que encima de la mesa está la propuesta de que estos últimos aporten menos al presupuesto comunitario. Así que países como España recibirán dinero, aún no sabemos cuánto en forma de futuras deudas y futuribles recortes, de un nuevo fondo pero dejarán de recibir otro tanto de viejos fondos. En otras palabras: un pan con dos tortas como merienda después de un espectáculo de trileros. En unas horas sabremos cómo queda el menú.

Unión Europea
Miguel Urbán: “Deberíamos hacer que las élites holandesas nos dejen de robar dinero y que las españolas dejen de llevarselo allí”

El eurodiputado y militante de Anticapitalistas defiende que el modelo neoliberal europeo ha sufrido mucho desgaste, pero que la extrema derecha se ve cada vez más cómoda, ya que la Unión Europea les puede ser útil para conseguir su programa sin tener que gobernar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
#65744
21/7/2020 13:28

Yo ya cada vez que leo correlación de fuerzas, me tomo un chupito!

0
0
#65533
18/7/2020 18:49

Se pensaba Pedro que con sonreir y lucir palmito, la Union Europea le iba a regalar el dinero por guapo. Es normal que quien presta dinero quiera asegurarse de que le será devuelto, es de cajón.

0
1
#65628
19/7/2020 22:00

Excepto si eres una entidad bancaria o gran empresa, en este caso, el BCE te surtirá de grandiosas cantidades de dinero a intereses negativos, en el cual podra hacer lo que te veng en gana con él. Ahi esta la lógica de la UE.

4
0
#65654
20/7/2020 11:49

Que la sareb nos devueva lo que nos han robado vía impuestos pues!

0
0
#65483
18/7/2020 2:45

O espabilamos y dejamos de depender tanto de préstamos o siempre tendremos las de perder

1
0
#65481
18/7/2020 1:18

Esto es lo que pasa en la Europa de los mercaderes. La Europa social ni está ni se la espera mientras la correlación de fuerzas sea la que hay y la socialdemocracia sea una fuerza socioliberal. La esperanza puede estar en las presiones de los movimientos sociales organizados, en los partidos de izquierda y los verdes. Hasta que estas fuerzas sean mayoritarias los ciudadanos europeos sólo recibiremos las migajas del sistema.

La derecha europea sólo conoce las maneras que le son propias para afrontar y “salir“ de las crisis: precariedad, recortes, desigualdad, salvar bancos (devuelvan o no el rescate) y grandes empresas. Le da igual las causas de las crisis; para la derecha es lo mismo una pandemia que una burbuja inmobiliaria, la salida es la misma: primero el dinero y después las personas.

Que no nos engañen: los enfrentamientos no son entre países (Norte vs. Sur) sino entre izquierda y derecha, entre ecosocialismo y capitalismo.

6
0
#65461
17/7/2020 18:53

La Europa de los pueblos que nos vendían insistentemente los medios de manipulación allá cuando íbamos a ingresar en la entonces llamada Comunidad Económica Europea se revela a cada paso, a cada crisis como lo que es. Un grupo donde empresas y dirigentes de países hacen negocios cueste lo que cueste al pueblo del que tanto hablaban ¿Cual es el porcentaje del sufragio que vota en las elecciones europeas?, ¿Cuál el poder representativo del Parlamento Europeo y cuál el poder de éste en la toma de decisiones que nos afectan a todos los supuestamente representados? Pues en el artículo se hace referencia a ello. Una panda de trileros nos venden democracia cuando se trata básicamente de negocios. Españexit YA!!!

6
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.