Unión Europea
Acuerdo del “Plan Marshall” europeo con 140.000 millones para España

Tras cinco días de negociaciones, se cierra el gran fondo de 750.000 millones, de los que 390.000 corresponden a transferencias a fondo perdido. El Estado español recibirá unos 72.000 millones en transferencias directas y otra cantidad similar en préstamos.

Michel Consejo Europeo EUCO
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en la cumbre EUCO
21 jul 2020 09:34

Tras más de 90 horas de negociación, se cierra el pacto para el Fondo de Reconstrucción. Tras cuatro días de intensos debates, la cumbre del Consejo Europeo ha acordado un fondo de 750.000 millones, cantidad de la que se partía, pero con ciertas rebajas en cuanto a las cantidades de transferencias directas. Finalmente, de dicha cantidad, 390.000 millones serán de transferencias directas y 360.000 millones en préstamos.

La partida a fondo perdido no se podrá gastar como quieran los estados receptores, ya que las transferencias realmente ascienden a 312.500 millones y la cantidad restante se divide entre los distintos planes de inversión. El fondo ReactEU, por ejemplo, será dotado de 47.500 millones.

“Un auténtico Plan Marshall”, ha afirmado el presidente Pedro Sánchez en una rueda de prensa al terminar la reunión y cerrarse el acuerdo, cerca de las seis de la mañana de hoy. Un fondo “para la crisis, pero también mirando al futuro si queremos ser una economía resiliente, competitiva, inclusiva, digital y verde”. Del total del fondo, según ha explicado Sánchez, el Estado español recibirá 140.000 millones que se movilizarán en los próximos seis años, de los cuales 72.000 serán transferencias directas.

Este fondo también marca un nuevo hito: por primera vez, la Comisión Europea se endeudará, lo que viene a ser una manera de mutualizar la deuda entre todos los Estados miembro. Una opción que los frugales habían rechazado en un primer momento pero, tras el giro y propuesta del eje franco-alemán de Macron y Merkel, parecía la única opción posible sin disparar las deudas nacionales y sin castigar a algunos países que verían encarecidos de manera desproporcional sus costes de endeudamiento.

La otra herramienta que estaba en debate, el Marco Financiero 2021-2027 también sufre un recorte en cuanto a las peticiones de España o de la propuesta de la CE, no alcanzando los 1,1 billones para quedarse en 1,074 billones. La Política Agraria Comunitaria (PAC) y los Fondos de Cohesión serán los grandes perjudicados, las dos grandes partidas históricas en los presupuestos de la Unión Europea.

En cuanto al control sobre la ejecución del fondo, victoria a medias. No habrá hombres de negro ni memorandum, pero cualquier Estado miembro podrá “denunciar” que otro no está cumpliendo con las reformas necesarias, pero no podrá vetar, tal y como exigía Rutte. El presidente holandés quería que un país pudiera paralizar la liberación de ayudas si creía que un Estado no estaba acometiendo las reformas necesarias para asegurar la devolución de las ayudas. Pero finalmente, tras el rechazo por parte de la CE y de la mayoría de Estados, el acuerdo fija que se hagan planes nacionales de reforma que deberán ser aprobados por una mayoría cualificada. La autorización para el desembolso lo hará la CE tras ser analizado por el Comité Económico y Financiero, compuesto por técnicos de los ministerios de Economía de todos los Estados. Si uno o más de esos miembros plantea objeciones, se podría llevar al Consejo Europeo para que se pronunciara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
#81270
28/1/2021 15:25

Lo que hay que entender es que estos fondos europeos no son una ayuda al país ni a la población. Van dirigidos a 3 puntos exclusivamente: La digitalización de las empresas (con la excusa de la reactivación de la economía), incluida la digitalización de las PYMES, que será su ruina, sobre todo de los pequeños negocios; la digitalización de la administración y los servisios públicos (con la excusa de ser una ayuda para la sanidad y la educación) y la digitalización de la vida de las personas (con la excusa de la comodidad y la seguridad). Son unos fondos para hacer posible los planes del capital internacional (de los mega ricos o la élite por hablar en cristiano), y que perjudicarán enormemente a la población (pobreza, precariedad, arruinar negocios pequeños, devaluar la calidad de los servicios públicos, es decir, sanidad y educación a distancia; individualización, control social). No hay manera de venderlo a la gente, aunque desde luego sus publicistas hacen maravillas. Lo mejor es que los fondos europeos (todos no solo estos) que parecen que caen del cielo proceden de... nuestro bolsillo! no son otra cosa que nuestros impuestos! (lo dice el artículo: provienen de los países o del fondo común, creado también con el dinero de nuestros impuestos). Sorpresa, la única riqueza viene de los trabajadores, los capitalistas la administran. Realizado este truco de magia, esta inversión de la realidad mediante el lenguaje (o neolengua) esperamos entusiasmados un dinero que no es para nosotros, sino que nos están quitando: Esperamos que consumen el robo. Porque ¿a dónde va NUESTRO dinero mediante el truco de los fondos europeos? Concretamente a 11 sitios: Repsol, Ferrovial, Grupo Agbar, Cepsa, iberdrola, Inditex, Telefónica, Endesa, El corte inglés, ACS, y Acciona. Es decir, los fondos no es dinero que nos da la UE a los españoles, es dinero que las empresas nos quitan para financiar su proyecto de digitalización de la sociedad... que va en nuestra contra.

Pero el robo no viene solo, a cambio de él, la UE (que no se quien es) exige al menos dos cosas: eliminación (progresiva) de las pensiones públicas y más explotación laboral y menos derechos (reforma laboral). El impedir las libertades no lo mencionan, pero bueno, ya lo estamos viviendo. No quieren que el Estado español "desperdicie" dinero, pues al fin y al cabo el Estado será finalmente suyo. El dinero debe servir para financiar al ejército. Han destruido 68.000 pequeñas empresas en este país en los últimos meses y ahora les obligan a cerrar por "el covid" mientras permiten que Mercadona esté abierto y abarrotado y Amazon se frota las manos! "Buena parte de la izquierda está esperanzada, cuando no, esperando que el apreciado maná también le caiga a ella". Pues eso, que son cómplices y a la vez presas del engaño.

0
0
#65771
21/7/2020 21:50

en fin, mendigando por Bruselas, total la pasta va a acabar en chiringuitos (de playa) y servicios pa los guiris y los grandes empresarios explotadores del ramo hostelero-restauración... con lo bien que le vendría al país una reindustrialización (y una autarquía ya ni os cuento)

8
1
#65768
21/7/2020 21:30

Para lo que es la UE, y lo que ha cedido, se ha tenido que ver en jaque el proyecto europeo.

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.