Unión General de Trabajadores (UGT)
Pepe Álvarez plantea eliminar las prestaciones de los desempleados que rechacen una oferta laboral

El secretario de UGT participó el jueves en un evento del diario 'El Mundo', donde también criticó la contratación en origen y defendió que el Gobierno debería centrar más los esfuerzos en contratar a personas en España.
Mesa dialogo social 23 febrero
Pepe Álvarez, con su característico foulard, el tercero por la izquierda en el último acto público de la mesa de diálogo social.
10 mar 2023 13:08

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, planteó ayer en un evento celebrado por el diario El Mundo quitar las prestaciones a quien rechace una oferta de empleo. El sindicalista dijo exactamente en un corte de video que se ha viralizado: “Tendremos que dar un paso más y si una persona que rechaza una oferta, cuando le han ofrecido formación para que tenga las cualidades necesarias, si es una persona que está recibiendo un subsidio público, ya sea de desempleo o el Ingreso Mínimo Vital, el país debería plantearse si debe seguir cobrándolo o no”.

El SEPE ya tiene una regulación para esta situación: si una persona desempleada rechaza una oferta de empleo o curso de formación considerados por el organismo adecuados para ella, supone una infracción grave sancionada con la pérdida de la prestación tres meses la primera vez, seis la segunda y con la extinción de la prestación en la tercera.

Álvarez también se refirió a las nuevas contrataciones. Considera que el Gobierno debería centrarse en contratar a las personas paradas en España que optar por la contratación en origen con los países con los que mantiene acuerdos. A este respecto, no hizo mención sobre las condiciones salariales y laborales que caracterizan a las ofertas de empleo que no se logran cubrir. No mencionó la necesidad de mejorar las nóminas de los empleos que acaban realizando los trabajadores más pobres.

Renta básica
Más allá del IMV Las cifras del IMV, la propuesta de la Renta Garantizada y las personas damnificadas por la burocracia
Enero terminaba con el anuncio de que el Ingreso Mínimo Vital ha alcanzado a 1.579.949 de personas, semanas después de la presentación de la propuesta de una Renta Garantizada por parte de Podemos y mientras el proyecto piloto de Renta Básica en Catalunya confronta las reticencias del PSC.

“No hay un problema de mano de obra en España. El problema que hay en España es que no se buscan a los trabajadores. Este es un tema que puede generar una bronca considerable con el Gobierno”, ya dijo en noviembre en una entrevista concedida a El País.

El sindicalista, que defendió la “estabilidad” que aporta la reforma laboral a los contratos fijos-discontinuos, considera que UGT y CC OO pueden alcanzar un consenso con las patronales para renovar el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva. Desveló que el motivo de rechazo de la patronal para la propuesta realizada por los sindicatos de concertación es el periodo de revisión (5% para 2022, del 4,5% para 2023 y del 3,75% para 2024) y la clásula de revisión salarial doble, unida al IPC y a los beneficios empresariales.

Este mes, UGT y CC OO presentaron una propuesta al Gobierno en la que le instaban a crear un índice económico para facilitar la negociación colectiva. De este modo, sin presión sindical ni movilizaciones, los convenios supuestamente aumentarían automáticamente de acorde, en parte, al IPC y, por otra parte, a los beneficios empresariales. Este tipo de mecanismo sustituiría a la cláusula salaria, que obliga a las empresas a actualizar el salario en función de la inflación cuando los sindicatos presionan para firmarla en los convenios colectivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
chascarraschas
chascarraschas
11/3/2023 16:32

Luego cantarán eso de NO NOS MIRES !! U G T !! "> <"

1
0
johebl
11/3/2023 13:10

Luego dicen que la gente no se afilia a los sindicatos, con dirigentes sindicales como este de la UGT.
Estos dirigentes que viven de las subvenciones del Gobierno, son una vergüenza para la clase trabajadora.

1
0
yermag
yermag
10/3/2023 14:01

https://www.elindependiente.com/economia/2023/02/22/los-trabajadores-de-ccoo-galicia-cumplen-un-mes-en-huelga-el-sindicato-es-peor-que-la-patronal/

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.