Uber
El Ayuntamiento de Madrid lleva ante la CNMC la oferta de Uber y Cabify

El ayuntamiento de Manuela Carmena pide a la CNMC que determine si la oferta de Uber y Cabify no infringe las leyes de la libre competencia contra el sector del taxi.

Taxi Uber
Un taxi y un vehiculo de Uber en una calle madrileña. Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

26 sep 2018 11:53

El Ayuntamiento de Madrid ha enviado un escrito a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que estudie la legalidad de la oferta lanzada por parte de las empresas de alquiler de coche con conductor, Uber y Cabify, en las que se ofrecen prestación gratuita de servicios de VTC durante la jornada del 26 de septiembre. El escrito firmado por tales organizaciones indica concretamente que: “Durante el día” 26  de septiembre “todos los interesados en participar podrán pedir un viaje gratuito a través de las aplicaciones de Cabify y Uber en todas las ciudades españolas”.

Por ello, el Ayuntamiento de Madrid ha enviado dicho documento a la CNMC para que se determine si la oferta de uso gratuito del servicio VTC el próximo 26 de septiembre no cubre los costes del servicio que está ofertando. 

Según explica el escrito enviado por el Ayuntamiento, a tenor de lo expresado en el artículo 38 del Decreto 74/2005, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Transporte Público Urbano en Automóviles de Turismo, en su apartado primero, “El régimen tarifario aplicable a los servicios de  transporte público urbano en automóviles de turismo, se propondrá por los municipios al  órgano competente en materia de precios de la Comunidad de Madrid, previa audiencia de las asociaciones representativas de los titulares de licencias de autotaxi con implantación en su territorio”. Como consecuencia, el Ayuntamiento de Madrid, como Administración local competente en la gestión del servicio del taxi propone anualmente las tarifa a aplicar.

El ayuntamiento de Manuela Carmena, considerando las características comunes entre el taxi y el VTC, y a pesar del diferente régimen jurídico regulador, ciertamente ambas actividades son parte de una misma realidad económica: se dirigen a usuarios que demandan servicios de transporte de viajeros en turismo de un punto a otro de la ciudad, denominados servicios puerta a puerta, es decir, viajes con origen o destino solicitado por el usuario. Por ello, como ciertamente sostiene la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia, la actividad de arrendamiento de vehículos con conductor compite directamente con una parcela concreta del mercado de producto que también ofrece el taxi: la contratación previa mediante el uso extendido de empresas de intermediación del servicio, principalmente UBER y CABIFY en el sector de las autorizaciones VTC y diferentes radioemisoras y APPs en el ámbito del taxi. 

Por todo ello, el Ayuntamiento de Madrid ha presentado hoy el escrito para que la CNMC se pronuncie teniendo en cuenta la previsión del artículo 2.1 de la Ley 7/1985, de 2 abril, Reguladora de  las Bases de Régimen Local en relación con la autonomía local.

La oferta realizada por Unauto VTC, Uber y Cabify, según indica cree el Ayuntamiento, podría vulnerar determinados artículos de la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal y a los derechos de los consumidores, si, como parecería ser el caso, la citada oferta estuviera por debajo de los costes de realización de los servicios y se realizaran con el único propósito de proceder a la  captación de viajeros mediante prácticas de competencia desleal, como conducta contraria  a la buena fe o a las buenas costumbres que, por medios ilegítimos, persiga desviar clientela  de un agente del mercado. 

Falsos autónomos
El día que ubericen tu trabajo será demasiado tarde

La lucha de los taxistas va mucho más allá que la simple protección de su sector, es una batalla en una guerra contra la precarización y atomización del empleo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Sector del taxi La última batalla de los taxistas
Desde la vuelta de Uber en 2016, el taxi comenzó una lucha en las calles con movilizaciones y huelgas yen los juzgados, llegando hasta Europa y que a día de hoy ha tenido resultados dispares según la región del país.
Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
#23529
26/9/2018 18:39

Me gusta mucho Uber. Es más barato que coger taxi y conoces gente maja.

0
9
#23540
27/9/2018 0:07

Hasta aquí llega la asquerosa campaña de los VTC..

4
0
#23512
26/9/2018 16:26

¡Han cantado bingo!
https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2018-09-26/mercedes-rajoy-registro-operacion-chamartin_1620857/
"A la hermana de Rajoy le toca el 'Gordo': su registro lleva la Operación Chamartín"

6
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.