Turismo
Ciudades del sur de Europa se unen ante la turistización

Colectivos de varias ciudades del Estado español se unen a la red europea SEtNet para sensibilizar a la opinión pública y presionar a las administraciones por una regulación de la economía del turismo.

Se gentrifica o turistiza
Acción contra la turistización en el centro de Madrid
25 abr 2018 09:20

Colectivos de 14 ciudades europeas, entre las que se encuentran València, Sevilla, Iruñea, Palma, Málaga, Madrid, Girona, Canarias, Donostia, Camp de Tarragona, Barcelona, Venecia, Lisboa y Malta han decidido unirse en una red para denunciar los procesos de turistización que se están produciendo en sus territorios.

La recién creada Red de Ciudades del Sur de Europa Ante la Turistización (SetNet), formada por colectivos y movimientos sociales, persigue “sensibilizar a la opinión pública y presionar a las administraciones para una regulación de la economía del turismo desde criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental”. Según han explicado en su manifiesto fundacional su objetivo es “extender esta lucha a otras ciudades y territorios, generando una voz plural y potente que sea crítica al modelo turístico actual desde el Sur de Europa”.

Aunque afirman que la turistización presenta conflictos específicos en cada territorio, en algunos más acentuados que otros, denuncian que en todos los lugares se presentan problemas comunes. Para SetNet, el más importante es “el aumento de la precarización y de la reducción del derecho a la vivienda, debido a la dificultad de acceso a la misma y provocado por la subida descontrolada de los precios de alquiler”, aunque también enuncian otros como “el encarecimiento y la transformación del comercio local mediante su especialización en usos turísticos inútiles para la vida cotidiana de las poblaciones locales”; la “masificación de calles y plazas, que dificulta la vida cotidiana de los residentes en lo que atañe al descanso como al disfrute mismo del espacio público”; la “saturación de la red pública de transporte”; la “especialización de la economía de la ciudad en el sector turístico”; la “precarización de las condiciones laborales de la población” ligadas a sectores turísticos; la “alta generación de contaminación (aviones, cruceros, autocares...) y residuos debido al alto consumo”; el “uso desmesurado y ampliación constante de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, depuradoras, desaladoras...) que desfiguran el territorio en detrimento de los servicios básicos”; y la “banalización de los entornos tanto urbanos como naturales, convertidos en parques temáticos”.

Ante estos conflictos, desde SetNet advierten que las poblaciones locales se están organizando “para defender sus derechos sociales, especialmente el derecho a una vivienda digna y asequible y el derecho a la ciudad”. Para lograr un cambio de modelo y luchar contra los problemas derivados de la turistización proponen el establecimiento de límites a la industria turística, la adopción de políticas fiscales diferenciadas para vivienda y alojamiento turístico, la desturistización de la economía de la ciudad, o el decrecimiento turístico acompañado por políticas de fomento de otras economías justas social y ambientalmente.

Uno de los colectivos que se han adherido a esta red, la plataforma de donostiarras preocupados por el modelo de turismo BiziLagunEkin, ha convocado una manifestación el 25 de mayo a las 18.30 horas bajo el lema Aquí queremos vivir, que pone fin a unas jornadas  que se realizarán a lo largo de abril y mayo con charlas, cinefórums, mesas redondas y talleres.

Archivado en: Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?