Tribuna
Monopoly de Bilbao, 1992

Bilbao sigue arrastrando una categorización de calles basada en la penúltima actualización de valores catastrales de hace 45 años. Esta categorización no contempla la renta media del barrio, la falta de servicios públicos o la cantidad de locales vacíos.
Bilbao ria
Una mujer pasea por la ría de Bilbao. No CC. Álvaro Minguito

Integrante de Alternatiba y concejala de Bilbao por EH Bildu

30 sep 2021 06:00

Era 1992. Bizkaia continuaba intentando superar la reconversión industrial. La tasa de paro rondaba el 20% y Ortuondo desalojaba el gaztetxe del Casco Viejo. Aún no se habían construido ni el Guggenheim, ni el metro, ni barrios enteros como el de Miribilla. Faltaba mucho para que derribasen Kukutza, la escuela de peritos o el viejo San Mames. El pleno del Ayuntamiento de Bilbao aprobaba clasificar Bilbao por categorías para que los negocios de unas calles aportasen a lo público más que los de otras y fijaban el coeficiente multiplicador de 1,7 en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) para calles como la Gran Vía. Tres años después, las calles de Bilbao quedaban definitivamente clasificadas en siete categorías. Bilbao ha cambiado mucho en los últimos treinta años, pero ese coeficiente de 1,7 no ha aumentado ni una centésima. Aquellas siete categorías de calle, más allá de incorporar las nuevas vías del callejero, apenas han tenido variaciones.

El IAE es un impuesto local que pagan las empresas con un volumen de operaciones superior a los 2 millones de euros. En Bizkaia solo una de cada cinco empresas que presenta el Impuesto sobre Sociedades paga por el IAE. No es un impuesto que le afecte al carnicero de tu barrio. Las Juntas Generales de Bizkaia fijan unos mínimos y unos máximos posibles para el coeficiente único y los coeficientes de situación, y cada Ayuntamiento elige qué establecimientos son los que más pagan.

Los ingresos del IAE en Bilbao aumentaron entre 2006 y 2019 un 14%, mientras que en el resto de municipios de Bizkaia aumentaron el doble, un 28%

La mayoría de ayuntamientos de Bizkaia que diferencian las calles de su municipio ha optado por poner los polígonos industriales y centros urbanos en la primera categoría. Por contra, en Bilbao, los polígonos industriales están en la 6ª o 7ª categoría. Así, la calle Telleria del polígono industrial de Bolueta está en la categoría más baja, con un multiplicador de 1,05. Ocupa la misma categoría que el barrio Seberetxe, que está sufriendo el destrozo del Bolintxu. En 2016, en Bolueta, Mercadona abrió un supermercado de 1.500 m2, también en una calle de 7ª categoría. Si lo hubieran ubicado en Pagasarribidea, habría tenido la misma categoría.

Bilbao sigue arrastrando una categorización de calles basada en la penúltima actualización de valores catastrales de hace 45 años. Esta categorización no contempla la renta media del barrio, la falta de servicios públicos o la cantidad de locales vacíos. De esta forma, a Kutxabank le sale más cara la oficina que tiene en la calle San Francisco en la 4ª categoría, que la que tiene en la calle Santutxu en la 6ª categoría. En la plaza Corazón de María hay persianas de locales que no se levantan nunca, pero sigue estando en la 4ª categoría. Una categoría por debajo, en la 5ª, está la avenida Zarandoa donde la multinacional IDOM, recientemente sancionada por pertenecer al «Cártel del norte», abrió en 2011 su sede de 14.400 m2.

En el pleno de esta semana se perderá otra oportunidad de corregirlo, ya que el Gobierno municipal ha decidido congelar las tasas por segundo año consecutivo, eludiendo el debate fiscal con la excusa del Covid-19

El Ayuntamiento de Bilbao recaudó en 2019 por el IAE 15 millones de euros, frente a los 40 que recaudaron el resto de consistorios de Bizkaia. En los últimos años, Bilbao ha optado por una versión local del café para todos, ya que ha subido el coeficiente que afecta a todas las calles por igual, dejando intactos los que diferencian las calles en función de su categoría. En el pleno de esta semana se perderá otra oportunidad de corregirlo, ya que el Gobierno municipal ha decidido congelar las tasas por segundo año consecutivo, eludiendo el debate fiscal con la excusa del Covid-19. En cambio, el resto de Ayuntamientos grandes y medianos de Bizkaia han ido aumentando ambos coeficientes. En consecuencia, los ingresos del IAE en Bilbao aumentaron entre 2006 y 2019 un 14% y en el resto de municipios de Bizkaia aumentaron el doble, un 28%. Les sobra el dinero y un “ilustre” de Bilbao no puede estar en una calle de 2ª.

Archivado en: Bilbao Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Bilbao
En el estacionamiento regulado Los trabajadores de Correos reciben multas del Ayuntamiento de Bilbao “por falta de medios”
La empresa no facilita a las personas trabajadoras la app OTA Bilbao, requerida por el Ayuntamiento para aparcar en estacionamientos regulados. Esto expone a la plantilla a sanciones y varias personas trabajadoras han sido multadas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.