Tribuna
La cultura militar del gobierno español: agenda educativa y social

5 abr 2018 06:38

Los Presupuestos Generales del Estado para 2018 destinarán un aumento del 31% al presupuesto que dirige la María Dolores de Cospedal, ministra de Defensa. Alrededor de 3.017 millones de euros serán destinados a dicha cartera, lo que la sitúa a la cabeza de gasto en inversiones de todos los departamentos del Gobierno del Partido Popular.

Leer: Cuatro mil millones en fragatas y otras cifras mareantes de las compras de armas de Cospedal

A pesar de que recientemente conocimos el borrador sobre defensa educativa, el cual busca reforzar la imagen de las Fuerzas Armadas a través de un temario educativo que será implementado en primaria, María Dolores de Cospedal estará doblemente satisfecha al ver que su partido se ha empeñado en fortalecer y aumentar la cultura de defensa y, cómo no, su presupuesto.

Leer: Armas, himnos y banderas: así es la asignatura que el PP quiere impartir en Primaria

Por segundo año consecutivo el gasto en Defensa se dispara y ello se debe en gran medida a su inclusión en el proyecto de cuentas publicas del gasto de armamento para los Programas especiales de modernización, los cuales suponen para las arcas públicas unos 2.164 millones de euros, un incremento del 18,6% respecto al año anterior.

Mientras el Gobierno nos vende la idea de que los Presupuestos Generales del Estado son “los más sociales de la historia”, a pesar de que el gasto social crece la mitad que la economía, miles de españoles han salido a las calles a protestar por el ridículo aumento de las pensiones a la vez que el Ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, considera que “"no hay recortes, hay moderación en el crecimiento del gasto".

El militarismo y su lógica tienen en el gobierno del PP a su mayor aliado. No solo le han bastado los aumentos de los presupuestos de defensa y un plan educativo para adoctrinar a los niños y niñas de los centros primarios. Con el Plan Estratégico de Subvenciones 2018-2020, el gobierno pretende fortalecer y difundir una cultura militar que comprenda y premie a aquellas personas u organizaciones que influyan en la opinión pública, como “elemento esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de los españoles”, y que la sociedad valore y se identifique con la historia y esfuerzo de las Fuerzas Armadas salvaguardando los interés nacionales.

600.000 euros se destinaran para subvencionar “patriotas” y organizaciones que, sin ánimo de lucro, busquen aumentar el riesgo de la población, mejorar la opinión sobre la utilidad del presupuesto de Defensa o, inclusive, sobre la pertenencia a la OTAN con el objetivo de promocionar lo que Dolores de Cospedal llama “ cultura de defensa”. El documento con dichos planes fue aprobado vía orden ministerial el 16 de febrero y enviado a las Cortes Generales el 15 de marzo. El plan estima un gasto de 200.000 euros por ejercicio —en 2017 la cifra ya alcanzó los 195.620 euros—.

La normalización y aceptación de una cultura de defensa trae consigo una serie de factores que no solamente afectan la promoción de una cultura de paz en una sociedad. El improductivo gasto que lo militar genera se traduce en recortes o poca inversión en otras carteras estatales, tan necesarias como la educación y sanidad, las cuales siempre se verán afectadas por los aumentos del gasto militar y su supuesta lógica.

El Ministerio de Defensa se ha empeñado en la falsa idea de que la percepción de la sensación de riesgo, señalando a la inmigración como una amenaza a la seguridad española, mejorará la opinión general sobre la utilidad del presupuesto de Defensa. A pesar del claro trasfondo político sobre definir cuáles son las amenazas a la seguridad española, Cospedal busca con ello normalizar y que se acepten los aumentos en el presupuesto militar para que en 2020, año en que finaliza el actual plan de subvenciones, más españoles consideren como insuficiente el presupuesto de defensa.

La ministra adelantó en el discurso que dio durante la Pascua que su departamento estaba trabajando en un plan para expandir la "cultura de la Defensa" a la sociedad. Tras ese anuncio, Cospedal ya ha ratificado dos convenios dirigidos a difundir valores relacionados con las Fuerzas Armadas: uno con RTVE y otro con una asociación de colegios privados. Un mes antes, la ministra también refrendó otro acuerdo con la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) para que sus profesores y alumnos conozcan la labor de las Fuerzas Armadas y enseñar a los jóvenes que estas son "una buena manera de vertebrar nuestra nación".

Tres años después, y a raíz de dichos acuerdos, las carteras de Educación y Defensa han propuesto un polémico borrador titulado: Proyecto Conocimiento de la Seguridad y la Defensa en los centros educativos, el cual busca normalizar y aceptar todos aquellos valores asociados al militarismo a través de un temario educativo que incluye himnos militares y el deber de defender a España.

Cospedal y el gobierno del PP se han empeñado en ser los mayores defensores y promotores de la cultura militar en España. La apuesta por una cultura de paz pasa por contestar lo que la ministra llama “cultura de defensa” a través de un discurso inclusivo y pacifista que tiene en la educación a su mayor aliado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
#13076
7/4/2018 21:31

Queda claro: necesitamos más ejército para defendernos del paro y de la desigualdad. Pero creo que la estrategia está equivocada: si como ciudadanos cada vez contamos menos para el poder, como consumidores no sé de donde vamos a sacar ganas de dar la vida por la patria. Por cierto, para los despistados: dar la vida por la patria significa estar dispuesto no a morir, sino a matar para salvar los intereses de los que nunca encuentran tiempo ni ocasión para defenderlos con su propia vida y por ello convencen a otros para hacerlo.

0
0
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.