Tribuna
Fundación Opengela: la renovación urbana en manos de Repsol

El Gobierno vasco de PNV-PSE ha decidido que para gestionar la renovación urbana en la CAPV hace falta crear un ente nuevo: la Fundación Opengela. Una fundación privada cuya propiedad será un 60% de Repsol y el restante 40% del Gobierno vasco.
País Vasco recursos - 3
Dos edificios de la Ribera de Deusto de Bilbao. Álvaro Minguito

Parlamentario de EH Bildu

18 jun 2021 05:50

La crisis climática y la explosión de la burbuja del ladrillo han empujado al sector de la construcción a refugiarse en la rehabilitación y la mejora de la eficiencia energética de los edificios ya existentes. Buena noticia, ya que así el sector casi mantendrá el empleo sin seguir urbanizando suelo y se reducirá el consumo energético. Sin embargo, la rehabilitación implica retos diferentes al de la obra nueva, como la gestión de comunidades de vecinos en situaciones socioeconómicas dispares. Los barrios que más renovación necesitan son precisamente los que más dificultades tienen para pagársela, y, por tanto, los que más ayuda necesitan.

El Gobierno vasco de PNV-PSE ha decidido que para gestionar la renovación urbana en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) hace falta crear un ente nuevo: la Fundación Opengela. Una fundación privada cuya propiedad será un 60% de Repsol y el restante 40% del Gobierno vasco. Para su creación, el Gobierno ha guardado 850.000 euros en sus presupuestos generales de 2021 y ha comprometido otros dos millones para 2022 y 2023; es decir, 2,85 millones de euros públicos para la creación de una fundación cuyo patronato no tendrá que publicar una sola acta, ni tendrá que tomar una sola decisión que no convenga a Repsol.

Gobierno vasco ha destinado 2,85 millones de euros públicos hasta 2023 para la creación de una fundación cuyo patronato no tendrá que publicar una sola acta, ni tendrá que tomar una sola decisión que no convenga a Repsol

La Fundación Opengela gestionará el proyecto “Regeneración Urbana Integral en ámbitos vulnerables de la CAPV”, presentado en el programa Euskadi NEXT 2021-2026, con un presupuesto de más de 1.100 millones de euros. De ellos, 500 millones se espera que lleguen del fondo Next Generation de Bruselas, 180 millones serán desembolsados por Gobierno Vasco (40 M) y Ayuntamientos (140 M), y los restantes 420 millones, la iniciativa privada, en la que está Repsol. Es decir, el dinero del proyecto que Repsol gestionará al 60% será aportado por la iniciativa privada solo al 38%. Las petroleras siempre ganan. 

También está en el ajo Global New Energy Finance, una empresa financiera creada en 2016, cuyo 20% fue comprado en 2020, ya es casualidad, por Repsol. El cometido de GNE Finance será el de dar préstamos a los vecinos que los necesiten para poder afrontar las rehabilitaciones. Préstamos de entre 5.000 y 100.000 euros a devolver en 15 años a un interés fijo del 7%, reducible hasta el 5,5% en caso de mejorar tres letras la calificación energética. Condiciones que, sin ser draconianas, no son mejores que los préstamos de muchas entidades financieras no incluidas en el proyecto Opengela. Y como los clientes potenciales de dichos préstamos son vulnerables económicamente, la Fundación Opengela gestionará un Fondo de Garantía Social que cubrirá los posibles impagos. Es decir, si las cosas van bien, los beneficios serán para Repsol y su compañía financiera, y si van mal, se cubre a medias con dinero público. Negocio redondo.

También está en el ajo Global New Energy Finance, una empresa financiera creada en 2016, cuyo 20% fue comprado en 2020, ya es casualidad, por Repsol

Es necesario que el Gobierno vasco dé marcha atrás en la subcontratación del liderazgo de la renovación urbana a una empresa privada elegida a dedo. Si es necesario crear un nuevo ente que gestione las rehabilitaciones, que este sea mayoritariamente público, ya que solo así se podrá garantizar el interés general. Y si hace falta colaborar con la empresa privada, que dicha colaboración se base en la concurrencia pública y transparente. Y no en los intereses políticos y económicos de PNV-PSE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.