Tribuna
Dejémonos cuidar por la bicicleta

Pedaleando mucho y avanzando poco: Bilbao pedalea a marchas forzadas, por lo menos en lo que respecta al impulso del uso seguro de la bici.

Portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en el Ayuntamiento de Bilbao

18 abr 2023 06:11

Pedaleando mucho y avanzando poco. Bilbao pedalea a marchas forzadas, por lo menos en lo que respecta al impulso del uso seguro de la bicicleta. Y es que el uso de la bici en Bilbao no para de crecer. Sin embargo, es importante incidir en que la bicicleta no es solo un medio de transporte sostenible y saludable. No es un simple vehículo de dos ruedas movido por una persona. La bicicleta se ha convertido en un objeto valioso, que nos cuida, y que el Ayuntamiento de Bilbao, desde el área de movilidad y sostenibilidad como responsable directa, debe priorizar de una manera mucho más rotunda si de verdad pretende avanzar en materia de movilidad sostenible.

En poco tiempo, la bici se ha convertido en un medio de transporte estratégico para la vida en las ciudades. Básicamente, porque su uso produce además un alto valor en términos de habitabilidad, salud, medioambiente, equidad y sociabilidad. La bicicleta genera beneficios, tanto para los que se desplazan con ella como para los que no: las bicis liberan espacio público, reducen la contaminación del aire y también la contaminación acústica de nuestras calles. En Bilbao, por cierto, falta nos hace. 

Las bicicletas liberan espacio público, reducen la contaminación del aire y también la contaminación acústica de nuestras calles. En Bilbao, por cierto, falta nos hace.

En el Pleno Municipal celebrado el pasado mes de febrero se logró un importante compromiso por parte del Gobierno Municipal en aras a impulsar la movilidad ciclista en Bilbao: diseñar un Plan Estratégico de Movilidad Ciclista para el periodo temporal 2023-2030. Y hacerlo de manera urgente, abierta y participada, contando con la opinión del mayor número de colectivos y asociaciones implicadas en la movilidad urbana de Bilbao. Dos fueron las principales motivaciones de nuestra propuesta. La primera, porque Bilbao, aunque lo contempla en su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (en el PMUS), todavía no lo tiene y, en segundo lugar, porque la bicicleta es un elemento estratégico para el desarrollo urbano de cualquier ciudad. Las principales ciudades de Europa ya cuentan con su propio Plan Estratégico de Movilidad Ciclista, ajustado a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y Bilbao, no puede permitirse quedar atrás, en la cola del pelotón.

La bicicleta siempre suma en parámetros de sostenibilidad

Por otro lado, es importante entender que la movilidad ciclista siempre suma en parámetros de sostenibilidad urbana. La bici no va contra nadie, no contamina, no hace ruido y además reduce de una manera sencilla las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin olvidar que estas emisiones son la principal causa del cambio climático que ya nos afecta. En este sentido, y según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, hay que tener presente que el transporte representa el 29% del total de emisiones de gases de efecto invernadero, y que, de ese porcentaje, el 93% lo representan los coches, las furgonetas y los camiones. Evidentemente, no es cuestión de eliminar de un plumazo los vehículos que hemos utilizado durante los últimos cincuenta años, pero sí es momento de avanzar gradualmente hacia una movilidad descarbonizada, respetuosa con el planeta y con la salud de las personas. Y es aquí donde la bici también tiene mucho que decir y mucho que aportar.

Es momento de avanzar gradualmente hacia una movilidad descarbonizada, respetuosa con el planeta y con la salud de las personas. Y es aquí donde la bici también tiene mucho que decir y mucho que aportar.

Son muchos los beneficios asociados al incremento del uso de la bici. La bicicleta mejora la salud física y mental, incrementa la esperanza de vida y reduce el sedentarismo. En cuanto a la movilidad, la bicicleta reduce la congestión del tráfico y mejora la seguridad vial. En el nivel económico, la bicicleta genera empleo e inversiones, favorece la economía local, crea tejido tecnológico y contribuye a la reducción del gasto sanitario. En el ámbito medioambiental, la bicicleta contribuye a la obligatoria descarbonización de la movilidad, no produce ruidos, no genera emisiones y contribuye al ahorro energético. Y, por último, en el ámbito social, la bicicleta contribuye a avanzar hacia una sociedad más equitativa, facilitando el derecho a la movilidad de todas las personas y el acceso a bienes y servicios.

Movilidad
Movilidad Txirringudariak: la alegría entre las piernas
Cerca de 300 personas, entre ciclistas o patinadoras, salen a pedalear juntas una vez al mes durante la Masa Crítica de Iruñea para reivindicar un modelo de movilidad más sostenible

En definitiva, en Bilbao queda mucho que pedalear en materia de movilidad ciclista. ¿Para cuándo un aparcamiento de bicicletas interno, cubierto y seguro en Termibus? ¿Para cuándo una red de bidegorris interconectados y seguros? ¿Para cuándo más puntos bici en los barrios altos? Si lo que realmente se pretende es promover un modelo de movilidad sostenible, este Gobierno Municipal (PNV-PSE) debería superar el enfoque lúdico de la bicicleta, fomentando una cultura ciclista que arraigue con fuerza y sin complejos en Bilbao, respetando y cumpliendo, dicho sea de paso,  todo lo acordado en el Plan de Movilidad Urbana y Sostenible.

El siglo XXI ya es el siglo de la sostenibilidad y si a esto además le sumamos los problemas derivados de las crisis climática y energética, es muy fácil entender que todos los elementos que favorezcan la sostenibilidad son y serán cuestiones estratégicas para el desarrollo sostenible de la sociedad. Asumamos cuanto antes la importancia de permitir que en Bilbao nos dejemos cuidar por la bicicleta, un elemento indispensable para la movilidad urbana.

Archivado en: Movilidad Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.