Tribuna
Dejémonos cuidar por la bicicleta

Pedaleando mucho y avanzando poco: Bilbao pedalea a marchas forzadas, por lo menos en lo que respecta al impulso del uso seguro de la bici.

Portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en el Ayuntamiento de Bilbao

18 abr 2023 06:11

Pedaleando mucho y avanzando poco. Bilbao pedalea a marchas forzadas, por lo menos en lo que respecta al impulso del uso seguro de la bicicleta. Y es que el uso de la bici en Bilbao no para de crecer. Sin embargo, es importante incidir en que la bicicleta no es solo un medio de transporte sostenible y saludable. No es un simple vehículo de dos ruedas movido por una persona. La bicicleta se ha convertido en un objeto valioso, que nos cuida, y que el Ayuntamiento de Bilbao, desde el área de movilidad y sostenibilidad como responsable directa, debe priorizar de una manera mucho más rotunda si de verdad pretende avanzar en materia de movilidad sostenible.

En poco tiempo, la bici se ha convertido en un medio de transporte estratégico para la vida en las ciudades. Básicamente, porque su uso produce además un alto valor en términos de habitabilidad, salud, medioambiente, equidad y sociabilidad. La bicicleta genera beneficios, tanto para los que se desplazan con ella como para los que no: las bicis liberan espacio público, reducen la contaminación del aire y también la contaminación acústica de nuestras calles. En Bilbao, por cierto, falta nos hace. 

Las bicicletas liberan espacio público, reducen la contaminación del aire y también la contaminación acústica de nuestras calles. En Bilbao, por cierto, falta nos hace.

En el Pleno Municipal celebrado el pasado mes de febrero se logró un importante compromiso por parte del Gobierno Municipal en aras a impulsar la movilidad ciclista en Bilbao: diseñar un Plan Estratégico de Movilidad Ciclista para el periodo temporal 2023-2030. Y hacerlo de manera urgente, abierta y participada, contando con la opinión del mayor número de colectivos y asociaciones implicadas en la movilidad urbana de Bilbao. Dos fueron las principales motivaciones de nuestra propuesta. La primera, porque Bilbao, aunque lo contempla en su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (en el PMUS), todavía no lo tiene y, en segundo lugar, porque la bicicleta es un elemento estratégico para el desarrollo urbano de cualquier ciudad. Las principales ciudades de Europa ya cuentan con su propio Plan Estratégico de Movilidad Ciclista, ajustado a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y Bilbao, no puede permitirse quedar atrás, en la cola del pelotón.

La bicicleta siempre suma en parámetros de sostenibilidad

Por otro lado, es importante entender que la movilidad ciclista siempre suma en parámetros de sostenibilidad urbana. La bici no va contra nadie, no contamina, no hace ruido y además reduce de una manera sencilla las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin olvidar que estas emisiones son la principal causa del cambio climático que ya nos afecta. En este sentido, y según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, hay que tener presente que el transporte representa el 29% del total de emisiones de gases de efecto invernadero, y que, de ese porcentaje, el 93% lo representan los coches, las furgonetas y los camiones. Evidentemente, no es cuestión de eliminar de un plumazo los vehículos que hemos utilizado durante los últimos cincuenta años, pero sí es momento de avanzar gradualmente hacia una movilidad descarbonizada, respetuosa con el planeta y con la salud de las personas. Y es aquí donde la bici también tiene mucho que decir y mucho que aportar.

Es momento de avanzar gradualmente hacia una movilidad descarbonizada, respetuosa con el planeta y con la salud de las personas. Y es aquí donde la bici también tiene mucho que decir y mucho que aportar.

Son muchos los beneficios asociados al incremento del uso de la bici. La bicicleta mejora la salud física y mental, incrementa la esperanza de vida y reduce el sedentarismo. En cuanto a la movilidad, la bicicleta reduce la congestión del tráfico y mejora la seguridad vial. En el nivel económico, la bicicleta genera empleo e inversiones, favorece la economía local, crea tejido tecnológico y contribuye a la reducción del gasto sanitario. En el ámbito medioambiental, la bicicleta contribuye a la obligatoria descarbonización de la movilidad, no produce ruidos, no genera emisiones y contribuye al ahorro energético. Y, por último, en el ámbito social, la bicicleta contribuye a avanzar hacia una sociedad más equitativa, facilitando el derecho a la movilidad de todas las personas y el acceso a bienes y servicios.

Movilidad
Movilidad Txirringudariak: la alegría entre las piernas
Cerca de 300 personas, entre ciclistas o patinadoras, salen a pedalear juntas una vez al mes durante la Masa Crítica de Iruñea para reivindicar un modelo de movilidad más sostenible

En definitiva, en Bilbao queda mucho que pedalear en materia de movilidad ciclista. ¿Para cuándo un aparcamiento de bicicletas interno, cubierto y seguro en Termibus? ¿Para cuándo una red de bidegorris interconectados y seguros? ¿Para cuándo más puntos bici en los barrios altos? Si lo que realmente se pretende es promover un modelo de movilidad sostenible, este Gobierno Municipal (PNV-PSE) debería superar el enfoque lúdico de la bicicleta, fomentando una cultura ciclista que arraigue con fuerza y sin complejos en Bilbao, respetando y cumpliendo, dicho sea de paso,  todo lo acordado en el Plan de Movilidad Urbana y Sostenible.

El siglo XXI ya es el siglo de la sostenibilidad y si a esto además le sumamos los problemas derivados de las crisis climática y energética, es muy fácil entender que todos los elementos que favorezcan la sostenibilidad son y serán cuestiones estratégicas para el desarrollo sostenible de la sociedad. Asumamos cuanto antes la importancia de permitir que en Bilbao nos dejemos cuidar por la bicicleta, un elemento indispensable para la movilidad urbana.

Archivado en: Movilidad Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.