Tribuna
Defiende tus árboles, defiende tu barrio

Debemos exigir la derogación de la ley mordaza. De otra manera, seguiremos viendo cómo vecinos con dignidad son multados con hasta 600 euros por sus acciones de protesta contra la tala de árboles en Madrid Rio.

La denominada ley mordaza es una reforma de la norma que regula la actuación de los cuerpos y fuerzas de seguridad, una ley que, técnicamente se llama Ley de Seguridad Ciudadana y que existe desde hace tres décadas. Fue a raíz del 15M cuando el texto se modificó por completo para otorgarle más poderes a la Policía. El Partido Popular sabía lo que hacía, enemigo siempre de las protestas y movilizaciones masivas de los ciudadanos, como buenos herederos del franquismo que son.

Con el aumento de poderes y facultades para la Policía se limita de manera absolutamente desproporcionada algunos derechos fundamentales que están recogidos en nuestra carta magna: toda una serie de conductas que desde entonces son sancionables con multas desproporcionadas.

Ecologismo
Ecología 'No a la tala': la ciudadanía madrileña defiende los árboles de Madrid Río
Vecindario de barrios afectados por el arboricidio de la línea 11 de Metro en Madrid responde a la convocatoria de colectivos ecologistas y muestran su rechazo a la tala masiva de árboles en la capital.

La autoridad gubernativa, normalmente, suele dar más credibilidad a la versión policial que a la ciudadana. Primera irregularidad democrática. Tenemos antecedentes más que de sobra en los últimos años. Sin tener posibilidades reales de defensa, el ciudadano afectado se ve obligado a pagar una multa. Además, el coste del procedimiento judicial y su larga duración hacen que las multas impuestas por la Policía tengan poca solución. Segunda anomalía democrática.

Todo ello provoca que se disuada a la ciudadanía a la hora de ejercer algunos de sus derechos fundamentales, como es el de derecho a la protesta, porque se trataría de sanciones por desobedecer, o faltar el respeto a un agente. Teniendo en cuenta esto, y las estadísticas de los últimos años, se demuestra que la Policía usa de manera totalmente desproporcionada este tipo de sanciones. Protestas de vecinos ante locales de apuestas en los barrios han sido en muchas ocasiones motivo de multa exageradas o, incluso de arrestos.  La impunidad en los abusos es ya la norma. Tercera anomalía democrática.

Si hay una asignatura que quedó pendiente en la anterior legislatura fue la reforma de esta ley, por lo menos la eliminación en ella de la impunidad policial y, sobre todo y lo más importante, todo lo que desanima el ejercicio de los derechos fundamentales.

Hay muchos tipos de represión. El alcalde Almeida y su jefa, Ayuso, las conocen muy bien. Utilizan la represión económica para amedrentar a ciudadanos y ciudadanas que defienden sus barrios

Debemos exigir que esto suceda en esta legislatura. No hay tiempo que perder. De otra manera seguiremos viendo cómo vecinos con dignidad, cómo los que viven en el Distrito de Arganzuela y aledaños, son multados con hasta 600 euros por sus acciones de protesta contra la tala de árboles en Madrid Rio. 

El grupo de vecinos que se encadenaron a un árbol como protesta minutos antes de que fueran talados se ha saldado con un total de 19.232 euros. Dos de ellos que se subieron a sus ramas fueron incluso detenidas y trasladadas a los calabozos de Moratalaz. Simplemente este arresto supone una aberración democrática. Un gobierno progresista no puede alargar por más tiempo esta reforma de la Ley.

'Puto' defender los árboles frente a los alcorques vacíos de Almeida no es una opción, es una obligación. La dignidad y la lucha vecinal no se detendrá nunca

Hay muchos tipos de represión. El alcalde Almeida y su jefa, Isabel Díaz Ayuso, las conocen muy bien. Utilizan la represión económica para amedrentar a ciudadanos y ciudadanas que defienden sus barrios, el aire limpio, las sombras en verano, y los árboles que ofrecen vida.

'Puto' defender los árboles frente a los alcorques vacíos de Almeida no es una opción, es una obligación. La dignidad y la lucha vecinal no se detendrá nunca, porque parar esta tala indiscriminada es también defender Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Marc
4/2/2024 23:23

La derogación de la ley mordaza no es una prioridad para nadie, lamentablemente. El PSOE la defiende, y sus socios se lo consienten. Es una vergüenza.

1
0
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.