Tribuna
Carta de una mujer mayor harta

Hacerse mayores significa que ya no podemos. Ya no nos atienden en bancos ni cajas. En esta ocasión, conseguir una cita en la seguridad social roza casi lo imposible.
25 oct 2022 16:24

Escribo estas líneas para denunciar lo que nos están haciendo pasar a las personas mayores de este país.

No son solo colas en los ambulatorios y esperas de meses para pruebas y operaciones. Ya no nos atienden en bancos ni cajas. Nos explican cómo funciona un cajero que muchas veces está en la calle, con los buitres al acecho, esperando a que salgamos para robarnos la miserable pensión que cobramos. Ahora tenemos que saber informática, pedir las citas por una web y rellenar los campos. Si nos equivocamos, lo repetimos una y otra vez, hasta que nos desesperamos y dejamos pasar nuestras reclamaciones. Aunque tengamos derecho, nos aconsejan que probemos a medianoche y volvamos a intentarlo a la una, a las dos y a las tres de la madrugada. También hay cuatro números de teléfono a los que puedes llamar. Te avisan de que la llamada te la cobrarán aparte y acto seguido un contestador te pide todos tus datos. Cuando llegas al final, te dicen que todos sus agentes están ocupados y que vuelvas a llamar más tarde.

Esto también nos lo hacen con las tarifas eléctricas. Tenemos que poner las lavadoras y el lavaplatos a partir de las doce de la noche. No podemos poner aire acondicionado ni ventiladores en verano, ni calefacción en invierno.

Hacerse mayores significa que ya no podemos, que no sabemos, que no aprendimos, que estamos enfermos, porque de algo hay que morir.

Esta vez quiero contar algo por lo que estamos pasando muchas personas mayores, porque si no toman medidas nos van a obligar a tomarlas nosotros.

Necesito una cita con una oficina de la Seguridad Social, lo cual es misión imposible. Llevo dos meses intentándolo por teléfono y por internet. También tengo a dos familiares insistiendo constantemente. Te avisan de que la llamada te la cobrarán aparte y acto seguido un contestador te pide todos tus datos. Cuando llegas al final, te dicen que todos sus agentes están ocupados y que vuelvas a llamar más tarde. En el caso de la web, cuando cumplimentas todos los datos y crees que lo has conseguido, te informan de que no hay citas, que ya están cogidas. Da igual sea en octubre, noviembre o diciembre.

Me han asesorado en la coordinadora de pensionistas, pero tengo que hacerlo efectivo en una oficina.

Mi marido, enfermo de cáncer, ha ido personalmente a la oficina de Tesorería de la Seguridad Social de Vallecas. Como iba sin cita y se ha negado a irse sin ella, han llamado a la policía y le han sacado a empujones. No se lo han llevado porque está enfermo.

No solo se ha cargado la mala gestión de la crisis sanitaria sobre las espaldas de siete mil ancianos, sino que se están ensañando con buena parte de los que nos salvamos de la pandemia

Yo cobraba 650 euros con mi pensión contributiva más la de viudedad. Al casarme me quitaron la de viudedad, pero deberían darme un complemento a mínimos hasta llegar a los 650, que es la pensión mínima contributiva. He estado un año intentando solicitarlo. Al final lo he hecho en una oficina de Leganés. He estado otro año esperando la resolución. Tengo que hacer la reclamación en una oficina de la Seguridad Social, pero ¿cómo consigo una cita?

Por otra parte, mi marido, que cobraba 720 euros, recibe una carta en la que se le indica que le están pagando de más y que lo tiene que devolver, por lo que le descuentan todos los meses 110 euros. Total, que desde hace un tiempo cobra 610 euros. Para esto, a pesar de que se han equivocado ellos, y haciendo caso omiso a nuestra petición de ir descontándole 30 euros al mes, han estado hábiles y rápidos. No ha hecho falta cita.

Ahora temo que, si se incrementan algo las pensiones mínimas, las subirán a razón de lo que nos están pagando, no de lo que deberíamos estar cobrando. Así, seguirán quedándose con parte de mi dinero.

No solo se ha cargado la mala gestión de la crisis sanitaria sobre las espaldas de siete mil ancianos, sino que se están ensañando con buena parte de los que nos salvamos de la pandemia. Se diría que esta gente ha venido al mundo sin padres ni madres. Esos padres y madres que llevamos desde los 14 años trabajando para ayudar en casa, la mayoría de las veces sin asegurar, especialmente las mujeres. 

Sigo intentando conseguir esa cita y he pedido ayuda a familiares, amigos, compañeros… Pero quiero denunciarlo y que se sepa.

Necesitamos esas pensiones que cotizamos, aunque ahora no nos sirvan ni para comprar los alimentos y medicamentos ni para pagar los suministros con los que se están enriqueciendo.

Claro, ellos también necesitan esas pensiones para enviar armamento a las guerras y seguir defendiendo a quien más tiene.

Malditos sean. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Sirianta
Sirianta
26/10/2022 13:12

¡Qué tristeza! Vaya sociedad rota que hemos creado...

0
0
isa
26/10/2022 13:10

Malditos sí.
A la calle que ya es hora...✊✌️

0
0
Max Montoya
Max Montoya
25/10/2022 17:29

«Se diría que esta gente ha venido al mundo sin padres ni madres». Yes.

0
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.