Tribuna
Así se ganó la huelga de los amarradores

Los trabajadores de Mooring logran la readmisión de tres compañeros que la empresa había despedido por negarse a realizar tareas peligrosas y ajenas a sus funciones.

Trabajador del puerto de Barcelon
17 feb 2018 12:37

La semana pasada sonaba el teléfono de Dani Valero, director de Mooring Port Services SL. Al otro lado de la línea se oyeron voces conocidas de la comunidad portuaria. En el muelle se decían cosas sobre el despido de tres amarradores, y querían saber cómo se iba arreglar el asunto. Valero fue tajante: “Imposible. No van a volver”.

Se equivocaba. Dos semanas después de que los tres amarradores fueran despedidos por desobedecer una orden que consideraron que les ponía en riesgo, la empresa se ha visto obligada a recular y readmitirlos a todos. La mañana del viernes pasado el comité de huelga y la dirección de Mooring llegaban al acuerdo que sella --al menos provisionalmente-- la paz social en el amarre barcelonés. Los tres portuarios serán reincorporados a sus puestos de trabajo y amonestados con una sanción consistente en la suspensión de empleo y sueldo por 31 días, sin que la empresa les niegue la posibilidad de recurrir la sanción ante la Justicia, extremo que representaba el principal escollo durante la negociación.

Leer: La CNT llega a un acuerdo con la empresa de amarradores y desconvoca la huelga del Puerto de Barcelona

Para los afectados, esta exigencia de la parte patronal ha resultado reveladora. “La propia empresa se ha retratado”, razonaba el ahora readmitido Cristian Pérez. “Implícitamente ha reconocido que estaba actuando contra nuestros derechos, porque si tú me quieres impedir que yo te denuncie ante la Justicia, es porque sabes que algo estás haciendo mal, ¿no?”.

A juicio del comité de huelga y de los despedidos, aceptar la propuesta de la empresa habría sentado un precedente negativo para el conjunto de la plantilla, ya que habría dado poder a a la dirección para imponer sanciones arbitrariamente y desposeer a los trabajadores de la posibilidad de recurrir los tribunales para defender sus intereses. “No quiero volver al trabajo a cambio de hipotecar el futuro de todos mis compañeros”, declaró Pérez a la prensa.

Huelga-Relámpago

A la dirección de Mooring la huelga le intranquilizaba, pero no lo bastante. Había fiado su suerte a los altísimos servicios mínimos fijados para el amarre –-sólo dos amarradores y un patrón podían secundar el paro-- y calculó que la huelga no le haría daño a nivel operativo. Calculó mal. A primera hora de la mañana, nada más empezar la huelga, sus coches estaban inservibles por pinchazos, unos desperfectos inesperados en los botes requerían la intervención del mecánico y un nutrido piquete encabezado por trabajadores de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y apoyado por la USTP (Union Sindical de Trabajadores Portuarios) impedía cualquier movimiento que sobrepasase los servicios mínimos. Poco después, una operativa que trataba de usar empleados en período de formación fue detenida y hacia las 8hel piquete interceptó en la terminal de Transmediterránea a un encargado que estaba intentando transportar amarradores en su vehículo particular.

Apiñados frente a la base de Mooring, los huelguistas seguían atentamente el movimiento en el puerto a través del canal 12 de la frecuencia UHF y de las aplicaciones para móviles que muestran en tiempo real las maniobras de los barcos. Se había logrado paralizar la actividad de la empresa y los primeros servicios sufrían retrasos. El portacontenedores Benedikt Rainbow tuvo que volver a la zona de fondeo, donde echan el ancla los buques que esperan para entrar en el puerto. Ante la perspectiva de más sabotajes, Mooring trasladó su flota de botes al muelle de Lepanto, justo donde estuvo atracado el tristemente conocido GNV Rhapsody y ordenó a los trabajadores que permanecieran allí durante todo su turno. Al final de la jornada los portuarios apenas habían amarrado algún buque, y cuando lo hicieron fue bajo la mirada vigilante de una pareja de la Guardia Civil.

Mientras tanto, el piquete a las puertas de la empresa se mantuvo durante todo el día, y acogió la presencia solidaria de otros trabajadores del puerto y personas provenientes de diversas organizaciones sindicales, vecinales, políticas o independientes que venían a apoyar la huelga y que fueron recibidos por café y pasteles preparados por los huelguistas. El único momento tenso de la jornada tuvo lugar hacia las 12h, cuando un par de agentes de la Guardia Civil se acercó al piquete identificando a una militante de CNT y un abogado, según ellos buscando al autor de una supuesta agresión contra un encargado de Mooring. Al margen de este incidente, la jornada transcurrió con normalidad hasta la noche, pero la presión ya había hecho efecto. Tras empezar a perder barcos y a recibir llamadas del puerto y las empresas consignatarias, a mediodía la junta de accionistas de Mooring constató que había perdido el control de la situación y dio la orden de negociar.

Contra viento y marea

El acuerdo de readmisión es la culminación de esta huelga-relámpago, pero viene de un proceso más largo, de semanas. Un camino difícil, rocoso, que los huelguistas han tenido que transitar peleando a la contra, y en el que la empresa ha jugado todas sus cartas para aplacar a los trabajadores. En un primer momento, la dirección se cerró en banda a cualquier tipo de diálogo y afirmó que los expedientes eran irreversibles. Empezó a correr el rumor de que iban a por la CNT, de que echarían a todos los trabajadores afiliados. Algunos miembros dejaron la sección. Se intentó marear al sindicato, mandaban a negociar a gente que decía no tener capacidad de decisión. Después del preaviso de huelga, Valero, el director, se comprometió con los despedidos a un acuerdo razonable, y luego faltó a su palabra tratando de imponer nuevas contrapartidas. Fomentaron la división de la plantilla aprovechando la enemistad entre CNT y la Organización de Trabajadores de Empresas Portuarias (OTEP), que no sólo no apoyo la convocatoria de huelga, sino que trató activamente de debilitarla y llegó a sugerir públicamente a los afectados que aceptasen “un despido digno”.

Nada de esto ha servido para hacer desistir al comité de huelga, que el miércoles validó definitivamente en asamblea de trabajadores su propuesta de paros con 20 votos a favor y 6 en contra. Poco más de 24 horas después, los afectados sostenían en las manos, sonrientes, el compromiso firmado de la readmisión, poniendo punto y final a dos semanas de días frenéticos y noches sin dormir. Hoy en el muelle se sigue hablando de los tres amarradores. De cómo se ganó la huelga.

Archivado en: Laboral Barcelona Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Cnt-Ait
21/2/2018 21:36

Una vez puestos...por que aceptar la sancion

1
1
#8827
21/2/2018 11:07

Se ganó sin asaltos metafóricos, feministizaciones ni nucleus irradiatum. Resistiendo y no posando.
Felicidades a los trabajadores. Una vez mas nos muestran el camino. Huelga general y los pijos a la sexta a debatir con Inda.

6
0
Fabian
19/2/2018 0:06

Una vez mas la CNT demuestra que es el sindicato y como se hace sindicalismo y la importancia de la organizacion y la lucha.Felicidades.

14
0
JCA
18/2/2018 12:45

felicidades,ojala fueramos capaces en otros sectores de copiar actuaciones ,felicidades CNT

17
0
#8656
18/2/2018 11:50

Así es como debe actuar la clase trabajadora, unida y solidaria frente al capital y la patronal. Enhorabuena y a seguir en la lucha.
Salud y anarquía

14
0
#8651
18/2/2018 7:01

Felicidades. Mucho ánimo a todos los trabajadores.

17
0
Esteban Gomis
17/2/2018 23:12

La lucha es el único camino!!

16
0
#8637
17/2/2018 21:02

¡Bravo por la CNT y por todos los trabajadores del puerto de Barcelona!

19
0
#8629
17/2/2018 16:14

Mágnífico.

28
1
Anóníma
18/2/2018 0:42

Yá ló ćréó

3
9
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.