Ferrocarril
Renfe sube los precios, también en Extremadura

Renfe subirá los precios de todos sus trenes en el próximo 2020. La región extremeña, aún con continuas incidencias y un servicio más que cuestionable, también se verá afectada por esta subida. Muchas voces apuntan que dicha subida, que incluye los billetes de tren convencional, parece tener como causa oculta las costosas obras del AVE.

Tren Extremeño
23 dic 2019 11:01

Vuelve a ser noticia el tren en el panorama español. Esta vez, la medida que adopta Renfe es la de subir los precios de sus servicios achacándolo a un «previsto incremento» que tenía preparado Adif en su canon. Siendo más explícitos, será un incremento del 1% para los trenes de cercanías y media distancia —estos segundos son los que afectan a la región extremeña—, mientras que el AVE y la larga distancia verán cómo su billete aumenta en un 1,1%. Probablemente esto último sea el único consuelo que tendrán los extremeños, pues se verán "privilegiados" de no tener disponible una red de larga distancia o AVE y ahorrarse ese 1,1%. 

Este anuncio por parte de la empresa ferroviaria contrasta con la reciente presentación del AVE low cost que estará presente en algunas vías del Estado español a partir del próximo mes de enero. "Dos noticias juntas se entienden mejor", se suele decir comúnmente por algunas redes sociales, y es que estas dos noticias hacen reflexionar sobre quién acaba siendo beneficiado y quién perjudicado por estas medidas. Conviene dejarlo a la libre interpretación de cada uno.
No cesan las incidencias en los tramos que unen a Extremadura con el resto de regiones. La última, algo paradójica, la sufrió uno de los portavoces de la Plataforma Ciudadana ‘Milana Bonita’ en la vuelta de una reunión de la Coordinadora de las plataformas de la ‘España Vaciada’, celebrado en Nieva de Cameros, La Rioja. Se hacía referencia a la falta de megafonía, calefacción y una cubierta de un fluorescente recién desprendida de su sitio, además de los 20 minutos de retraso hasta Plasencia.

A las dos noticias anteriormente mencionadas, le sumamos otra más, en la que se hace referencia al pago realizado por la Junta de Extremadura a Renfe por el "déficit de explotación" durante el año económico. El curso pasado, el gobierno regional se negó a realizar este pago por la mala situación de las infraestructuras ferroviarias, pero este año sí ha considerado oportuno realizarlo, con un montante de 2 millones de euros.

Desde esta perspectiva, podríamos llegar a una conclusión bastante desoladora para el extremeño de a pie: si quieres montar en tren, tendrás que pagar más; si no lo haces, pagarás igual por la poca recaudación que tenga Renfe en tu comunidad. Lo que viene a decir que los extremeños están condenados a pagar a Renfe por un servicio deficitario y desigual en comparación con otras regiones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#45018
23/12/2019 12:04

Hasta que el pueblo extremeño no se levante nos seguirán pisoteando

3
0
#45016
23/12/2019 11:34

Tremendo, Extremadura seguimos siendo el culo del país, nos siguen humillando

7
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.