Ferrocarril
La recuperación de la línea Plasencia-Salamanca no requiere de un nuevo trazado

En principio es una buena noticia que la Junta de Extremadura quiera proponer al gobierno la inclusión del tramo Plasencia-Salamanca en la Red Básica europea de ferrocarril como parte del Corredor Atlántico. Sin embargo, El Tribunal de Cuentas de la UE recomienda que en este tipo de estudios se considere la posibilidad de aprovechar la línea convencional existente.

Vías Ruta de la Plata
Antiguo trazado del Tren Ruta de la Plata. Foto: José Luis Domínguez Sánchez.
Miembro de Equo Extremadura.
26 feb 2019 18:53

En Extremadura hemos sido testigos de cómo poco a poco se nos han ido hurtando los servicios ferroviarios que teníamos desde 1985. Ya antes de 1985 había científicos y filósofos que pronosticaban el peligro que tendría sobre el planeta el modelo de desarrollismo y de transporte individual basado en los combustibles fósiles.

Cuando los síntomas del cambio climático se han ido haciendo más evidentes en España se ha comenzado a invertir en ferrocarril, pero casi exclusivamente en un modelo pensado para competir con el avión. El AVE, que es utilizado por menos de un 5% de la población y se lleva el 70% del presupuesto ferroviario. Por tanto, se han costeado con dinero público infraestructuras de primera calidad para un modelo de ferrocarril que podrá utilizar solo la gente con mayor poder adquisitivo. Mientras tanto, el ferrocarril convencional se cae a cachos en las regiones como Extremadura y otras zonas poco pobladas que no son prioritarias si se piensa en el tren como negocio y no como un servicio público necesario que, además, contribuye a la reducción de emisiones que intensifican el cambio climático.

El AVE, que es utilizado por menos de un 5% de la población y se lleva el 70% del presupuesto ferroviario

En principio es una buena noticia que, aún en periodo de elecciones y por tanto con poca credibilidad, la Junta de Extremadura quiera proponer al gobierno la inclusión del tramo Plasencia-Salamanca en la Red Básica europea de ferrocarril como parte del Corredor Atlántico. Sin embargo, no compartimos el cómo. Por un lado, el gobierno ya está comprometido por decisión de la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados de julio de 2017 a realizar un estudio sobre las posibilidades y viabilidad del trazado completo entre Gijón y Sevilla. De la misma forma se pronunció la Asamblea de Extremadura en septiembre de 2017, y es lo que debería plasmar la Junta en su propuesta.

¿Cómo tendría que ser este estudio?

El Tribunal de Cuentas de la UE recomienda que en este tipo de estudios se considere la posibilidad de aprovechar la línea convencional existente, practica realizada en otros países europeos y que ha permitido un gran ahorro de fondos públicos y ha evitado un impacto ambiental innecesario. Todo ello porque este Tribunal, tras revisar la obra realizada y la que está en ejecución, ha observado sobrecostes excesivos, unas veces por soterramientos, otras por mala gestión y despilfarro, otras por desvío y destrucción de acuíferos, etc. Para el Tribunal de la UE se ha abusado de generalizar este tipo de infraestructuras de la más alta velocidad cuando a la larga no van a tener ni rentabilidad económica, ni social, ni van a suponer un ahorro relevante de tiempo.
Ferrocarril
Un nuevo modelo de ferrocarril es necesario en España

El Ferrocarril extremeño no solo sufre el drama del funcionamiento lamentable de la línea Madrid-Badajoz. En estos meses se continúa el levantamiento de las vías de la Ruta de la Plata al Norte de Plasencia, una vía que se cerró en 1985 pese a tener más viajeros que algunas líneas AVE en la actualidad.

¿Que diferencia hay entre una línea de la más alta velocidad y una línea convencional de velocidad alta?

La más alta velocidad es mucho más cara y está pensada para unir grandes ciudades en un tiempo de viaje competitivo, nada de parar en Hervás o Béjar o Guijuelo, por ejemplo. Sin embargo, se ha comprobado que el supuesto ahorro de cinco o diez minutos en el tramo Plasencia-Salamanca, aparte de no merecer la pena, está instaurando un conflicto de intereses: con la mentalidad "Todo AVE", el derecho a llegar más pronto de parte de los ciudadanos se impone al derecho de otros a que el tren pare en sus comarcas, y todo ello, además, con un coste económico y ambiental insostenible.

Por esa razón, no podemos entender que la Junta de Extremadura esté tan ajena a lo que se decide en sede parlamentaria estatal o en la Asamblea extremeña o en los organismos de la Unión Europea que velan por la buena gestión de los caudales públicos.

La más alta velocidad es mucho más cara y está pensada para unir grandes ciudades en un tiempo de viaje competitivo, nada de parar en Hervás o Béjar o Guijuelo

También el Tribunal de Cuentas del Reino de España ha señalado recientemente en un Informe de Fiscalización que las empresas estatales ADIF y RENFE, además de propiciar que no se pueda realizar una fiscalización adecuada de sus cuentas intercambiando partidas de una empresa a la otra, no han seguido las recomendaciones realizadas desde hace años para dedicar más fondos al ferrocarril convencional, lamentando además que la forma de proceder parece una manera de favorecer intereses privados con dinero público.

Billete Mérida-Salamanca
Billete de la antigua línea que cubría el trayecto Mérida-Salamanca por la Ruta de la Plata. Foto: José Luis Domínguez Sánchez.

Es aquí donde nos encontramos con los políticos españoles que no quieren contrariar al IBEX alentando el modelo AVE, proponiendo nuevos trazados siempre beneficiosos para las grandes constructoras, dejando por el camino otras opciones que ayudarían a vertebrar el territorio de verdad: seguir las instrucciones de la Unión Europea, aprovechando las líneas convencionales existentes y ahorrando recursos que podrían invertirse para construir muchos más kilómetros de ferrocarril. Solo de esta forma será posible que se asiente población en los territorios periféricos y en el medio rural y que, además, en todo el Estado, una malla de ferrocarril convencional invite a usar el tren como medio de transporte público y social, facilitando la reducción de emisiones de gases efecto invernadero y sus efectos.

Archivado en: Ferrocarril
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
JCP
2/3/2019 10:46

Información complementaria al artículo en entrada Blog del Movimiento por el Tren Ruta de la Plata
https://wordpress.com/post/movtrenrutaplata.blog/3680

1
2
JCP
2/3/2019 10:44

Aquí hay alguna información que amplía el artículo, especialmente la parte del Tribunal de Cuentas del reino de España, donde se comparan las recomendaciones que se dieron a ADIF y RENFE en 2015 y lo que se ha hecho hasta la fecha. El Tribunal critica que no se ha cumplido ninguna de las 6 recomendaciones. Este tipo de Fiscalizaciones tienen un componente económico de gestión, pero también incluyen un componente de rentabilidad social. Los Tribunales de Cuentas de Portugal, Francia o el de la Unión Europea cuando emiten informes han informado de una tendencia a hacer todo AVE y trazado nuevo, aconsejando aprovechar lo más que se pueda el trazado de las líneas convencionales, mejorándolo, lo cual supone ahorro económico y medioambiental.

2
2
#31017
26/2/2019 20:25

El AVE ha sido un despilfarro para robar unos pocos y desarrollar un modelo ferroviario para la minoría

10
2
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.