Ferrocarril
Distintas asociaciones moralas crean la Plataforma NO al Muro

La Plataforma se opone al muro que separaría la ciudad en dos, un atentado urbanístico que ya puso en pie de guerra a la ciudad de Murcia el pasado año. 

Moratoria AVE Navalmoral
Concentración para exigir la moratoria de las obras del AVE el pasado 6 de octubre en Navalmoral. Chema Mazón
22 ene 2019 11:03

El día ocho de enero, en una reunión de miembros de distintas asociaciones, quedaba constituida formalmente la plataforma “No al Muro” de Navalmoral de la Mata. Este movimiento social pretende, como su nombre indica, oponerse a la construcción de un muro o pantallas acústicas al paso del tren de altas prestaciones por la población, lo que a efectos prácticos la dividiría en dos zonas.

En dicha reunión, aquellos que pudieron acceder al encuentro con Adif en Navalmoral el pasado día veinte de diciembre, trasladaron a los que no asistieron el contenido de la conversación mantenida con los responsables de la empresa pública ferroviaria. Además, el encuentro sirvió para definir las acciones a tomar a continuación. De este modo, se sentaron las bases de la plataforma No al Muro, cuyo proyecto pretende presentarse en marzo. Esta plataforma se forma fruto del consenso entre los representantes de distintas asociaciones contra la construcción de pantallas acústicas en los márgenes de la vía, exigiendo la búsqueda de una alternativa. En cuanto a esto, la predominante en el círculo creador de la plataforma es el soterramiento, según refiere Montse González, de la Coordinadora de Asociaciones y una de las precursoras del movimiento. Por otra parte, se pide desde la plataforma al ayuntamiento moralo que trascienda el contenido de la reunión mantenida en el mencionado encuentro con Adif.

Esta plataforma se forma fruto del consenso de representantes de distintas asociaciones en torno a la negativa ante la construcción de pantallas acústicas y de la petición de búsqueda de una alternativa

Una vez constituida la plataforma, se ha definido su acción. Cada jueves, de 20:30 a 21:15, hora a la que pasa un tren, habrá una convocatoria en la estación de Navalmoral. La primera ya tuvo lugar el pasado día diecisiete. El objeto de estas convocatorias es “mostrar que la población queremos un tren que nos sirva no solo para ir más rápido, sino para relacionarnos con los demás extremeños”, dice Chema Mazón, coportavoz de No al Muro.

Además de estos encuentros semanales, hay programados dos actos para dar a conocer el movimiento y su causa, uno en enero y otro en febrero. Montse González hace especial hincapié en la necesidad de informar al pueblo moralo, pues “falta información al público”. Por ello, el día veintitrés de enero tendrán lugar las primeras jornadas “¡Navalmoral al tren! No al Muro”, a las 19 horas en la Fundación Concha. En ella, con la presencia de miembros de la Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, de la Coordinadora Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, de la Plataforma Pro Soterramiento de Murcia y de la Asociación Sector de la Construcción de Navalmoral de la Mata. En estas jornadas se pretende ahondar en la situación ferroviaria en general, y en el caso moralo en particular.

La iniciativa de esta plataforma parte de la Coordinadora de Asociaciones, pero la intención, como relata Montse González, es que “las asociaciones voluntariamente se unan a esta propuesta si están de acuerdo”, pues Navalmoral cuenta con más de cien asociaciones, argumenta. Es destacable, asimismo, la acción de distintas AMPAS, pues los colegios e institutos serían unos de los grandes damnificados en el proceso y, de hecho, serán las encargadas de elaborar el concurso de creación del logo de Muro No. En cualquier caso, desde No al Muro invitan a participar e informarse a todo aquel con interés en la causa, asociación o no, pues como concluye Montse González, para llegar a una solución “tiene que moverse el pueblo, tiene que decidir el pueblo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Ana Jimenez
1/2/2019 0:12

Sin lucha no viene nada ,a seguir luchando y lo consegireis,parar trenes,y hacer manifestaciones ,os deseo desde Murcia ,mucho exito un fuerte abrazo

3
0
#29470
22/1/2019 13:00

Es una auténtica aberración partir la ciudad por ese muro, no sé en que piensas nuestros gobernantes

8
1
#29474
22/1/2019 13:20

Piensan en esto € basicamente

8
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.