Ferrocarril
Distintas asociaciones moralas crean la Plataforma NO al Muro

La Plataforma se opone al muro que separaría la ciudad en dos, un atentado urbanístico que ya puso en pie de guerra a la ciudad de Murcia el pasado año. 

Moratoria AVE Navalmoral
Concentración para exigir la moratoria de las obras del AVE el pasado 6 de octubre en Navalmoral. Chema Mazón
22 ene 2019 11:03

El día ocho de enero, en una reunión de miembros de distintas asociaciones, quedaba constituida formalmente la plataforma “No al Muro” de Navalmoral de la Mata. Este movimiento social pretende, como su nombre indica, oponerse a la construcción de un muro o pantallas acústicas al paso del tren de altas prestaciones por la población, lo que a efectos prácticos la dividiría en dos zonas.

En dicha reunión, aquellos que pudieron acceder al encuentro con Adif en Navalmoral el pasado día veinte de diciembre, trasladaron a los que no asistieron el contenido de la conversación mantenida con los responsables de la empresa pública ferroviaria. Además, el encuentro sirvió para definir las acciones a tomar a continuación. De este modo, se sentaron las bases de la plataforma No al Muro, cuyo proyecto pretende presentarse en marzo. Esta plataforma se forma fruto del consenso entre los representantes de distintas asociaciones contra la construcción de pantallas acústicas en los márgenes de la vía, exigiendo la búsqueda de una alternativa. En cuanto a esto, la predominante en el círculo creador de la plataforma es el soterramiento, según refiere Montse González, de la Coordinadora de Asociaciones y una de las precursoras del movimiento. Por otra parte, se pide desde la plataforma al ayuntamiento moralo que trascienda el contenido de la reunión mantenida en el mencionado encuentro con Adif.

Esta plataforma se forma fruto del consenso de representantes de distintas asociaciones en torno a la negativa ante la construcción de pantallas acústicas y de la petición de búsqueda de una alternativa

Una vez constituida la plataforma, se ha definido su acción. Cada jueves, de 20:30 a 21:15, hora a la que pasa un tren, habrá una convocatoria en la estación de Navalmoral. La primera ya tuvo lugar el pasado día diecisiete. El objeto de estas convocatorias es “mostrar que la población queremos un tren que nos sirva no solo para ir más rápido, sino para relacionarnos con los demás extremeños”, dice Chema Mazón, coportavoz de No al Muro.

Además de estos encuentros semanales, hay programados dos actos para dar a conocer el movimiento y su causa, uno en enero y otro en febrero. Montse González hace especial hincapié en la necesidad de informar al pueblo moralo, pues “falta información al público”. Por ello, el día veintitrés de enero tendrán lugar las primeras jornadas “¡Navalmoral al tren! No al Muro”, a las 19 horas en la Fundación Concha. En ella, con la presencia de miembros de la Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, de la Coordinadora Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, de la Plataforma Pro Soterramiento de Murcia y de la Asociación Sector de la Construcción de Navalmoral de la Mata. En estas jornadas se pretende ahondar en la situación ferroviaria en general, y en el caso moralo en particular.

La iniciativa de esta plataforma parte de la Coordinadora de Asociaciones, pero la intención, como relata Montse González, es que “las asociaciones voluntariamente se unan a esta propuesta si están de acuerdo”, pues Navalmoral cuenta con más de cien asociaciones, argumenta. Es destacable, asimismo, la acción de distintas AMPAS, pues los colegios e institutos serían unos de los grandes damnificados en el proceso y, de hecho, serán las encargadas de elaborar el concurso de creación del logo de Muro No. En cualquier caso, desde No al Muro invitan a participar e informarse a todo aquel con interés en la causa, asociación o no, pues como concluye Montse González, para llegar a una solución “tiene que moverse el pueblo, tiene que decidir el pueblo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Ana Jimenez
1/2/2019 0:12

Sin lucha no viene nada ,a seguir luchando y lo consegireis,parar trenes,y hacer manifestaciones ,os deseo desde Murcia ,mucho exito un fuerte abrazo

3
0
#29470
22/1/2019 13:00

Es una auténtica aberración partir la ciudad por ese muro, no sé en que piensas nuestros gobernantes

8
1
#29474
22/1/2019 13:20

Piensan en esto € basicamente

8
0
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.