Tren de alta velocidad
Vecinos de Murcia explican en Bruselas sus exigencias sobre el AVE

La Plataforma Pro Soterramiento mantendrá hoy reuniones con varios partidos en una visita que prepara el terreno para su intervención en la Comisión de Peticiones el día 23 de noviembre, en la que pedirán que el AVE llegue soterrado a Murcia.

Plataforma Soterramiento Murcia Bruselas 8 noviembre
Los doce integrantes de la Plataforma Pro Soterramiento que han viajado a Bruselas, junto a la eurodiputada Lola Sánchez

Doce integrantes de la Plataforma Pro Soterramiento de Murcia se encuentran en Bruselas para mantener a lo largo de este miércoles, 8 de noviembre, reuniones bilaterales con diferentes partidos, a los que expondrán las exigencias que llevan casi dos meses sacando a diario a la calle a cientos de vecinos.

Cuando se cumple el día 58 de las movilizaciones que congregan a diario a centenares de vecinos en el entorno del paso de Santiago el Mayor, en Murcia, la Plataforma llega a Bruselas invitada por la eurodiputada de Podemos Lola Sánchez.

El objetivo de la visita, explica Joaquín Contreras, presidente de la Plataforma, es crear un clima favorable que juegue a su favor el próximo 23 de noviembre, cuando los vecinos presentarán sus alegaciones en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. 

Contreras valora positivamente la reunión con Miguel Urbán (Podemos) y con la diputada socialista Iratxe García, cuyo grupo ya ha dicho que respaldará las peticiones de los vecinos en la Comisión de Peticiones. Pese a que las movilizaciones multitudinarias forzaron a Adif a hacer un gesto y decir que empezará ya a soterrar parte del trazado, los vecinos de Murcia insisten en su exigencia de enterrar los ocho kilómetros de vías que dividen los barrios, como llevan esperando treinta años.

Murcia en Europa

La diputada Lola Sánchez espera que las movilizaciones de la plataforma puedan revertir el plan actual del AVE a Murcia, que pasa por la construcción de un “muro” que dividirá la ciudad afectando a las vidas de 200.000 vecinos. 

“Murcia es una región en la que el PP lleva años prometiendo proyectos megalómanos, y como no le ha salido ninguno ahora quiere pasar por encima de miles de vecinos y hacerse la foto con el AVE antes de las elecciones”, se queja Sánchez, que el pasado 5 de octubre denunció en el Pleno del Parlamento Europeo la “represión violenta” de protestas ciudadanas legítimas como la de Murcia. 

La eurodiputada presentó dos preguntas por escrito el pasado 25 de septiembre. En una de ellas, pide a la Comisión conocer el destino de las partidas de fondos Feder del Plan Operativo 2014-2020. Además, pregunta por la exigencia de empleabilidad en estas partidas y sus pazos.

En la segunda, Sánchez pregunta a la Comisión si piensa supervisar que el empleo de fondos europeos no contribuyan al mantenimiento de una grave situación de segregación de los barrios de Nonduermas, Barriomar, Pío X, Santiago el Mayor, Ermita del Rosario, Barrio el Progreso y Patiño, así como si conoce “el riesgo que suponen los distintos pasos a nivel y sus efectos perniciosos sobre la prestación de servicios de emergencia fundamentales”. 

La Comisión Europea tiene un plazo de tres meses para dar respuesta a estas preguntas, presentadas por escrito el pasado 25 de septiembre. Sin embargo, la relevancia de este mecanismo no es tanto la respuesta, sino que sirve para poner en marcha un proceso para que funcionarios de la Unión Europea investiguen el destino de los fondos Feder en Murcia, como explica Sánchez a El Salto.

“Mi experiencia de tres años me dice que es un problema generalizado el hecho de que la Unión Europea financia infraestructuras pero no tiene capacidad para monitorear el destino de esos fondos”, explica. “Es una forma de funcionar que nos parece nociva”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Opinión
Opinión De cruce de caminos a territorio de sacrificio
Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.