Tren de alta velocidad
Vecinos de Murcia explican en Bruselas sus exigencias sobre el AVE

La Plataforma Pro Soterramiento mantendrá hoy reuniones con varios partidos en una visita que prepara el terreno para su intervención en la Comisión de Peticiones el día 23 de noviembre, en la que pedirán que el AVE llegue soterrado a Murcia.

Plataforma Soterramiento Murcia Bruselas 8 noviembre
Los doce integrantes de la Plataforma Pro Soterramiento que han viajado a Bruselas, junto a la eurodiputada Lola Sánchez

Doce integrantes de la Plataforma Pro Soterramiento de Murcia se encuentran en Bruselas para mantener a lo largo de este miércoles, 8 de noviembre, reuniones bilaterales con diferentes partidos, a los que expondrán las exigencias que llevan casi dos meses sacando a diario a la calle a cientos de vecinos.

Cuando se cumple el día 58 de las movilizaciones que congregan a diario a centenares de vecinos en el entorno del paso de Santiago el Mayor, en Murcia, la Plataforma llega a Bruselas invitada por la eurodiputada de Podemos Lola Sánchez.

El objetivo de la visita, explica Joaquín Contreras, presidente de la Plataforma, es crear un clima favorable que juegue a su favor el próximo 23 de noviembre, cuando los vecinos presentarán sus alegaciones en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. 

Contreras valora positivamente la reunión con Miguel Urbán (Podemos) y con la diputada socialista Iratxe García, cuyo grupo ya ha dicho que respaldará las peticiones de los vecinos en la Comisión de Peticiones. Pese a que las movilizaciones multitudinarias forzaron a Adif a hacer un gesto y decir que empezará ya a soterrar parte del trazado, los vecinos de Murcia insisten en su exigencia de enterrar los ocho kilómetros de vías que dividen los barrios, como llevan esperando treinta años.

Murcia en Europa

La diputada Lola Sánchez espera que las movilizaciones de la plataforma puedan revertir el plan actual del AVE a Murcia, que pasa por la construcción de un “muro” que dividirá la ciudad afectando a las vidas de 200.000 vecinos. 

“Murcia es una región en la que el PP lleva años prometiendo proyectos megalómanos, y como no le ha salido ninguno ahora quiere pasar por encima de miles de vecinos y hacerse la foto con el AVE antes de las elecciones”, se queja Sánchez, que el pasado 5 de octubre denunció en el Pleno del Parlamento Europeo la “represión violenta” de protestas ciudadanas legítimas como la de Murcia. 

La eurodiputada presentó dos preguntas por escrito el pasado 25 de septiembre. En una de ellas, pide a la Comisión conocer el destino de las partidas de fondos Feder del Plan Operativo 2014-2020. Además, pregunta por la exigencia de empleabilidad en estas partidas y sus pazos.

En la segunda, Sánchez pregunta a la Comisión si piensa supervisar que el empleo de fondos europeos no contribuyan al mantenimiento de una grave situación de segregación de los barrios de Nonduermas, Barriomar, Pío X, Santiago el Mayor, Ermita del Rosario, Barrio el Progreso y Patiño, así como si conoce “el riesgo que suponen los distintos pasos a nivel y sus efectos perniciosos sobre la prestación de servicios de emergencia fundamentales”. 

La Comisión Europea tiene un plazo de tres meses para dar respuesta a estas preguntas, presentadas por escrito el pasado 25 de septiembre. Sin embargo, la relevancia de este mecanismo no es tanto la respuesta, sino que sirve para poner en marcha un proceso para que funcionarios de la Unión Europea investiguen el destino de los fondos Feder en Murcia, como explica Sánchez a El Salto.

“Mi experiencia de tres años me dice que es un problema generalizado el hecho de que la Unión Europea financia infraestructuras pero no tiene capacidad para monitorear el destino de esos fondos”, explica. “Es una forma de funcionar que nos parece nociva”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Opinión
Opinión De cruce de caminos a territorio de sacrificio
Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.